Con una función exclusiva del Teatro Nacional Chileno, la FAU recibe a la Generación 2023

Con una función exclusiva del TNCH, la FAU recibe a la Generación 2023

La fila para ingresar a la Sala Antonio Varas, se extendió desde Morandé  #25, donde está ubicado el Teatro, hasta la Alameda. Muchos de las y los estudiantes de primer año de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo /(FAU) quisieron ser parte de esta función exclusiva que Decanato organizó como parte de las actividades de bienvenida. 

“Conocer nuestra historia a través de diferentes expresiones artísticas, en este caso una maravillosa y conmovedora obra de teatro, como es Sala 13, es parte de la formación integral de nuestros estudiantes. La Universidad de Chile desde su fundación ha estado vinculada con la realidad nacional, aportando conocimiento y proyectos concretos. Esta es la invitación a la futura generación de profesionales, que se formen de manera plena y que su ejercicio profesional futuro siempre esté conectado con las necesidades y desafíos del país”, señaló el Decano Manuel Amaya quien participó de la función junto con la Vicedecana Carmen Paz Castro y gran parte de las autoridades de la FAU.

La actividad fue organizada por el Decanato y la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la FAU en colaboración con el Director del Teatro Nacional Chileno, Cristian Keim, quien además es actor, director y también profesor del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. 

“Nos alegramos mucho de ver a tantos jóvenes y profesores llenar esta sala. El teatro tiene una gran tarea que es acercar a las personas a las áreas del conocimiento y a su cuestionamiento, porque el teatro pasó en algún momento a ser patrimonio de cierta élite y eso hay que modificarlo. El teatro es reflejo de lo que ocurre socialmente y esta obra es muy representativa en ese sentido. Nuestra línea editorial va más por priorizar contenido que forma. Somos una institución universitaria que puede darse ese lujo, probablemente hay otras en el ámbito cultural que no, pero somos la Universidad de Chile”, señaló Cristian Keim.

Al terminar la función, académicas, académicos, estudiantes y personal de colaboración de la FAU, expresaron que la obra junto con enseñarles sobre la historia del teatro en Chile, los dejó motivados para seguir yendo a este tipo de obras y conocer más de nuestra producción teatral nacional. Asimismo, señalaron que la obra los emocionó, conmovió y también los hizo reir, destacando el profesionalismo del elenco y la brillantez del texto.  

Sala 13: un homenaje al Teatro Nacional Chileno 

La obra aborda la historia del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, luego Teatro Nacional Chileno (desde 1975), ilustrando y entrelazando los episodios de una manera conmovedora a veces, humorística otras, también crítica, haciendo referencia a episodios de la historia política y social de Chile. 

La pieza es un bellísimo homenaje a los 80 años del Teatro Nacional Chileno que se celebró en el 2021 y relata la historia de un grupo de funcionarias y funcionarios de la Universidad de Chile que comienza a ordenar una antigua sala de teatro que contiene cientos de archivos, fotografías y libros que documentan parte importante de la historia teatral chilena. A medida que van descubriendo los materiales de la sala, surgen escenas de obras emblemáticas, personajes icónicos, anécdotas y equivocaciones de uno de los principales escenarios del país. 

Sala 13 es una obra de teatro escrita por Tomás Henríquez y dirigida por Cristián Keim, que retrata distintos momentos del Teatro Nacional Chileno estrechamente vinculado con la historia política y social de Chile.

El elenco está compuesto por : Daniel Alcaíno, María Paz Grandjean, Paloma Toral, Zarina Núñez, Katalina Sánchez, Marcelo Lucero y Tomás Henríquez.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.