FAU da la bienvenida a sus 372 estudiantes de primer año

FAU da la bienvenida a sus 372 estudiantes de primer año

Las y los estudiantes de las tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, fueron recibidos por las autoridades, académicos, académicas, personal de colaboración y estudiantes de cursos superiores. El primer día fue el turno de las y los futuros arquitectos y la segunda jornada fue destinada a los futuros geógrafos y diseñadores, alcanzado un total de 372 estudiantes. En tanto, en el semestre de Primavera (septiembre) se sumarán 92 estudiantes nuevos de Arquitectura, sumando en total para el año 2023, 464 alumnas y alumnos

En su discurso de bienvenida el Decano Manuel Amaya felicitó y saludó a las y los nuevos alumnos junto con compartir parte de la historia de la Facultad y los logros obtenidos en acreditaciones y reconocimientos de las disciplinas, además señaló que “la Universidad de Chile, se caracteriza por ser una universidad pública, pluralista, democrática e inclusiva. Nuestro sello FAU se distingue en la formación de profesionales con altos estándares de ética y calidad. Pero también con conciencia social, que sin duda constituye un estratégico aporte en la lucha contra la desigualdad e inequidad social que nos afecta en estos días. 

Por su parte, la Vicedecana Carmen Paz Castro, felicitó a los y las estudiantes por su logro de haber ingresado a la Universidad de Chile y por haber elegido la universidad del Estado de Chile conectada con los desafíos del país y sus comunidades. “Desde las disciplinas de la FAU, que se enfocan al espacio y al territorio, buscamos hacer un ejercicio profesional más abierto que apunte al bienestar de la sociedad. Por eso, para nosotros es tan importante tener un sentido ético y de excelencia profesional  en nuestras intervenciones y qué  sean un aporte al desarrollo del país y un aporte al desarrollo de la sociedad”. 

Por su parte, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, también felicitó a las y los alumnos por sus logros y por ser parte de la comunidad de la Universidad de Chile y los invitó a aprovechar y disfrutar de esta nueva etapa que marcará su futuro.  

Durante el evento, que fue organizado -junto a la Escuela de Pregrado- y conducido por el Asesor Educacional del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), Cristián Celedón,  se dirigieron a las y los estudiantes, la Directora de la DAE, Prof. Lorna Lares, los Jefes de Carrera: Miguel Casassus de Arquitectura, Astrid Osorio de Diseño y Rodrigo Moreno de Geografía.

Durante las jornadas las y los estudiantes participaron de diversos talleres, recorridos por la Facultad y conversatorios, entre otras actividades diseñadas e implementadas por el CEA. 

Durante las jornadas de la tarde, se realizaron conversatorios con egresados de la FAU. En el área de Arquitectura participaron Karen Seaman fundadora y directora de la ONG La Reconquista Peatonal, desde donde se visibiliza la experiencia cotidiana de las personas caminando en sus distintos territorios, y Francisco Moure, ganador de INNOVA- Corfo  por innovación tecnológica, designado por el design avangard de la Architectural Record, como una de las oficinas jóvenes con ayor proyección. 

En tanto, en el área de Diseño se contó con la participación de Macarena Ruiz, Diseñadora Industrial y Directora del Museo Artequin de Viña del Mar, con más de 20 años de experiencia en la museografía, gestión cultural, entre otras materias; y Octavio Gana fundador y co-director de Delight Lab, diseñador gráfico, ganó el Premio de la audiencia en Moscú el año 2014 en el Festival de Luz de la capital rusa.

Finalmente, en la carrera de Geografía los invitados fueron David Henríquez, geógrafo, Coordinador del Departamento de Operaciones, CENCO, con una amplia experiencia en temas relacionados con el impacto y prevención de los incendios forestales en Chile, desde una óptica territorial. Asimismo, participó Stefanía González, geógrafa y Head de Campañas de Greenpeace de Chile, Colombia y Argentina, además fue Jefa del Departamento Técnico en CicloRecreo Vía de Geomás y quien además fue reconocida por la FAU en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer por sus destacadas labores y por ser un referente de las mujeres geógrafas.

 

Últimas noticias

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.