FAU firma Convenio de Trabajo Conjunto con la I. Municipalidad de Cerrillos

FAU firma Convenio de Trabajo con la I. Municipalidad de Cerrillos

La firma del acuerdo se realizó en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y contó con la participación de la Alcaldesa, Lorena Facuse y el Decano Manuel Amaya, quienes fueron los firmantes de este convenio que tendrá una vigencia de 4 años. 

Respecto de las problemáticas de la comuna y del aporte más urgente que se puede hacer desde la Facultad, la Alcadesa Facuse señaló que "es importante para nosotros acercarnos a la academia y que la academia se acerque al territorio. Cerrillos es una comuna llena de desafíos, tenemos el paño inmobiliario más grande de la Región Metropolitana donde se está construyendo sin equidad ni justicia territorial, porque se está construyendo sólo edificios, siendo arrasado por las inmobiliarias en un terreno SERVIU. Por otra parte, tenemos el campamento más grande de la Región Metropolitana, donde en un año llegaron a vivir diez mil personas. Es un campamento que no se va a erradicar y donde necesitamos también una intervención desde la municipalidad, la ciencia, la academia unidos con el gobierno".

Por su parte, el Decano Manuel Amaya señaló que "el objetivo central de este convenio es poder aportar a la comuna, desde la práctica profesional de nuestros estudiantes, desde una colaboración en la actualización de los instrumentos de planificación territorial, perfeccionamiento y asesorías en las áreas de urbanismo, arquitectura, diseño y geografía". 

En la Ceremonia de firma, participaron además el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari, y el arquitecto Ricardo Castillo. En tanto, en representación de la Ilustre Municipalidad de Cerrillos estuvieron presentes Enrique Sanhueza, Director de Obras; Eduardo Pérez y el arquitecto Manuel Torres, ambos del Departamento de Administración de Educación Municipal; e Israel Jiménez, de Gabinete de la Municipalidad. En representación de GPROT Consultores, quienes ejercen la labor de vinculación entre municipalidades y la FAU, estuvieron los arquitectos Jennifer Ayala y Leonel Cádiz.  

La reunión abordó algunas de las problemáticas de la comuna tales como las repercusiones del aumento acelerado de la densidad comunal de Cerrillos; las complejidades del Parque Bicentenario, siendo el paño más grande de área verde de la Región; algunos déficits de los Instrumentos de de gestión y planificación territorial; la necesidad de potenciar los barrios a través de un plan integral de regeneración y renovación; el problema de la piscina municipal temperada que se encuentra sin operatividad; el proyecto de la construcción de un edificio consistorial que actualmente está detenido en su gestión; la Escuela Básica Pedro Aguirre Cerda, un proyecto de mejoramiento integral.

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.