FAU firma Convenio de Trabajo Conjunto con la I. Municipalidad de Cerrillos

FAU firma Convenio de Trabajo con la I. Municipalidad de Cerrillos

La firma del acuerdo se realizó en las dependencias de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y contó con la participación de la Alcaldesa, Lorena Facuse y el Decano Manuel Amaya, quienes fueron los firmantes de este convenio que tendrá una vigencia de 4 años. 

Respecto de las problemáticas de la comuna y del aporte más urgente que se puede hacer desde la Facultad, la Alcadesa Facuse señaló que "es importante para nosotros acercarnos a la academia y que la academia se acerque al territorio. Cerrillos es una comuna llena de desafíos, tenemos el paño inmobiliario más grande de la Región Metropolitana donde se está construyendo sin equidad ni justicia territorial, porque se está construyendo sólo edificios, siendo arrasado por las inmobiliarias en un terreno SERVIU. Por otra parte, tenemos el campamento más grande de la Región Metropolitana, donde en un año llegaron a vivir diez mil personas. Es un campamento que no se va a erradicar y donde necesitamos también una intervención desde la municipalidad, la ciencia, la academia unidos con el gobierno".

Por su parte, el Decano Manuel Amaya señaló que "el objetivo central de este convenio es poder aportar a la comuna, desde la práctica profesional de nuestros estudiantes, desde una colaboración en la actualización de los instrumentos de planificación territorial, perfeccionamiento y asesorías en las áreas de urbanismo, arquitectura, diseño y geografía". 

En la Ceremonia de firma, participaron además el Director Académico y de Relaciones Internacionales de la FAU, Prof. Daniel Opazo, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos, Prof. Guillermo Crovari, y el arquitecto Ricardo Castillo. En tanto, en representación de la Ilustre Municipalidad de Cerrillos estuvieron presentes Enrique Sanhueza, Director de Obras; Eduardo Pérez y el arquitecto Manuel Torres, ambos del Departamento de Administración de Educación Municipal; e Israel Jiménez, de Gabinete de la Municipalidad. En representación de GPROT Consultores, quienes ejercen la labor de vinculación entre municipalidades y la FAU, estuvieron los arquitectos Jennifer Ayala y Leonel Cádiz.  

La reunión abordó algunas de las problemáticas de la comuna tales como las repercusiones del aumento acelerado de la densidad comunal de Cerrillos; las complejidades del Parque Bicentenario, siendo el paño más grande de área verde de la Región; algunos déficits de los Instrumentos de de gestión y planificación territorial; la necesidad de potenciar los barrios a través de un plan integral de regeneración y renovación; el problema de la piscina municipal temperada que se encuentra sin operatividad; el proyecto de la construcción de un edificio consistorial que actualmente está detenido en su gestión; la Escuela Básica Pedro Aguirre Cerda, un proyecto de mejoramiento integral.

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.