Número 47 - Revista de Urbanismo

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

El territorio, la ciudad y el rol de la academia en tiempos de crisis

“Sin lugar a duda, una tarea importante de la academia es aportar con nuevo conocimiento científico a la comunidad. Pero no solamente se debe generar nuevo conocimiento, este debe también difundirse a la comunidad y a quienes diseñan y definen políticas públicas”, señala en la editorial la Profesora Marie Geraldine Herrmann-Lunecke Editora de la Revista de Urbanismo. 

El número 47 de la Revista, que contó con un importante apoyo de la Dirección de Investigación y Creación de la FAU, incluye una serie de artículos en torno a diversas problemáticas territoriales, desde una mirada crítica y transdisciplinaria. De esta forma, incluye artículos sobre temas, problemáticas y soluciones de diversas escalas, desde el diseño de espacios públicos a escala local hasta la gestión metropolitana, buscando aportar a la difusión de resultados de investigaciones en México, Colombia, Argentina y Chile, y contribuir al debate público y académico en Latinoamérica en torno a la planificación territorial y el diseño urbano, en tiempos de crisis.

Un primer bloque de artículos aborda temas de calles, espacios públicos, percepción y calidad de vida, el abandono de la red de calles elevadas en la Remodelación Parque Inés de Suárez en Santiago de Chile y la percepción de inseguridad de las personas, relevando mayores exigencias para el diseño urbano. 

También la revista aborda el espacio público, indagando en la relación del inmigrante centroamericano en el Centro Histórico de Ciudad de México, mostrando que este es representado como un lugar de inseguridad, deportación y conflicto. A su vez, se explora la calidad de vida desde la experiencia de habitar en la manzana más densa de Santiago de Chile. 

Por otro lado, la Revista incluye  un análisis de los acuerdos y las divergencias de actores sobre alternativas estratégicas de planificación territorial, movilidad y prestación de servicios públicos en el caso de la Región Metropolitana Bogotá–Cundinamarca. Otros dos artículos se enfocan en el rol de los parques en el marco de una planificación urbana sustentable, así como el urbanismo bioclimático, se proponen y evalúan esquemas de urbanización para

mejorar la eficiencia energética en áreas de piedemonte en zonas áridas en Mendoza, Argentina, asimismo se desarrolla una metodología de bajo costo para la construcción de modelos explicativos/ predictivos orientados a la identificación del potencial solar intraurbano en ciudades intermedias.

Revisa aquí el Número 47 - Revista Urbanismo

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.