Magíster en Arquitectura de la FAU fue acreditado por la CNA por 4 años

Magíster en Arquitectura - FAU fue acreditado por la CNA por 4 años

Con fecha 19 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, por unanimidad de sus integrantes, acreditar al Programa de Magíster en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

El Magíster en Arquitectura es un programa de postgrado de carácter académico, con orientación teórico-práctica, que concibe la arquitectura como pieza fundamental de la esfera cultural local y global. A través de la especulación proyectual y del diálogo interdisciplinar, el Magíster en Arquitectura trabaja los objetos arquitectónicos, en todas sus escalas y con distintas herramientas y preguntas, produciendo reflexiones discursivas y proyectos críticos, entablando conversaciones con las prácticas y disciplinas que conforman la cultura en su sentido más amplio.

Orientado a arquitectos(as), graduados(as) y profesionales de áreas afines, interesados(as) en plantear una práctica de relevancia cultural. El Magíster es un programa académico-profesional de dedicación parcial, de una duración de cuatro semestres, que finaliza con el desarrollo de una Tesis o Actividad Formativa Equivalente (AFE).

El reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación viene a validar el trabajo realizado durante más de 6 años en los que se ha dictado el Magíster. Fue el 28 de julio de 2016 que este programa se aprobó formalmente a través de un decreto de la Universidad de Chile.

La Coordinadora Académica del programa, Prof. Gabriela García de Cortázar señaló que "esta acreditación reconoce y valora el aporte que hace el programa a los estudios de postgrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, al debate disciplinar en una esfera más amplia y a nuestra propuesta de trabajar en los límites con otras disciplinas afines. Esta acreditación les permitirá a las y los interesados postular a las diversas becas que ofrece ANID, así como expandir nuestras fronteras a través de beneficios como los de la AGCID (orientados a postulantes de América Latina), además de otras posibilidades. Agradecemos el apoyo de la Facultad, de la Escuela de Postgrado, del claustro del programa y el comité académico que nos permitieron obtener este importante resultado.

Respecto del Programa, en sus contenidos la Profesora Amarí Peliowski, académica de Pregrado y del Magíster en Arquitectura, señala que este Programa de Postgrado busca plantear preguntas disciplinares en contacto con el trabajo interdisciplinario, lo que permite expandir las prácticas arquitectónicas hacia distintas áreas de trabajo como la investigación, la docencia, la curatoría, u otras expresiones del trabajo inter y transdisciplinar. En ese sentido, es un programa que busca una definición contemporánea de la arquitectura.

Respecto de las fortalezas, Amarí Peliowski, agrega que el Magíster en Arquitectura ofrece espacios para el encuentro entre las prácticas arquitectónicas y otras prácticas. El grupo de profesores que enseñan en el programa provienen de distintas disciplinas y realizan sus investigaciones en áreas diversas, combinando intereses por el arte, la historia, el paisajismo, el diseño, el cine y la filosofía, entre otros, su inclinación interdisciplinar permite que lo cursen tanto arquitecto/as como personas que provienen de otros campos del conocimiento.

Conoce más sobre este Programa, (Click en la imagen):

 

 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.