Alumni

Alumni FAU participan en la organización del Festival de Arquitectura: Castro Abierto

Alumni FAU participan en la organización de Castro Abierto

El Festival de Arquitectura Castro Abierto tiene como objetivo relevar la cultura constructiva local, sus expresiones contemporáneas y las memorias que son parte del paisaje archipelágico urbano y rural que confluyen en la comuna de Castro. 

Como una oportunidad de encuentro y de reconocimiento del territorio insular entre los distintos actores que participan de su construcción, este año el festival trajo una nutrida cartelera que dio cuenta de la diversidad de formas constructivas y expresiones culturales que conviven en la comuna. A través de la apertura gratuita de espacios, que habitualmente no son accesibles a público, este año la selección de lugares busca relevar temáticas como la soberanía alimentaria, la educación rural, los paisajes del agua, las arquitecturas populares y contemporáneas. 

En el marco de la tercera versión del festival Castro Abierto, se desarrolló una convocatoria abierta para que estudiantes de arquitectura de diferentes universidades de Chile compartieran sus proyectos emplazados en el Archipiélago de Chiloé. Esto, con el objetivo de recopilar y destacar los imaginarios que surgen desde diferentes lugares de Chile en torno al paisaje chilote, sus oficios y tradiciones. La convocatoria apuntó a proyectos desarrollados desde el año 2018 a 2022, con especial énfasis en aquellos ideados durante la pandemia de Covid-19.

El equipo curatorial de la convocatoria compuesto por la gestora cultural Teolinda Higueras, la académica FAU Beatriz Coeffé, la arquitecta Alejandra Carvajal, el arquitecto Jorge Inostroza en representación del festival Castro Abierto y el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, fue el encargado de seleccionar 20 proyectos de arquitectura para formar parte de la muestra denominada Imaginarios Archipelágicos. De los proyectos seleccionados, nueve pertenecen a estudiantes de la Universidad de Chile, entre ellos, uno fue destacado por ser referente de calidad y pertinencia: “Des-armar” de la arquitecta Valentina Verdugo, en la categoría título, reconocido además como gran ganador en el Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2021. 

Esta convocatoria y recopilación inédita es organizada por Fundación Aldea y el festival Castro Abierto, y financiada por el fondo 7% FNDR 2022 del Gobierno Regional de Los Lagos. La muestra Imaginarios Archipelágicos fue exhibida en el Cecrea Castro entre el 21 y 28 de octubre, y estará disponible para ser visitada en el Museo Regional de Ancud entre el 3 y 17 de noviembre de 2022.

En la inauguración en el Cecrea Castro estuvo presente la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral a través de la instalación “Manifiesto invisible” de los arquitectos Leonardo Agurto y Cristóbal Riffo en conjunto con las y los estudiantes. Así también, las niñas y niños del Cecrea de Castro quienes en conjunto con el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, estrenaron el Collage Monumental “El color de Chiloé” dentro del edificio conocido como “La Ballena”.




 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.