Académico Rubén Sepúlveda fue reconocido como Profesor Emérito 2021 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba

Prof. Rubén Sepúlveda reconocido como Profesor Emérito U. de Córdoba

La distinción fue entregada en el contexto de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV), durante el Vigésimo Octavo Encuentro y Asamblea de la Red en la ciudad de Córdoba, Argentina llevada a cabo los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre del 2022.

El encuentro se centró en la temática “Enfoque integral del hábitat. Fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos”, supuestos/fundamentos epistemológicos, teóricos metodológicos, desde las reflexiones empíricas que orientan los procesos de enseñanza – aprendizaje y las prácticas de trabajo colaborativo, propiciando el debate y el intercambio de experiencias y saberes.

Junto con expresar sus felicitaciones, la Directora del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Gabriela Manzi, detalló parte de su trayectoria. "El profesor Sepúlveda tiene una trayectoria continua relacionada con la vivienda, donde acompañó desde sus inicios, la labor del profesor Haramoto en el INVI. Fue el primer Director del Departamento de Arquitectura el cual unificó el Departamento de Diseño Arquitectónico y el Departamento de Ciencias de la Construcción. Finalmente, se desempeñó como vicedecano, durante el período de la Decana Prof. Marcela Pizzi" y subrayó que "este incentivo, viene a coronar un proceso académico dedicado a la educación de la Arquitectura en Universidades Públicas".

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.