Nuevo Laboratorio de Investigación, Diseño e Innovación llega a la FAU

Nuevo Laboratorio de Investigación, Diseño e Innovación llega a la FAU

El Laboratorio permitirá que un grupo de profesores y profesoras del Departamento de Diseño consoliden las líneas de investigación enfocadas en el Diseño y la Innovación, en un espacio específicamente acondicionado para realizar mediciones biométricas, conducir experimentos y realizar pruebas de usabilidad con personas. Junto con ello, se realizará el trabajo de gabinete y la sistematización de los resultados y hallazgos para su posterior publicación.

El Laboratorio, consistente en un módulo de gran tamaño que fue instalado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) el pasado 27 de marzo.

El académico Rubén Jacob, responsable del proyecto y que presentó la iniciativa junto con los académicos del Departamento de Diseño: Sergio Donoso, Andrea Wechsler, Mauricio Tapia y Pablo Dominguez, explicó que “en general se entiende la innovación como muy vinculada a las tecnologías de punta, electrónica, informática, pero desde el diseño se han establecido cuatro formas de realizar innovación propia de la disciplina como la innovación morfológica, de significados, de modos de uso y de tipología, que se investigan ‘a través del diseño’ o de la ‘investigación-creación’. Es decir, haciendo diseño, poniendo en valor el rol del prototipo y el desarrollo experimental de propuestas que generan nuevo conocimiento, el que se publica y difunde con estándares académicos rigurosos”.

Respecto del uso del laboratorio, el profesor Rubén Jacob señala que el propósito es que se convierta en un centro que convoque a nuevos investigadores en el ámbito de la innovación vinculada al Diseño, como así también a las y los académicos que se vayan sumando a la FAU. 

“Esta es una línea que comienza a fortalecerse en la Facultad y que en la medida que adquiera autonomía y capacidad de gestión puede ser un nexo importante con otros mundos como la industria, otras disciplinas y la sociedad en general”, sostuvo el profesor Rubén Jacob.

El académico destacó además que la gestión para la adquisición e instalación de esta nueva infraestructura fue facilitada y apoyada enérgicamente por la Dirección de Investigación y Creación de la FAU.  En este sentido, el Director DIC, Cristián Gómez-Moya, ha comentado que el principio básico ha sido entregar pleno apoyo a la gestión de infraestructura para investigación, lo que siempre constituye un enorme desafío en nuestra Facultad. “En este caso, la perseverancia del Prof. Jacob y la flexibilidad de la VID han sido factores fundamentales, lo que además se ha fortalecido desde el Decanato, con apoyo del Centro de Proyectos Estratégicos y la Dirección Económica y Administrativa de FAU; lo cual finalmente cierra de un modo virtuoso. Cabe destacar, por otra parte, que este modelo piloto ha tenido como fin de fortalecer las prácticas de investigación en un formato acotado de laboratorio, resguardando condiciones materiales y espaciales, y, sobre todo, de cooperación entre académicos y académicas que, desde el Diseño, están aportando miradas transversales para expandir los ámbitos de nuestra Facultad”.

Finalmente, este laboratorio, que se mantendrá bajo la gestión de la Dirección de Investigación y Creación, velará por potenciar el trabajo de los investigadores involucrados, buscando mejorar su implementación y la experiencia en la generación de conocimientos, así como la excelencia y la calidad de la investigación en Diseño.

 

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.