Alumni

Alumni FAU participan en la organización del Festival de Arquitectura: Castro Abierto

Alumni FAU participan en la organización de Castro Abierto

El Festival de Arquitectura Castro Abierto tiene como objetivo relevar la cultura constructiva local, sus expresiones contemporáneas y las memorias que son parte del paisaje archipelágico urbano y rural que confluyen en la comuna de Castro. 

Como una oportunidad de encuentro y de reconocimiento del territorio insular entre los distintos actores que participan de su construcción, este año el festival trajo una nutrida cartelera que dio cuenta de la diversidad de formas constructivas y expresiones culturales que conviven en la comuna. A través de la apertura gratuita de espacios, que habitualmente no son accesibles a público, este año la selección de lugares busca relevar temáticas como la soberanía alimentaria, la educación rural, los paisajes del agua, las arquitecturas populares y contemporáneas. 

En el marco de la tercera versión del festival Castro Abierto, se desarrolló una convocatoria abierta para que estudiantes de arquitectura de diferentes universidades de Chile compartieran sus proyectos emplazados en el Archipiélago de Chiloé. Esto, con el objetivo de recopilar y destacar los imaginarios que surgen desde diferentes lugares de Chile en torno al paisaje chilote, sus oficios y tradiciones. La convocatoria apuntó a proyectos desarrollados desde el año 2018 a 2022, con especial énfasis en aquellos ideados durante la pandemia de Covid-19.

El equipo curatorial de la convocatoria compuesto por la gestora cultural Teolinda Higueras, la académica FAU Beatriz Coeffé, la arquitecta Alejandra Carvajal, el arquitecto Jorge Inostroza en representación del festival Castro Abierto y el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, fue el encargado de seleccionar 20 proyectos de arquitectura para formar parte de la muestra denominada Imaginarios Archipelágicos. De los proyectos seleccionados, nueve pertenecen a estudiantes de la Universidad de Chile, entre ellos, uno fue destacado por ser referente de calidad y pertinencia: “Des-armar” de la arquitecta Valentina Verdugo, en la categoría título, reconocido además como gran ganador en el Concurso Nacional de Proyectos de Título (CNPT) 2021. 

Esta convocatoria y recopilación inédita es organizada por Fundación Aldea y el festival Castro Abierto, y financiada por el fondo 7% FNDR 2022 del Gobierno Regional de Los Lagos. La muestra Imaginarios Archipelágicos fue exhibida en el Cecrea Castro entre el 21 y 28 de octubre, y estará disponible para ser visitada en el Museo Regional de Ancud entre el 3 y 17 de noviembre de 2022.

En la inauguración en el Cecrea Castro estuvo presente la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral a través de la instalación “Manifiesto invisible” de los arquitectos Leonardo Agurto y Cristóbal Riffo en conjunto con las y los estudiantes. Así también, las niñas y niños del Cecrea de Castro quienes en conjunto con el Premio Nacional de Arquitectura Edward Rojas, estrenaron el Collage Monumental “El color de Chiloé” dentro del edificio conocido como “La Ballena”.




 

Últimas noticias

FAU conmemora el Día de los Derechos Humanos y la Memoria

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile se sumó a la agenda de actividades impulsada por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, que durante septiembre promovió espacios de reflexión en torno a la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la FAU rindió homenaje a las víctimas de su comunidad y subrayó la urgencia de garantizar medidas efectivas de no repetición.

FAU se suma oficialmente al Modelo Genera Igualdad de la U. de Chile

El 8 de septiembre de 2025, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile formalizó su incorporación al proceso de reconocimiento del Modelo de Equidad de Género “Genera Igualdad”, consolidando así un nuevo hito en su trayectoria institucional hacia la promoción de la igualdad de género y la justicia social.

Académicas integran Encuentro Nacional de REDIS en La Serena

Los días 4 y 5 de septiembre se realizó en la Universidad de La Serena el Encuentro de integrantes de la Red de Escuelas y Departamentos de Diseño (REDIS), que reúne a 15 unidades académicas de universidades del CRUCH en todo el país. La actividad se desarrolló en paralelo al 5º Seminario Tecnologías y Metodologías Innovadoras aplicadas a la Enseñanza del Diseño.

Académica es profesora visitante en la Universidad Estatal de Campinas

En el marco del convenio de intercambio suscrito entre la FAU y el Instituto de Geociencias (IG) de la Universidade Estadual de Campinas (Unicamp), São Paulo, Brasil, la profesora Dra. María Victoria Soto Bäuerle, está realizando una estancia como Profesora Visitante, desde agosto a enero de 2026. Como parte de los compromisos del concurso, además de docencia en pre y postgrado y colabora en el Laboratorio de Geomorfología del instituto.