Alianza AceroLAB es uno de los ganadores del Desafío ModHabitar en Antofagasta

Alianza AceroLAB es uno de los ganadores del Desafío ModHabitar

El concurso MODdhabitar, que busca documentar un estándar de soluciones constructivas de rápida ejecución, y aportar con ello al déficit habitacional de esta zona del país, contó con convocatoria de 8 alianzas y cuya premiación el día 16 de noviembre siendo una de las ganadoras la Alianza AceroLAB,conformada por el Centro de innovación en acero AceroLAB, sus empresas pioneras y colaboradores del proyecto.

 

AceroLAB Centro de Innovación en Acero, nace en el año 2021 en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Instituto Chileno del Acero (ICHA), dando inicio a la creación de una entidad que promueve y gestiona la innovación en acero en Chile, fomentando la colaboración multisectorial público, privada y académica. 

Alianza

El desarrollo del proyecto ganador tuvo una duración de 3 meses y fue realizado por el equipo multidisciplinar que incorporó a la FAU, las empresas Cintac, Aza, Volcán y la oficina de arquitectura Tomás Villalón.

Asimismo, se contó con el Instituto Chileno del Acero y Sinestesia en un rol de gestión y coordinación y también con Ecological, Smartbricks, R&V fundaciones, Facultad de Ingeniería Universidad Católica del Norte, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la  Universidad de Chile, Estudio de Ingeniería y Block 02 - BIM.

Proyecto

La vivienda social en acero se propone como una oportunidad para comprender el material como un sistema constructivo modular rápido, seco y eficiente. Dispone de espacios de crecimiento y áreas exteriores propicias para el clima de la ciudad de Antofagasta, además alberga la dimensión colectiva en el diseño para así generar colectivos con distintos granos urbanos0. 

(Render Proyecto vivienda social A0. Créditos: Tomás Villalón Arquitectos)

A0 es una vivienda social de 54 metros m2 habitables, fácilmente ampliables en base al mismo sistema constructivo y a que la estructura portante completa se entrega en la etapa inicial. De innovador y eficiente diseño, la vivienda se adecua muy bien a las condiciones locales de clima, terreno y topografía del concurso.

-

6 ámbitos principales de la alianza

1.Iluminación natural y ventilación: Se plantea un diseño de cubierta, muro y pisos ventilados que acondicionan el enfriamiento de los recintos por medio de la convección del aire.

Detalle de elevación y corte del proyecto.

2.Confort higrotérmico y eficiencia térmica: Tanto en invierno como en verano tenemos ganancias solares y pérdidas por ventilación importantes, lo que ayuda a controlar en todo momento la temperatura interior.

3.Estrategias de eficiencia hídrica: Humedal modular prefabricado para reutilización de aguas grises, considera cuatro etapas (recolección, fito remediación, re-impulsión sanitaria y riego)

Atributos sustentables de la vivienda social A0.

4.Optimización del proceso constructivo: Se percibe con un lenguaje homogéneo en su diseño y materialidad, permitiendo optimizar el proceso de construcción e innovación estimando un tiempo de construcción de 20 días.

5.Uso de energías renovables no convencionales: Suministro del 100% del consumo energético a través de una fachada solar fotovoltaica con orientación norte, así se alimentará un termo eléctrico para proveer el 100% de agua caliente a la vivienda.

Proceso de montaje de la infraestructura

6.Materiales con atributos sustentables: Utilización de acero con alto % de material reciclado, potenciado por el Acero Verde de AZA con un 20% menos de emisiones en su producción, el uso de planchas de yeso-cartón con 5% de material reciclado y la utilización del revestimiento arquitectónico Smart Bricks Nano como material de revestimiento interior siendo un material 70% reciclado y 99% compostable industrialmente.

El objetivo de la alianza es convertir a Antofagasta en un ejemplo tanto nacional como internacional de viviendas sociales de calidad, prefabricadas, industrializadas y sostenibles con la meta de promover y gestionar la innovación en torno al acero, su versatilidad y atributos, mediante la innovación abierta y multisectorial.

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.