En el último número de la Revista Palabra Pública de la Universidad de Chile, N° 26 - 2022, la profesora María Christina Fragkou del Departamento de Geografía de la FAU, es parte del reportaje que aborda el tema de la crisis hídrica en Chile. "Si bien Petorca ahora es un caso destacado, esto va a empezar a multiplicarse y expandirse por el país. Vamos a tener más problemas de agua potable, se van a agotar más fuentes vulnerables, sobre todo de áreas rurales", señala la académica.
De sequía pasamos a megasequía y, si se cumplen las proyecciones, vamos directo a un futuro donde la escasez hídrica será una realidad en gran parte del país. Pasar de un clima mediterráneo a uno árido tendrá consecuencias en los ecosistemas, el paisaje y la población de gran parte del territorio. Hicimos un ejercicio de futurismo: imaginar cómo se verá Chile en algunas décadas más bajo estas condiciones. Pero hay cosas que no hubo que imaginar, ya que muchas de ellas ya están aquí.
Lee el reportaje completo en Palabra Pública, click en la imagen
Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.
Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.
Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.
Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.