Doce iglesias de madera en el Chiloé rural

La grandeza de doce pequeñas iglesias en el Chiloé rural

La grandeza de doce pequeñas iglesias en el Chiloé rural

El portal de este proyecto se denomina "La grandeza de doce pequeñas iglesias en el Chiloé rural. Próxima peregrinación a la UNESCO" instancia en el que los autores hacen referencia al valor patrimonial que poseen varios templos de la llamada escuela chilota de arquitectura religiosa en madera que actualmente carecen de la notoriedad que han disfrutado sus semejantes y que han sido distinguidas por la UNESCO como Patrimonio Mundial y las que, posteriormente, se han sumado a los Monumentos Históricos declarados por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile.

Los atributos que exhiben estas doce iglesias rurales ─sin desmerecer a otras que pudieren ser dignas de sumarse a este grupo─ reafirman la presencia de una tipología que incluye un registro más amplio de esta particular arquitectura, y que requiere ser puesto en valor como un bien cultural más allá de las fronteras de sus territorios locales.

No obstante su variedad y riqueza de singularidades, estas iglesias comparten rasgos y componentes que las hermanan, conformando una “familia” reconocible por una serie de componentes, elementos y variables, tanto en los ámbitos de la dimensión tangible como en la inmaterial.

El sitio web, en cuestión, expone los atributos arquitectónicos de cada una de las iglesias, conformando, además, series fotográficas que facilitan su lectura común. Paralelamente, se comparten diversos testimonios de miembros de las comunidades de cada localidad, los cuales colaboran en comprender las manifestaciones culturales desde las particularidades locales en una aproximación de orden inmaterial.

El hilo conductor lo provee un personaje ficticio inspirado y sustentado en la realidad chilota, que permita llegar, con mayor efectividad y cercanía, a un público amplio con el propósito de aportar a la educación patrimonial y al conocimiento específico de este bien cultural del Chiloé profundo que aún conserva la esencia de sus orígenes y los rasgos de una evolución progresiva. Es así como se está estructurando una narrativa desde un personaje llamado ficticiamente “Mañungo”, quien recorre y reconoce los atributos de cada una de las doce localidades, sus gentes y sus respectivas iglesias, apoyándose en sus escritos y recuerdos, siendo el nexo articulador de los relatos individuales, asociándolos a sus respectivos contextos.

Así nacen los llamados “Cuadernos de Mañungo”, los cuales estarán presentes, tácita y explícitamente, en la narrativa dispuesta en la página web, combinando lo factual y analítico con lo sensorial y cercano al lenguaje cotidiano.

El estudio realizado, comprendió una extensa labor bibliográfica complementada con trabajo de campo en las localidades donde se emplazan estos doce templos, pudiendo registrar material original de gran valor documental en un contexto de transformaciones físicas y culturales. Para ello se recurrió a la fotografía y vídeos aéreos de la arquitectura y de los aspectos geográficos de emplazamiento; al registro y levantamiento de fachadas y detalles; a la observación y análisis disciplinar.

Complementariamente, se recurrió al registro audiovisual de más de 40 testimonios originales de miembros de las comunidades de cada una de las localidades donde se encuentran las iglesias, cubriendo un amplio rango de historias personales y obteniendo un registro que permite valorar este patrimonio arquitectónico desde su dimensión inmaterial.

La línea investigativa, que vincula la etnografía con la arquitectura, permite comprender, de mejor manera, el valor que le otorga la comunidad a sus templos y, a la vez, provee a la investigación de insumos en cuanto a la valorización de las iglesias desde una aproximación multiescalar y multidimensional. Ello es fundamental en el reconocimiento del valor de la denominada escuela chilota de arquitectura religiosa en madera, la cual se sostiene, por una parte, en las variables intangibles que sustentan a este bien cultural, tales como el oficio de la carpintería tradicional, los ritos religiosos, el sentido de comunidad, el arraigo a la tierra, los acontecimientos que identifican a una determinada comunidad y la memoria que remite a los individuos a su territorio y a su tejido social.

El proyecto nace de la motivación de los autores por continuar indagando y estudiando el patrimonio chilote con el afán de explorar nuevas lecturas del territorio y su gente, en relación con las transformaciones que se suceden durante las últimas décadas y los respectivos conflictos que emergen a partir de estos cambios. Las iglesias de Chiloé, como patrimonio arquitectónico y bien cultural del país, se sitúan dentro de este contexto de un territorio en disputa y, por tanto, se encuentran sujetas a entornos que desafían su autenticidad. El registro y divulgación de este patrimonio, a través del presente proyecto, colaborará en la puesta en valor de algunas de los más valiosos referentes de estas iglesias rurales de la escuela chilota de arquitectura religiosa en madera aún en pie. 

Tal voluntad no emerge tan solo por el afán de engrosar, eventualmente, el listado de monumentos, sino por la convicción de preciar otras capillas rurales que conservan, en su estado más genuino, los atributos de esta familia de iglesias de madera, aportando en la labor de reconocimiento y enriquecimiento del acervo cultural del país. Y, por qué no, en un futuro continuar la senda de la distinción más allá de las fronteras nacionales.

Link al sitio web: "La grandeza de doce pequeñas iglesias en el Chiloé rural. Próxima peregrinación a la UNESCO"

 

Últimas noticias

Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y FONPAT

Ante la reciente notificación de los resultados de Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes - FONDART 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la FAU se enorgullece de informar la adjudicación de 6 iniciativas a cargo de distintos académicas y académicos de la Facultad. Asimismo, 2 proyectos del Fondo del Patrimonio Cultural FONPAT fueron adjudicados por profesoras/es de la FAU.

Triple crisis planetaria: una mirada desde la justicia ambiental

El nuevo número de la Revista Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur, publicada por el Departamento de Geografía presenta en su número 68 una serie de artículos que abordan de manera innovadora los grandes desafíos de nuestra época: el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. La edición reúne investigaciones que exploran temas clave como la justicia territorial, el acceso al agua y las complejas relaciones entre medio ambiente y economía.