Admisión 2023

FAU obtuvo un récord histórico de postulantes en el proceso de Admisión 2023

FAU obtuvo récord histórico de postulantes en proceso de Admisión 2023

Como en años anteriores, el gran interés por estudiar en la Universidad de Chile se manifestó con fuerza en el proceso de postulación a la educación superior 2023, donde hubo 101.184 postulaciones válidas totales y 8.64 postulaciones efectivas por cada vacante ofrecida. 

Contando todas sus admisiones, la Universidad de Chile convocó a más de 7.500 personas a matricularse, completando todas sus vacantes. Ante esto, la rectora Rosa Devés, señaló que “estamos contentos de recibir a más de 7.500 estudiantes nuevos, que han confiado en nosotros en sus postulaciones. Tenemos el compromiso de potenciar sus capacidades en un ambiente diverso y académicamente riguroso. Nuestra comunidad se enriquecerá con ellos y ellas. También es importante destacar el avance en equidad del sistema de educación superior en su conjunto. Hay 23 mil nuevos estudiantes en el sistema, abriendo paso a más inclusión. Es una excelente noticia y muestra que los cambios en el sistema de admisión fueron bien hechos”.

Las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía ya tiene completa su matrícula para las y los estudiantes de primer año, el ingreso a estas disciplinas contempló a quienes accedieron por vía regular rindiendo la PAES, y por vías especiales como la Beca de Excelencia Académica (BEA), Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE), Deportista destacado, Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), Pueblos Indígenas, Explora-Unesco, y Licenciados y Titulados.

Las y los estudiantes de primer año comenzarán su educación superior con una semana de inducción universitaria, previa al ingreso a clases, donde hay actividades preparadas tanto por el nivel central de la Universidad de Chile como por la la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Las actividades contemplan una bienvenida, así como otras acciones que buscan facilitar el proceso de integración tanto a la vida universitaria como para conocer las unidades de apoyo que las y los acompañarán académicamente  a lo largo de la carrera que eligieron.

Las clases comienzan el lunes 13 de marzo y los ramos son inscritos de forma automática para estudiantes de primer año, por lo tanto, sólo deben esperar que les llegue el horario de sus clases a sus correos institucionales. 

La Prof. Pía Montealegre, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, junto con valorar el gran interés de las y los jóvenes por las carreras de la FAU, destacó la gran participación de estudiantes en las visitas guiadas en las que pudieron conocer las instalaciones y plantear sus inquietudes. “Organizamos visitas a la Facultad  y espacios de encuentro para postulantes junto con los Jefes de Carrera; instancias donde se pudieron aclarar dudas y saber más de las carreras. Estamos muy felices con los resultados obtenidos y que este año 2023 se nos sume una nueva generación de futuros profesionales para el país”.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.