FAU premia a sus mejores docentes 2022

FAU premia a sus mejores docentes 2022

Seis fueron las y los profesores homenajeados: Felipe Corvalán, de la Carrera de Arquitectura; Maritza Moreno de la Carrera de Diseño y Miguel Contreras de la Carrera de Geografía. Asimismo y por primera vez se entregó un reconocimiento a las y los docentes que, bajo la figura de profesores y profesoras invitadas, aportan a la formación de calidad dentro de cada carrera de la facultad. Ellos fueron Sebastián Rozas de la Carrera de Arquitectura; Mitzi Vielma de la Carrera de Diseño y Gino Sandoval de la Carrera de Geografía.

En el homenaje estuvieron presentes el Decano Profesor Manuel Amaya, Decano, la Vicedecana, Profesora Carmen Paz Castro, la subdirectora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Sra. Anita Rojas.

Asimismo, acompañaron en esta ceremonia el Prof. Diego Vallejos, Subdirector de la Escuela de Pregrado; Prof. Miguel Casassus, Jefe de Carrera de Arquitectura; Prof. Pamela Gatica, Jefe de Carrera de Diseño; Prof. Rodrigo Moreno, Jefe de Carrera de Geografía; Cristian Celedón, Asesor del Centro de Enseñanza y Aprendizaje CEA; Daniela Pessoa, Analista CEA, entre otras autoridades.

Los docentes fueron elegidos a partir de los resultados de la Encuesta Docente del 2021 (ambos semestres). Se confluyen la cantidad de cursos ejecutados, la cantidad de estudiantes que evaluaron al docente y el puntaje obtenido, tanto general como en las subcategorías medidas. Se espera que posea un desempeño destacado en ambos semestres y comentarios positivos por parte del estudiantado en la sección donde los mismos pueden dar sus opiniones abiertamente. Además, la información es cotejada por el CEA para verificar el desempeño destacado de las y los docentes.

“Estamos muy orgullosos y felicitamos a las y los profesores que fueron destacados y distinguidos por sus estudiantes. Ustedes son un ejemplo y representan los valores y compromiso con una formación de excelencia que caracteriza la Universidad de Chile”, señaló el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, la Vicedecana Carmen Paz Castro, relevó la labor  realizada por las y los profesores en un momento clave, que fue el año 2021 durante las actividades académicas en formato remoto. “Ello implicó un gran trabajo ya que enseñar siempre es un desafío y ustedes lograron entregar en circunstancias complejas una formación de excelencia”.

En esta misma línea, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, agregó que “hoy reconocemos en quienes hoy celebramos un profundo compromiso con la educación, con sentido de creatividad, innovando en aulas diversas y en contextos diversos y en una continua reflexión sobre la práctica con fines de mejora. Todas cualidades que se reconocen y se han reconocido en quienes hoy homenajeamos”.

Sobre la docencia, la Prof. Anita Rojas agregó que esta labor “implica una perspectiva de desarrollo de la capacidad reflexiva del docente respecto de su práctica en aula. Una docencia inspirada en el sello y los principios orientadores del modelo educativo institucional que supone, entre varios puntos, el reconocer y valorar la diversidad en el aula; propiciar una docencia reflexiva y favorecer una docencia colaborativa, que busca generar comunidades de aprendizaje entre colegas docentes a partir del encuentro, el diálogo y el intercambio de experiencias”.

Las y los docentes homenajeados, junto con agradecer la instancia y la distinción, destacaron el aporte y acompañamiento que hace el CEA y la Escuela de Pregrado “porque detrás de cada docente hay un gran soporte de profesionales que apoyan esta labor formativa”. 

Cristian Celedón, asesor en Educación del CEA, sostuvo que “la  instancia de premiación se enmarca en el constante impulso por visibilizar la docencia de calidad en pregrado dentro de la Facultad. Esto, en concordancia con los resultados obtenidos desde la evaluación de las innovaciones curriculares, que exhibieron la relevancia que posee el desplante docente y las metodologías y estrategias utilizadas por el profesorado, para el logro de los impactos proyectados para estas transformaciones de los planes formativos en las tres carreras. Es por esto, que desde el CEA, desde 2020, se han impulsado diversas acciones para incentivar y destacar la docencia de calidad, siendo este desayuno en honor a los y las mejores docentes, un paso más para avanzar en esta acción”. 

Finalmente, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, valoró la instancia de reconocimiento de las y los docentes, así como del ejercicio mismo de la docencia.

“Lamentablemente se deja la docencia a la sombra de la investigación  y ese es el desafío que debemos asumir: buscar un equilibrio ante un sistema académico que se inclina hacia la investigación y, en ese sentido, estas instancias son muy motivadoras para la labor docente”.

 

 

El Decano Manuel Amaya, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, los profesores homenajeados Miguel Contreras, Felipe Corvalán y Maritza Moreno, junto a la  Vicedecana Carmen Paz Castro.

El Decano Manuel Amaya, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, los profesores homenajeados Gino Sandoval, Mitzi Vielma y Sebastián Rozas, junto a la  Vicedecana Carmen Paz Castro.

Revisa todas las imágenes en la GALERÍA DE FOTOS 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.