Admisión 2023

FAU obtuvo un récord histórico de postulantes en el proceso de Admisión 2023

FAU obtuvo récord histórico de postulantes en proceso de Admisión 2023

Como en años anteriores, el gran interés por estudiar en la Universidad de Chile se manifestó con fuerza en el proceso de postulación a la educación superior 2023, donde hubo 101.184 postulaciones válidas totales y 8.64 postulaciones efectivas por cada vacante ofrecida. 

Contando todas sus admisiones, la Universidad de Chile convocó a más de 7.500 personas a matricularse, completando todas sus vacantes. Ante esto, la rectora Rosa Devés, señaló que “estamos contentos de recibir a más de 7.500 estudiantes nuevos, que han confiado en nosotros en sus postulaciones. Tenemos el compromiso de potenciar sus capacidades en un ambiente diverso y académicamente riguroso. Nuestra comunidad se enriquecerá con ellos y ellas. También es importante destacar el avance en equidad del sistema de educación superior en su conjunto. Hay 23 mil nuevos estudiantes en el sistema, abriendo paso a más inclusión. Es una excelente noticia y muestra que los cambios en el sistema de admisión fueron bien hechos”.

Las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía ya tiene completa su matrícula para las y los estudiantes de primer año, el ingreso a estas disciplinas contempló a quienes accedieron por vía regular rindiendo la PAES, y por vías especiales como la Beca de Excelencia Académica (BEA), Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), Deportista destacado, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), Pueblos Indígenas, Explora-Unesco, y Licenciados y Titulados.

Las y los estudiantes de primer año comenzarán su educación superior con una semana de inducción universitaria, previa al ingreso a clases, donde hay actividades preparadas tanto por el nivel central de la Universidad de Chile como por la la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Las actividades contemplan una bienvenida, así como otras acciones que buscan facilitar el proceso de integración tanto a la vida universitaria como para conocer las unidades de apoyo que las y los acompañarán académicamente  a lo largo de la carrera que eligieron.

Las clases comienzan el lunes 13 de marzo y los ramos son inscritos de forma automática para estudiantes de primer año, por lo tanto, sólo deben esperar que les llegue el horario de sus clases a sus correos institucionales. 

La Prof. Pía Montealegre, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, junto con valorar el gran interés de las y los jóvenes por las carreras de la FAU, destacó la gran participación de estudiantes en las visitas guiadas en las que pudieron conocer las instalaciones y plantear sus inquietudes. “Organizamos visitas a la Facultad  y espacios de encuentro para postulantes junto con los Jefes de Carrera; instancias donde se pudieron aclarar dudas y saber más de las carreras. Estamos muy felices con los resultados obtenidos y que este año 2023 se nos sume una nueva generación de futuros profesionales para el país”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.