Lanzamiento del libro del destacado arquitecto-urbanista Juan Parrochia Beguin, el pensador de la ciudad

Lanzan libro del urbanista Juan Parrochia, el pensador de la ciudad

El libro “Parrochia urbanista. Escritos, entrevistas, conferencias” ha sido compilado por Natalia Escudero Peña y María Isabel Pávez Reyes, arquitectas, Doctoras en Urbanismo y fue presentado en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, atestado de estudiantes, académicas, académicos, familiares de Juan Parrochia Beguin y representantes del Metro de Santiago.

El libro fue comentado por las autoras y el arquitecto Dr. Héctor Gaete Feres, docente del Departamento de Planificación y Diseño Urbano de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío y ex Rector de esta Casa de Estudios.

En representación de la familia, Juan Antonio Parrochia Bravo, junto con agradecer a las autores y compiladoras del libro, así como el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, destacó que “este libro muestra más al hombre, al visionario, al pensador”.

 

Desde un enfoque multidisciplinario que aboga por la restitución del concepto de Urbanismo en su acepción amplia, comprendiendo la Planificación Urbana-Regional y el Ordenamiento Territorial Nacional, el libro recoge el pensamiento y el análisis del urbanista en cincuenta y un escritos que se organizan en cuatro capítulos, a saber: «La planificación de las áreas metropolitanas», «El transporte en las áreas metropolitanas», «La planificación y los territorios lejanos» y «Los hechos y los seres humanos».

En su saludo de bienvenida el Director del Departamento de Urbanismo, en representación del Decano Manuel Amaya, el arquitecto y académico Jorge Inzulza, señaló que “el libro recoge nuevos paradigmas de la ciudad y de la región, compilados bajo una rigurosa selección de antecedentes historiográficos muy interesantes. El libro es muy vanguardista porque entrelaza -entre otros elementos- lo que está pasando en las ciudades y el territorio habitado con las catástrofes socio naturales. Se hace evidente la pertinencia de visitar y re-estudiar a próceres tan grandes como el colega Parrochia, sobre lo que significa su pensamiento en el marco de la importancia de estudiar la ciudad y el territorio”. 

Por su parte, Natalia Escudero Peña, académica del Depto. de Urbanismo de la FAU, Doctora en Urbanismo y Magíster en Arquitectura Urbana por la U. Catholique de Louvain, Bélgica, recordó la extensa y valiosa trayectoria de Juan Parrochia B. y algunos premios que este recibió tales como la Medalla Metro de París, la Orden de Mayo al Mérito, entregado por el gobierno argentino entre otras distinciones. Además, ocupó varios cargos públicos, como la Jefatura del Plan Intercomunal de Santiago (1960-64), fue Director de Planeamiento y Urbanismo del MOP (1966-73), Director de Planificación y Presupuesto de Transporte y Obras Públicas del MOPT-ODEPLAN, entre otros.

“Nos Interesa destacar que Juan Parrochia Beguin no sólo fue un profesional distinguido, sino que también fue un pensador. Porque puede haber muchos profesionales que se distinguen por sus obras, pero pensadores no lo son todos. Un pensador es alguien que piensa, medita o reflexiona con profundidad sobre problemas de distintas índoles. Y según este enfoque, hay que destacar que Juan Parrochia reflexionó y aportó sobre temas tan importantes en Chile como la planificación territorial y urbana, los temas de transporte y desplazamientos de las personas, el sistema de áreas verdes y muchos otros temas.”, sostuvo la Profesora Escudero Peña.

En tanto, la ex Profesora María Isabel Pavez Reyes, Doctora en Urbanismo, se destacó como Proyectista en Planificación y Diseño Urbano, conformando el Equipo del Departamento de Urbanismo FAU, agregó que “el urbanista Juan Parrochia fue una persona muy adelantada a su tiempo en sus concepciones, con una capacidad analítica notable respecto de los efectos en el futuro de medidas adecuadas o inadecuadas tomadas en el presente. Tanto es así que soy testigo -junto con otros colegas- que en 1979 cuando comenzó la aplicación del modelo neolibral de manera tan radical como se aplicó en Chile, previó con claridad el estallido social que tuvimos en 2019”.

Finalmente, el ex Rector de la Universidad del Bío-Bío, arquitecto Dr. Héctor Gaete Feres, destacó el estrecho vínculo de Juan Parrochia con el quehacer público, poniéndolo “en primera línea de entrega total a lo público, trabajando para el Estado de Chile, para todos los chilenos y chilenas”. 

“¿Para qué Juan Parrochia (oriundo de Traiguén) viene a la capital, si no es para servir a los demás? Sus esfuerzos y sus aportes los hace en el contexto institucional que ofrecía Chile en esa época, para tener una mirada país. Juan Parrochia actúa al servicio de los demás. La visión y el pensamiento sociopolítico, cultural y técnico del profesor es de espíritu crítico, identifica claramente el rol de la institucionalidad, detecta tempranamente múltiples necesidades de infraestructura y equipamiento, de la necesaria normativa para la gestión del urbanismo, comprende el rol de las ciudades y la necesaria conectividad para garantizar la calidad de vida de las personas, porque el profesor Parrochia no le agradaba lo que veía en los diversos estados de desarrollo que le tocó participar, incluso se adelantaba y ya en 1952 pensó en un sistema de áreas verdes para Chile”.

El libro fue publicado por RIL Editores.

Puede revisar el evento del lanzamiento del libro a través de YouTube MundoFAU (click en la imagen)

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.