FAU Firma Convenio con Universidad del EGEO, Grecia

FAU Firma Convenio con Universidad del EGEO, Grecia

El Convenio fuer firmado por el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universdidad de Chile, Prof. Manuel Amaya, y la Rectora de la Universidad del Egeo (UAEG), Prof. Chryssi Vitsilaki. La alianza tendrá una vigencia de 5 años (2022-2027).

Las contrapartes específicas del convenio son la Prof. Maria Christina Fragkou, del Departamento de Geografía de la FAU, y ProfChryssanthi Petropoulou, académica del Departamento de Geografía de UAEG.

En tanto, el programa de cooperación apunta a desarrollar proyectos conjuntos de investigación, proporcionar oportunidades educativas para investigadores, investigadores postdoctorales, candidatos a doctorado, estudiantes de postgrado y a la movilidad estudiantil. Asimismo, se propone organizar conferencias internacionales conjuntas sobre ámbitos de interés común y organizar talleres conjuntos u otros eventos científicos.

La Universidad del Egeo (UAEG) fue fundada en 1984, como una red de "puertos académicos de estudio e investigación" que se estableció con éxito en 6 campus repartidos por los archipiélagos del Egeo en un entorno natural, cultural y humano único para el habitar humano.

 La sede y la administración del Egeo se encuentran en Mitilene (la capital de la isla de Lesbos), mientras que sus diversos departamentos se encuentran en Mitilene, Chios (isla de Chios), Karlovasi (isla de Samos), Rodas (isla de Rodas), Ermoupolis (isla de Syros) y Myrina (isla de Lemnos). 

Durante su funcionamiento que cumple los 37 años, la UAEG se ha convertido en una universidad de investigación internacional que ofrece programas de pregrado, posgrado y doctorado, así como diversos programas de aprendizaje permanente y escuelas internacionales de verano, en áreas temáticas interdisciplinarias contemporáneas.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.