Magíster en Arquitectura de la FAU fue acreditado por la CNA por 4 años

Magíster en Arquitectura - FAU fue acreditado por la CNA por 4 años

Con fecha 19 de enero de 2023, la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile acordó, por unanimidad de sus integrantes, acreditar al Programa de Magíster en Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

El Magíster en Arquitectura es un programa de postgrado de carácter académico, con orientación teórico-práctica, que concibe la arquitectura como pieza fundamental de la esfera cultural local y global. A través de la especulación proyectual y del diálogo interdisciplinar, el Magíster en Arquitectura trabaja los objetos arquitectónicos, en todas sus escalas y con distintas herramientas y preguntas, produciendo reflexiones discursivas y proyectos críticos, entablando conversaciones con las prácticas y disciplinas que conforman la cultura en su sentido más amplio.

Orientado a arquitectos(as), graduados(as) y profesionales de áreas afines, interesados(as) en plantear una práctica de relevancia cultural. El Magíster es un programa académico-profesional de dedicación parcial, de una duración de cuatro semestres, que finaliza con el desarrollo de una Tesis o Actividad Formativa Equivalente (AFE).

El reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación viene a validar el trabajo realizado durante más de 6 años en los que se ha dictado el Magíster. Fue el 28 de julio de 2016 que este programa se aprobó formalmente a través de un decreto de la Universidad de Chile.

La Coordinadora Académica del programa, Prof. Gabriela García de Cortázar señaló que "esta acreditación reconoce y valora el aporte que hace el programa a los estudios de postgrado en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, al debate disciplinar en una esfera más amplia y a nuestra propuesta de trabajar en los límites con otras disciplinas afines. Esta acreditación les permitirá a las y los interesados postular a las diversas becas que ofrece ANID, así como expandir nuestras fronteras a través de beneficios como los de la AGCID (orientados a postulantes de América Latina), además de otras posibilidades. Agradecemos el apoyo de la Facultad, de la Escuela de Postgrado, del claustro del programa y el comité académico que nos permitieron obtener este importante resultado.

Respecto del Programa, en sus contenidos la Profesora Amarí Peliowski, académica de Pregrado y del Magíster en Arquitectura, señala que este Programa de Postgrado busca plantear preguntas disciplinares en contacto con el trabajo interdisciplinario, lo que permite expandir las prácticas arquitectónicas hacia distintas áreas de trabajo como la investigación, la docencia, la curatoría, u otras expresiones del trabajo inter y transdisciplinar. En ese sentido, es un programa que busca una definición contemporánea de la arquitectura.

Respecto de las fortalezas, Amarí Peliowski, agrega que el Magíster en Arquitectura ofrece espacios para el encuentro entre las prácticas arquitectónicas y otras prácticas. El grupo de profesores que enseñan en el programa provienen de distintas disciplinas y realizan sus investigaciones en áreas diversas, combinando intereses por el arte, la historia, el paisajismo, el diseño, el cine y la filosofía, entre otros, su inclinación interdisciplinar permite que lo cursen tanto arquitecto/as como personas que provienen de otros campos del conocimiento.

Conoce más sobre este Programa, (Click en la imagen):

 

 

Últimas noticias

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.

Diseño: Exitoso Primer Coloquio de Laboratorios de Fabricación

Con gran participación de la comunidad educativa se desarrolló el Primer Coloquio Nacional de Laboratorios de Fabricación, organizado y realizado en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y patrocinado por REDIS, red de escuelas y departamentos de diseño de universidades chilenas que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH).

Municip. de Ancud y FAU fortalecen alianza para la planificación urbana

Frente a los desafíos que enfrenta la comuna en materia de conectividad y desarrollo urbano, la Municipalidad de Ancud sostuvo un encuentro con representantes del Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile. La instancia tuvo como propósito avanzar en la formalización de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la planificación territorial de la ciudad.

En Santa Fe se realizó el mayor encuentro de arquitectura pública

El evento reunió a las universidades públicas de ocho países, dentro de las cuales participó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile. Este año, Arquisur pone el foco en una nueva generación de arquitectos que están marcando agenda en sus países y que combinan la práctica profesional con la docencia universitaria.