Alumni

Alumni FAU participan en la organización del Festival de Arquitectura: Castro Abierto

Alumni FAU participan en la organización de Castro Abierto

El Festival de Arquitectura Castro Abierto tiene como objetivo relevar la cultura constructiva local, sus expresiones contemporáneas y las memorias que son parte del paisaje archipelágico urbano y rural que confluyen en la comuna de Castro. 

Como una oportunidad de encuentro y de reconocimiento del territorio insular entre los distintos actores que participan de su construcción, este año el festival trajo una nutrida cartelera que dio cuenta de la diversidad de formas constructivas y expresiones culturales que conviven en la comuna. A través de la apertura gratuita de espacios, que habitualmente no son accesibles a público, este año la selección de lugares busca relevar temáticas como la soberanía alimentaria, la educación rural, los paisajes del agua, las arquitecturas populares y contemporáneas. 

En el marco de la tercera versión del festival Castro Abierto, se desarrolló una convocatoria abierta para que estudiantes de arquitectura de diferentes universidades de Chile compartieran sus proyectos emplazados en el Archipiélago de Chiloé. Esto, con el objetivo de recopilar y destacar los imaginarios que surgen desde diferentes lugares de Chile en torno al paisaje chilote, sus oficios y tradiciones. La convocatoria apuntó a proyectos desarrollados desde el año 2018 a 2022, con especial énfasis en aquellos ideados durante la pandemia de Covid-19.

El equipo curatorial de la convocatoria compuesto por la gestora cultural Teolinda Higueras, la académica FAU Beatriz Coeffé, la arquitecta Alejandra Carvajal, el arquitecto Jorge Inostroza en representación del festival Castro Abierto y el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, fue el encargado de seleccionar 20 proyectos de arquitectura para formar parte de la muestra denominada Imaginarios Archipelágicos. De los proyectos seleccionados, nueve pertenecen a estudiantes de la Universidad de Chile, entre ellos, uno fue destacado por ser referente de calidad y pertinencia: “Des-armar” de la arquitecta Valentina Verdugo, en la categoría título, reconocido además como gran ganador en el Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2021. 

Esta convocatoria y recopilación inédita es organizada por Fundación Aldea y el festival Castro Abierto, y financiada por el fondo 7% FNDR 2022 del Gobierno Regional de Los Lagos. La muestra Imaginarios Archipelágicos fue exhibida en el Cecrea Castro entre el 21 y 28 de octubre, y estará disponible para ser visitada en el Museo Regional de Ancud entre el 3 y 17 de noviembre de 2022.

En la inauguración en el Cecrea Castro estuvo presente la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral a través de la instalación “Manifiesto invisible” de los arquitectos Leonardo Agurto y Cristóbal Riffo en conjunto con las y los estudiantes. Así también, las niñas y niños del Cecrea de Castro quienes en conjunto con el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, estrenaron el Collage Monumental “El color de Chiloé” dentro del edificio conocido como “La Ballena”.




 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.