Número 47 - Revista de Urbanismo

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

“Sin lugar a duda, una tarea importante de la academia es aportar con nuevo conocimiento científico a la comunidad. Pero no solamente se debe generar nuevo conocimiento, este debe también difundirse a la comunidad y a quienes diseñan y definen políticas públicas”, señala en la editorial la Profesora Marie Geraldine Herrmann-Lunecke Editora de la Revista de Urbanismo. 

El número 47 de la Revista, que contó con un importante apoyo de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, incluye una serie de artículos en torno a diversas problemáticas territoriales, desde una mirada crítica y transdisciplinaria. De esta forma, incluye artículos sobre temas, problemáticas y soluciones de diversas escalas, desde el diseño de espacios públicos a escala local hasta la gestión metropolitana, buscando aportar a la difusión de resultados de investigaciones en México, Colombia, Argentina y Chile, y contribuir al debate público y académico en Latinoamérica en torno a la planificación territorial y el diseño urbano, en tiempos de crisis.

Un primer bloque de artículos aborda temas de calles, espacios públicos, percepción y calidad de vida, el abandono de la red de calles elevadas en la Remodelación Parque Inés de Suárez en Santiago de Chile y la percepción de inseguridad de las personas, relevando mayores exigencias para el diseño urbano. 

También la revista aborda el espacio público, indagando en la relación del inmigrante centroamericano en el Centro Histórico de Ciudad de México, mostrando que este es representado como un lugar de inseguridad, deportación y conflicto. A su vez, se explora la calidad de vida desde la experiencia de habitar en la manzana más densa de Santiago de Chile. 

Por otro lado, la Revista incluye  un análisis de los acuerdos y las divergencias de actores sobre alternativas estratégicas de planificación territorial, movilidad y prestación de servicios públicos en el caso de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca. Otros dos artículos se enfocan en el rol de los parques en el marco de una planificación urbana sustentable, así como el urbanismo bioclimático, se proponen y evalúan esquemas de urbanización para

mejorar la eficiencia energética en áreas de piedemonte en zonas áridas en Mendoza, Argentina, asimismo se desarrolla una metodología de bajo costo para la construcción de modelos explicativos/ predictivos orientados a la identificación del potencial solar intraurbano en ciudades intermedias.

Revisa aquí el Número 47 - Revista Urbanismo

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.