Académicos FAU fueron invitados como expositores y jurado a la XIX Bienal de Arquitectura de Perú 2022

Académicos FAU fueron invitados a la Bienal de Arquitectura de Perú

La exhibición más importante de arquitectura en el Perú vuelve a la presencialidad después de cuatro años. La convocatoria de esta Bienal “Construyendo el Patrimonio del Futuro” es una invitación a reflexionar sobre el pasado y el futuro de la arquitectura tanto en la profesión como en la investigación y la docencia. Se ha escogido la ciudad de El Cusco como un marco propicio para este encuentro dada la confluencia de la cultura pre hispánica, colonial y moderna en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad en 1983.

En la Bienal de Arquitectura Peruana se exponen y premian las mejores obras a nivel nacional del ejercicio profesional del arquitecto, además invita al encuentro a las y los arquitectos a difundir, analizar y discutir la producción arquitectónica y urbana contemporánea; además permitirá hacer una reflexión sobre la responsabilidad social del arquitecto en relación con el legado que estamos construyendo para las generaciones futuras.

Los profesores de la FAU Humberto Eliash y Jorge Marsino forman parte de los invitados extranjeros como expositores de su obra arquitectónica y además como miembros del Jurado internacional que otorga los premios en 11 categorías y además los Galardones Hexágonos por trayectoria.

El Profesor Eliash expuso el día miércoles 26 de octubre la ponencia titulada “Construyendo el Espacio Público”. Por su parte, la Conferencia del Prof. Marsino que se realizó el jueves 27, se denominó  “Educar en el Espacio Oblicuo" .

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.