FAU dona Maqueta de la Bahía de Quintero al Municipio

FAU dona Maqueta de la Bahía de Quintero al Municipio

La donación es la muestra de un trabajo realizado por el Taller de Ciudad Puerto de esa facultad que muestra diferentes aspectos de la bahía de Quintero y que puede ser el inicio de un convenio de colaboración entre ambas instituciones, “porque hay intereses comunes que buscan un desarrollo armónico, en donde no se vulneren los espacios  medio ambientales y en el que se coincide en realizar proyectos interesantes en espacios públicos,  en recuperar áreas en desuso y potenciar algunas virtudes que tiene el borde costero quinterano”, dijo Rodrigo Friz.

Por su parte, Alberto Texidó, académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que dirige el Taller de Ciudad Puerto, señaló que hace ya casi 10 años se investiga sobre la infraestructura portuaria y la compatibilización de las zonas urbanas y medioambientales de nuestro país, y que el año pasado se propusieron estudiar el sistema portuario en Quintero y Puchuncaví.

Al entrar en el tema, en el taller compuesto por casi 25 estudiantes, con un equipo de docentes ampliado con profesores de la Universidad de Valparaíso y arquitectos dedicados a la temática, se estudió en lo específico casos internacionales y la realidad actual de la bahía de Quintero. Alberto Texidó explicó que “entendiendo que es una problemática bicomunal, en que existen empresas que están aquí muchos años, desarrollando sus actividades y que han entrado en conflicto con el medio urbano, en esa lógica se investigó en un semestre la situación del área para entender bien dónde hay roces y de qué manera se puede solucionar el problema para recuperar el  potencial turístico, y amortiguar la situación ambiental de la zona”.

El trabajo docente dirigido por el profesor Texidó se realizó durante el segundo semestre del año 2022 junto a 25 estudiantes de la FAU y el equipo docente conformado por Vicente Rojas y Sofia Pinochet, y contó con la colaboración de diversos actores locales, algunos que conformaron la comisión final del Taller Ciudad Puerto, entre ellos los arquitectos invitados Gonzalo Undurraga (en la foto), Marcelo Carvallo (SubPesca), Roberto Moris (IEUT UC), Andres Zurita, Gustavo Avila y la visita de Javier Verdejo, desde ASIVA.

Ver noticia ► Municipalidad de Quintero

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.