Número 47 - Revista de Urbanismo

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

“Sin lugar a duda, una tarea importante de la academia es aportar con nuevo conocimiento científico a la comunidad. Pero no solamente se debe generar nuevo conocimiento, este debe también difundirse a la comunidad y a quienes diseñan y definen políticas públicas”, señala en la editorial la Profesora Marie Geraldine Herrmann-Lunecke Editora de la Revista de Urbanismo. 

El número 47 de la Revista, que contó con un importante apoyo de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, incluye una serie de artículos en torno a diversas problemáticas territoriales, desde una mirada crítica y transdisciplinaria. De esta forma, incluye artículos sobre temas, problemáticas y soluciones de diversas escalas, desde el diseño de espacios públicos a escala local hasta la gestión metropolitana, buscando aportar a la difusión de resultados de investigaciones en México, Colombia, Argentina y Chile, y contribuir al debate público y académico en Latinoamérica en torno a la planificación territorial y el diseño urbano, en tiempos de crisis.

Un primer bloque de artículos aborda temas de calles, espacios públicos, percepción y calidad de vida, el abandono de la red de calles elevadas en la Remodelación Parque Inés de Suárez en Santiago de Chile y la percepción de inseguridad de las personas, relevando mayores exigencias para el diseño urbano. 

También la revista aborda el espacio público, indagando en la relación del inmigrante centroamericano en el Centro Histórico de Ciudad de México, mostrando que este es representado como un lugar de inseguridad, deportación y conflicto. A su vez, se explora la calidad de vida desde la experiencia de habitar en la manzana más densa de Santiago de Chile. 

Por otro lado, la Revista incluye  un análisis de los acuerdos y las divergencias de actores sobre alternativas estratégicas de planificación territorial, movilidad y prestación de servicios públicos en el caso de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca. Otros dos artículos se enfocan en el rol de los parques en el marco de una planificación urbana sustentable, así como el urbanismo bioclimático, se proponen y evalúan esquemas de urbanización para

mejorar la eficiencia energética en áreas de piedemonte en zonas áridas en Mendoza, Argentina, asimismo se desarrolla una metodología de bajo costo para la construcción de modelos explicativos/ predictivos orientados a la identificación del potencial solar intraurbano en ciudades intermedias.

Revisa aquí el Número 47 - Revista Urbanismo

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.