Entregan Resultados de la Encuesta Nacional BIM 2022

Entregan Resultados de la Encuesta Nacional BIM 2022

El pasado 10 de octubre el académico del Departamento de Arquitectura, Prof. Mauricio Loyola, presentó los resultados de la Encuesta Nacional BIM 2022, en el contexto del Congreso Internacional BIM Forum Chile desarrollado en la Cámara Chilena de la Construcción.

Ante un público de 180 asistentes presenciales y 1.500 online, el académico expuso las principales conclusiones del estudio que lidera desde el año 2013. En la oportunidad, el profesor señaló que “la encuesta de este año muestra buenos resultados: a pesar de la pandemia por COVID-19, la adopción de BIM en Chile continuó creciendo a una tasa aproximada de 8% anual, llegando a un total de 41% de usuarios regulares y casi 80% de profesionales con alguna experiencia con la tecnología”. 

El investigador explicó que “dado los niveles de adopción que se están alcanzando, las preguntas más interesantes ya no son sólo cuántos profesionales usan BIM, sino también cómo lo están utilizado. Por ello, esta última versión incluye nuevas preguntas e indicadores que describen con más profundidad los procedimientos de trabajo y colaboración en la industria, lo que esperamos, sea útil para informar decisiones en instituciones públicas y empresas privadas, y así, avanzar hacia una industria más productiva y competitiva”. 

En la ocasión, el gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, Carlos López, señaló que “la encuesta BIM de la Universidad de Chile es el mejor instrumento de medición que tenemos en el país para conocer la real penetración e interés que tiene el BIM en Chile y cómo ha ido evolucionando en los últimos años. En la CDT estamos muy contentos de haber apoyado el proceso que permitió desarrollar esta encuesta, y en este sentido, queremos que la FAU, gracias al convenio que tenemos en conjunto, cuente con todo nuestro apoyo para seguir desarrollando iniciativas en conjunto que puedan promover la incorporación de BIM en nuestro país”. 

En tanto, la Directora Ejecutiva de Planbim CORFO, Carolina Soto, sostuvo que "desde la primera Encuesta BIM en 2013 hemos visto un aumento en el uso de BIM, de un 23% de usuarios regulares en la primera versión a un 41% en 2022. Si bien esta tendencia es positiva, el avance ha sido más lento de lo esperado. En ese contexto, la Cámara Chilena de la Construcción, a través del grupo de Ecosistemas Digitales, ha fijado una meta de un 70% de adopción de BIM para el 2028. Esperamos entonces que, a través de distintas acciones que se están impulsando, tanto en el sector público desde Planbim, como en el sector privado y la academia, se logre acelerar la tasa de implementación de esta metodología, para que Chile alcance los niveles de los países más avanzados en la materia y que la transformación digital del sector contribuya a mejorar la eficiencia y productividad de la industria de la construcción."

El informe completo de la encuesta es de acceso público y puede ser descargado gratuitamente en la página www.bim.uchilefau.cl, junto con todas los informes de años anteriores. Del mismo modo, el video de presentación de los resultados puede ser revisado aquí: https://youtu.be/7iafDJpWArw 

Encuesta Nacional BIM

Este estudio trienal comenzó en 2013 y es liderado por el profesor Loyola, del Departamento de Arquitectura, junto al profesor Felipe López de la Escuela de Pregrado, además de ayudantes y estudiantes del grupo de tecnología de la carrera. 

Es apoyado por la Cámara Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, el Colegio de Ingenieros, el Colegio de Constructores Civiles, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Corporación de Desarrollo Tecnológico. 

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.