FAU avanza en diversos proyectos de infraestructura para su comunidad

FAU avanza en diversos proyectos de infraestructura para su comunidad

 

Entregamos los hitos de cada uno de los proyectos:  

CASINO:

  • Enero 2023: Aprobación técnica del proyecto de arquitectura realizado por el Centro de Proyectos Estratégicos por parte de la Dirección de Servicios e Infraestructura de la Universidad de Chile. 
  • Marzo 2023: Envío del proyecto a los Fondos de Inversión en Infraestructura y Equipamiento de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional. 
  • Agosto 2023: Obtención del Fondo de Inversión en Infraestructura y Equipamiento que permite la construcción.
  • Septiembre 2023: Aprobación técnica de la Contraloría Universitaria para licitar.
  • Octubre 2023: Inicio del proceso de licitación pública de la construcción.
  • Abril 2024: Comienzo de las obras de construcción.
  • Diciembre 2024: Entrega de obras e Inauguración

ASCENSOR:

Octubre 2022: Inicio de obra
Marzo 2023: Avance de obra 70%
Mayo 2023: Inauguración

 

 

 

SALAS HÍBRIDAS:

  • Noviembre 2022: Entrega de observaciones por parte de la Dirección de Servicios e Infraestructura d ela Universidad de Chile.
  • Marzo 2023: Respuesta de las observaciones desde el Centro de Proyectos Estratégicos a la Dirección de Servicios e Infraestructura.
  • Marzo 2023: Aprobación técnica para licitar por parte de la Dirección de Servicios e Infraestructura.
  • Abril 2023: Inicio del proceso de licitación pública de construcción.
  • Agosto 2023: Comienzo de la obras de construcción.
  • Marzo 2024: Fin de la obras e Inauguración.

PLAZA-HUERTO

  • Enero 2023: Comienzo de las obras de construcción.
  • Marzo 2023: Construcción – compra insumos
  • Abril 2023: Fin de obras e inauguración.

 

Últimas noticias

Resultados Censo

Más hogares en menos espacio: los desafíos urbanos que revela el Censo

El 27 de marzo el INE entregó los primeros resultados del Censo 2024, en ellos se destaca la tendencia al envejecimiento de la población y, por otra parte, el aumento de los hogares unipersonales. Para Tomás Cox, urbanista y experto en comportamiento del mercado inmobiliario con modelos econométricos, los hogares actuales sacrifican espacio por centralidad, predominando la oferta de departamentos por sobre las casas. La densidad presiona los servicios de la ciudad y, para el especialista, urge preocuparnos más que nunca del espacio público y de fomentar barrios intergeneracionales.

Académica de la Universidad de Harvard visita la U. de Chile

"Si no creamos espacios intergeneracionales, nos segregamos por edad"

La destacada investigadora y académica, visitó la Universidad de Chile en el marco del Seminario internacional: Hacia viviendas más amigables para la vejez, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En esta entrevista, reflexiona sobre los desafíos que plantea el envejecimiento de la población en su relación con la vivienda y su entorno.