Fallece Ronaldo Ramírez tras una destacada trayectoria en urbanismo, vivienda y hábitat

Fallece Ronaldo Ramírez y deja un destacado legado para los urbanistas

Ronaldo Ramírez se tituló de arquitecto en la Universidad de Chile; posteriormente,  en el año 1974 se radica en Londres donde desarrolló una extensa carrera de investigación y docencia en el ámbito de la construcción del Hábitat.

Ronaldo Ramírez era postgraduado Dip. Development Studies, London University. En los años 1967-1974 fue miembro académico del Departamento Estudios y Planificación Urbana y Regional (DEPUR), de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Desde 1974 fue miembro académico de la Development Planning Unit (DPU), University College London. En 1980 hasta 1987 fue Director del Curso de Maestría en Urban Development Planning en la DPU y entre 1987 y 1999, fue Director del Curso de Maestría en International Housing Studies en la DPU.

Un arquitecto, urbanista y académico dedicó parte importante de su vida a el estudio y aportes a las políticas de vivienda enfocadas con un énfasis en la erradicación de la pobreza urbana a nivel mundial, tanto en los países del tercer mundo como los países del primer mundo. Hizo valiosas contribuciones en esas áreas siendo un precursor de nuevos paradigmas para entender la pobreza urbana, la vivienda y el hábitat. Fenómenos sociales entendidos desde la  multidimensionalidad, heterogeneidad, participación e integración, entre otros

Gran investigador de los programas urbanos en América Latina, África y Asia, buscando siempre comprender y mejorar las políticas sociales de vivienda. 

Junto con lo anterior, fue un destacado académico que formó a centenares de arquitectos y urbanistas quienes aún lo recuerdan con cariño y admiración:

 La académica de la FAU, Prof. Paola Jirón fue una de sus alumnas y le dedicó unas palabras:

"Con mucho pesar nos enteramos anoche del fallecimiento de un gran amigo tanto del INVI como de nuestra Facultad, Ronaldo Ramírez, arquitecto de la Universidad de Chile, y destacado investigador del Development Planning Unit (DPU) de la University College London (Reino Unido). Para muchos de nosotros, Ronaldo fue un gran mentor y una persona que marcó de manera permanente nuestras vidas, con una pasión atípica y dedicación a cada estudiante con quien trabajaba. Nos introdujo a marcos teóricos complejos, nos ayudó a mejorar de manera significativa nuestros procesos de investigación, y al mismo tiempo nos compartió sus experiencias de investigación y de vida. Hablar de Chile, de su vida en Chile, sus amigos y familiares que seguían aquí, siempre fue un gran tema de conversación".

"El año 2012 como Facultad tuvimos el honor de otorgarle el Premio Cátedra Edwin
Haramoto por su trayectoria, preocupación por la calidad de vida del hábitat residencial e
impacto en los estudios de vivienda en Chile y a nivel mundial. Pudimos compartir con él,
reflexionar con él sobre las evoluciones de los problemas habitacionales, los procesos del
habitar, y las políticas de vivienda. Pero sobre todo nos emocionamos con sus historias, y
pudimos volver a recordar su pasión por lo que hacía y las personas con las que compartía.
Es triste cuando una persona como él nos deja, pero su impronta permanecerá en nosotros, porque personas como Ronaldo nos marcan para siempre". 

Por su parte, la ex académica del INVI Prof. Viviana Fernández quien fue su alumna en el Máster que él dirigía en Inglaterra, relató lo siguiente:

"Conocí a Ronaldo a fines del año 1981, en una visita a Escuelas de Arquitectura inglesas, beca que había obtenido Angela Schweitzer, quien acaba de ser contratada por la Universidad Católica del Norte, para crear la Escuela de Arquitectura. Yo formaba parte del equipo que iniciamos la Escuela en Antofagasta y por eso Kika me instó a acompañarla. Kika conocía de antes a Ronaldo y si bien el Development Planning Unit, DPU, no es una Escuela de Arquitectura propiamente tal, fue la primera institución que visitamos al llegar a Inglaterra y pasamos un día conversando de la enseñanza de la arquitectura en Inglaterra, de la RIBA, de la vivienda, obviamente lo que más le interesaba y nos contó de las intenciones de crear un Máster en Vivienda, me insistió en que no podía no venir a ese Master, no nos podíamos sustraer a su pasión por lo que hacía. Seguimos en contacto y al cabo de algunos años, por esas cosas de la vida se me dio la posibilidad de ir a hacer ese Master que él dirigía: Master Housing in Development, ya era 1992, habían pasado más de 10 años, durante los cuales nos habíamos escrito, comentábamos lo que pasaba en vivienda en Chile, dado que yo estaba trabajando en el MINVU, siempre inquieto y preocupado de lo que estaba pasando en Chile.
Llegué a Londres en Agosto del 92, un mes antes del inicio de las clases, Ronaldo por supuesto preocupado de mí, de cómo iba a hacer con mis hijos, (una de casi 4 y otro de 6 años), con su  generosidad de siempre me ofreció toda clase de ayudas y apoyo para poder salir adelante con el Master. Ronaldo dirigía y tenía a su cargo una de las tres áreas del Master: la de Políticas de  Vivienda, experiencias internacionales obtenidas de sus diversas consultorías, creo que, a todos nosotros, la asignatura que más nos gustaba era la de Ronaldo, no sólo por todo lo que sabía, sino, por las miles de anécdotas que tenía para contar, no nos aburríamos jamás. Finalmente fue mi profesor guía de tesis para aprobar el Máster, siempre tenía una enorme paciencia con nosotros, los “no native speaking” y corregía prolijamente todos nuestros borradores". 

"Más adelante a mi regreso a Chile seguimos en contacto y luego en 1998 nos invitó a participar en una Red de Cooperación Académica Interregional para el Desarrollo Habitacional y Urbano Sustentable, podría seguir extendiéndome en su actividades, en sus iniciativas, en su entusiasmo por compartir lo que sabía y seguir investigando sobre las nuevas políticas de vivienda de Chile y otros países latinoamericanos. Estuvo con nosotros varias veces en Chile y fue galardonado con el Premio Cátedra Edwin Haramoto en 2012. Nos seguimos viendo y hablando hasta hace unos años en que poco a poco el Alzheimer lo fue alejando, siento no haberte visto en estos últimos años, en que te fuiste de Londres a vivir cerca de tus hijos, un gran abrazo querido Ronaldo, descansa en paz, vuela alto, te recordaremos siempre por todo lo que nos entregaste".




 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.