Laboratorio Transversal FAU

Más y mejores espacios para la investigación y creación en la FAU

Más y mejores espacios para la investigación y creación en la FAU

Uno de los principales espacios que ha sido impulsado por DIC, junto al apoyo de la Dirección Académica y de RR.II., ha sido el diseño del LABORATORIO TRANSVERSAL FAU. Se trata de un espacio destinado a la generación de proyectos de investigación y creación, así como al encuentro entre investigadores/as y creadores/as de la Facultad y otros actores, profesores/as visitantes, conferencistas, doctorandos/as, etc. 

Dicho espacio ha contemplado la reutilización y acondicionamiento de dos salas (B-21 y B-22), la restauración del puente de acceso al aire libre y del zaguán que cumple la función de galería medial. Todo ello ha implicado mejorar 144,2 mt2, junto a la respectiva adquisición de equipamiento disponible para los equipos de investigación y creación.

Su reciente funcionamiento ha dado cabida a una serie de eventos académicos, los que se han expresado en una agenda permanente y sostenida; entre ellos podemos destacar los siguientes:

Reunión y ensayo del proyecto de creación “La sala de espera”

CREART, VID

Gabriela García de Cortázar

Reunión de resultados de investigación y visita de Invitada Internacional, Gabriele Wendorf (TechnischeUniversität Berlin) 

FONDECYT Nº1200527

Geraldine Herrmann

Taller  IMPRESIONANTE dirigido a estudiantes y profesores/as

FONDART 

Rodrigo Dueñas

Charla “Agencia de máquina: una revisión de arqueo/genealogía de medios al proyecto Cybersyn”, de invitado Diego Gómez-Venegas, Humboldt-Universitaet de Berlín.

FONDECYT Nº11181193

Cristián Gómez

Taller formulación de proyectos FONDART. Dirigido a estudiantes y profesores/as

FONDART

Eduardo Castillo

Reuniones de claustro del Magíster en Arquitectura

ARQ

Gabriela García de Cortázar

Reunión del Laboratorio BIOUrbano el marco del proyecto CONEXUS (HORIZON 2020. Research and Innovation Programme under Grant Agreement)

HORIZON 2020. Nº 867564. Fondo de la Unión Europea

Alexis Vásquez y Paola Velázquez

Jornada de proyectos de Investigación Interdisciplinar FAU

DIC

Cristián Gómez

Presentación resultados de investigación con invitada internacional Leticia Katzer

FONDECYT Nº11191010

Carlos Lange

Jornada de Investigación del Departamento de Geografía

GEO

María Ch. Fragkou

Presentación resultados de investigación con visita de investigadoras Valentina Rognoli y Patricia Bolzan, Politécnico Milano, Italia

FONDECYT Nº11190132

Rubén Jacob

Workshop de invitada internacional Maya Ober, Design and Art Academy de Basilea, Suiza.

Semana del Diseño

Magdalena Cattán

Presentación resultados de investigación del proyecto: ¿Cómo es la política pública de cuidados en Chile?

FONDECYT N°1201362

Paola Jirón

Curatoría “Necroestéticas desde el Sur”. Documentos audiovisuales y archivos del Museo de Historia Natural río Seco, Magallanes

FONDECYT N°11181193

Cristián Gómez

Talleres del formación del Doctorado territorio, Espacio y Sociedad

DTES

Paola Jirón

Encuentro con el invitado internacional, Diego Bontognali y estudiantes de la Escuela de Diseño de Ecal, Lausanne , Suiza.

FONDART

Rodrigo Dueñas

Taller de Investigación destinado a Tesistas del Magíster en Geografía

GEO

Alexis Vásquez

 

Su espontánea y rápida programación ha demostrado la necesidad de contar con un espacio destinado especialmente al trabajo académico en torno a la investigación y la creación, lo cual ha permitido, además, el encuentro social entre profesores/as de distintas disciplinas. Es por ello que, desde un inicio, el sentido dinámico que caracteriza al LABORATORIO TRANSVERSAL, ha buscado la promoción de una cultura orgánica y más dúctil en torno al quehacer en campos interdisciplinares.

Por otro lado, estos espacios también promueven aspectos fundamentales para alcanzar un sello de Facultad: por una parte, el cruce dinámico entre las Áreas Prioritarias recientemente validadas en el Consejo FAU; por el otro, la generación y divulgación de un enfoque multiescalar: un sello que complejiza y al mismo tiempo nos desafía, entre otros aspectos, a lograr la transversalidad disciplinar, la resignificación del impacto social y la promoción de la diversidad, así como la transformación e inclusividad de las diversas culturas de investigación.

La implementación del LABORATORIO TRANSVERSAL ha requerido el trabajo conjunto con todos los equipos de apoyo del Decanato, y particularmente la orientación experta del equipo de arquitectura conformado por Arturo Steinberg y Mariela Leiva, quienes han demostrado su compromiso como exalumnos para mejorar y vitalizar los espacios ya existentes de nuestra Facultad.

Esta iniciativa también ha empujado otras acciones y dinámicas flexibles entre los espacios orientados a la formación en investigación. Así, con el propósito de apoyar la gestión de la Escuela de Postgrado, la DIC también ha impulsado el desarrollo de dos salas destinadas al Doctorado Territorio, Espacio y Sociedad (DTES), programa que requería del acceso a zonas más amplias, con uso preferente y polifuncional para las cohortes de doctorandos/as que han aumentado significativamente el último tiempo, facilitando con ello el despliegue de actividades promovidas por el propio claustro académico.

En síntesis, para lograr el mejoramiento de infraestructura existente ha resultado fundamental asumir una perspectiva de sustentabilidad, así como promover la capacidad de gestión instalada para ejecutarla. Estas iniciativas en infraestructura nos han permitido mejorar no solo las condiciones espaciales en los ámbitos mencionados, sino también la calidad de vida de toda la comunidad académica.

Esperamos continuar avanzando en esta línea, potenciando otros espacios que sabemos, con plena seguridad, requieren de lugares habitables para la investigación y la creación.

Dirección de Investigación y Creación

Presentación en Consejo de Facultad, octubre de 2022 (ver la presentación)

Para solicitar el uso del Laboratorio Transversal completar y enviar el formulario adjunto al siguiente correo: investigacion@uchilefau.cl - FORMULARIO

Últimas noticias

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Movilidad estudiantil internacional: un sello distintivo de la FAU

En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile hace 25 años que sus estudiantes empezaron a viajar al extranjero para cursar un semestre en alguna Universidad del mundo. Hoy, cerca del 15% de quienes estudian una carrera de pregrado en la FAU, realizan intercambio. Asimismo, y gracias a los convenios suscritos, aumentaron significativamente las oportunidades de destinos disponibles, que incluyen países de América Latina, América del Norte, Europa e incluso Asia.

Prof. Claudia Torres sobre el Mercado Central de Concepción

Reflexiones de la académica Claudia Torres, arquitecta de la Universidad de Valparaíso. Doctora de la Universidad Politécnica de Cataluña. Es investigadora ANID y profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Con gran experiencia en proyectos de patrimonio arquitectónico y parte del equipo de especialistas del proyecto de reposición.