FAU premia a sus mejores docentes 2022

FAU premia a sus mejores docentes 2022

Seis fueron las y los profesores homenajeados: Felipe Corvalán, de la Carrera de Arquitectura; Maritza Moreno de la Carrera de Diseño y Miguel Contreras de la Carrera de Geografía. Asimismo y por primera vez se entregó un reconocimiento a las y los docentes que, bajo la figura de profesores y profesoras invitadas, aportan a la formación de calidad dentro de cada carrera de la facultad. Ellos fueron Sebastián Rozas de la Carrera de Arquitectura; Mitzi Vielma de la Carrera de Diseño y Gino Sandoval de la Carrera de Geografía.

En el homenaje estuvieron presentes el Decano Profesor Manuel Amaya, Decano, la Vicedecana, Profesora Carmen Paz Castro, la subdirectora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Sra. Anita Rojas.

Asimismo, acompañaron en esta ceremonia el Prof. Diego Vallejos, Subdirector de la Escuela de Pregrado; Prof. Miguel Casassus, Jefe de Carrera de Arquitectura; Prof. Pamela Gatica, Jefe de Carrera de Diseño; Prof. Rodrigo Moreno, Jefe de Carrera de Geografía; Cristian Celedón, Asesor del Centro de Enseñanza y Aprendizaje CEA; Daniela Pessoa, Analista CEA, entre otras autoridades.

Los docentes fueron elegidos a partir de los resultados de la Encuesta Docente del 2021 (ambos semestres). Se confluyen la cantidad de cursos ejecutados, la cantidad de estudiantes que evaluaron al docente y el puntaje obtenido, tanto general como en las subcategorías medidas. Se espera que posea un desempeño destacado en ambos semestres y comentarios positivos por parte del estudiantado en la sección donde los mismos pueden dar sus opiniones abiertamente. Además, la información es cotejada por el CEA para verificar el desempeño destacado de las y los docentes.

“Estamos muy orgullosos y felicitamos a las y los profesores que fueron destacados y distinguidos por sus estudiantes. Ustedes son un ejemplo y representan los valores y compromiso con una formación de excelencia que caracteriza la Universidad de Chile”, señaló el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, la Vicedecana Carmen Paz Castro, relevó la labor  realizada por las y los profesores en un momento clave, que fue el año 2021 durante las actividades académicas en formato remoto. “Ello implicó un gran trabajo ya que enseñar siempre es un desafío y ustedes lograron entregar en circunstancias complejas una formación de excelencia”.

En esta misma línea, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, agregó que “hoy reconocemos en quienes hoy celebramos un profundo compromiso con la educación, con sentido de creatividad, innovando en aulas diversas y en contextos diversos y en una continua reflexión sobre la práctica con fines de mejora. Todas cualidades que se reconocen y se han reconocido en quienes hoy homenajeamos”.

Sobre la docencia, la Prof. Anita Rojas agregó que esta labor “implica una perspectiva de desarrollo de la capacidad reflexiva del docente respecto de su práctica en aula. Una docencia inspirada en el sello y los principios orientadores del modelo educativo institucional que supone, entre varios puntos, el reconocer y valorar la diversidad en el aula; propiciar una docencia reflexiva y favorecer una docencia colaborativa, que busca generar comunidades de aprendizaje entre colegas docentes a partir del encuentro, el diálogo y el intercambio de experiencias”.

Las y los docentes homenajeados, junto con agradecer la instancia y la distinción, destacaron el aporte y acompañamiento que hace el CEA y la Escuela de Pregrado “porque detrás de cada docente hay un gran soporte de profesionales que apoyan esta labor formativa”. 

Cristian Celedón, asesor en Educación del CEA, sostuvo que “la  instancia de premiación se enmarca en el constante impulso por visibilizar la docencia de calidad en pregrado dentro de la Facultad. Esto, en concordancia con los resultados obtenidos desde la evaluación de las innovaciones curriculares, que exhibieron la relevancia que posee el desplante docente y las metodologías y estrategias utilizadas por el profesorado, para el logro de los impactos proyectados para estas transformaciones de los planes formativos en las tres carreras. Es por esto, que desde el CEA, desde 2020, se han impulsado diversas acciones para incentivar y destacar la docencia de calidad, siendo este desayuno en honor a los y las mejores docentes, un paso más para avanzar en esta acción”. 

Finalmente, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, valoró la instancia de reconocimiento de las y los docentes, así como del ejercicio mismo de la docencia.

“Lamentablemente se deja la docencia a la sombra de la investigación  y ese es el desafío que debemos asumir: buscar un equilibrio ante un sistema académico que se inclina hacia la investigación y, en ese sentido, estas instancias son muy motivadoras para la labor docente”.

 

 

El Decano Manuel Amaya, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, los profesores homenajeados Miguel Contreras, Felipe Corvalán y Maritza Moreno, junto a la  Vicedecana Carmen Paz Castro.

El Decano Manuel Amaya, la subdirectora del Departamento de Pregrado, Prof. Anita Rojas, los profesores homenajeados Gino Sandoval, Mitzi Vielma y Sebastián Rozas, junto a la  Vicedecana Carmen Paz Castro.

Revisa todas las imágenes en la GALERÍA DE FOTOS 

Últimas noticias

FAU presentó el libro en homenaje a los 25 años del patrimonio UNESCO

En un auditorio colmado de estudiantes, académicos y autoridades universitarias, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) celebró el lanzamiento del libro "La voz de la madera en las iglesias chilotas", de los arquitectos Antonio Sahady y Constantino Mawromatis, una obra que propone nuevas miradas sobre uno de los patrimonios más significativos del país.

FAU da la bienvenida a estudiantes internacionales 2do. semestre 2025

Estudiantes mayoritariamente mujeres (60%), provenientes de universidades de Francia, España, Alemania, Dinamarca, México, Portugal, República Checa, Brasil, Países Bajos, estudiarán en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante el segundo semestre académico de 2025, principalmente en las áreas de arquitectura, urbanismo y diseño.

FAU lleva destacada delegación a la Feria del Libro Universitario

La Universidad de Chile es la invitada de honor de la séptima edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) organizada por la UNAM, participará con un equipo de más de 100 personas y más de 60 actividades, que se desarrollarán entre el 26 y el 31 de agosto. De la FAU presentarán sus libros seis académicos más una pequeña delegación a cargo del montaje del Pabellón U. de Chile.