Conversatorio CITRID aborda la gestión de riesgos de desastres durante la pandemia

Conversatorio CITRID aborda gestión de riesgos de desastres y pandemia

En el marco del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el pasado 13 de octubre, se reunieron diversos especialistas en el marco del conversatorio “Percepción del riesgo y resiliencia: experiencias académicas y comunitarias”. La actividad online fue organizada por el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) coordinada por la Unidad de Redes Transdisciplinarias (Redes Td) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Durante los últimos años, los países de latinoamérica han debido enfrentar distintos desastres como terremotos, aluviones, incendios forestales, entre otros. De acuerdo con datos de la Oficina de las Naciones Unidas para Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR), de 175 desastres registrados en la región entre 2020 y 2022, el 88% fueron de origen meteorológico, climatológico y/o hidrológico, representando el 40% de las muertes registradas relacionadas con los desastres y el 71% de las pérdidas económicas.

 

Sin embargo, la pandemia por COVID-19 ha sido uno de los últimos hitos que ha afectado a nivel global y que, de acuerdo con CITRID, ha hecho reflexionar a la población sobre la importancia de la gestión de riesgo de desastres y su impacto en el bienestar de las comunidades.

En este contexto, el conversatorio “Percepción del riesgo y resiliencia: experiencias académicas y comunitarias” tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de experiencias entre sus panelistas, quienes debatieron y compartieron sus conocimientos desde distintas disciplinas en torno a los efectos, manejo y gestión de la crisis sanitaria.

El evento fue moderado por la abogada Daniela Ejsmentewicz, académica de la Facultad de Derecho y directora ejecutiva de CITRID, y contó con las presentaciones de Carmen Paz Castro, geógrafa y académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; y Viviana Ulloa, nutricionista y académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina. Además, la actividad tuvo la participación de Arlette Saavedra, médica encargada del laboratorio nacional de percepciones y comunicación de riesgos del gobierno de México.

Para el Vicerrector de Investigación, Enrique Aliste, es importante destacar el trabajo de CITRID y sus diversas iniciativas, pues dan espacio a colaboraciones y generación de nuevos conocimientos al servicio de la comunidad.

“El CITRID ha permitido una colaboración muy estrecha con la producción del conocimiento científico puesta al servicio de la política pública y, además, una vinculación tan estrecha con las comunidades que ha permitido visualizar la relevancia que tiene el trabajo inter y transdisciplinar”, señaló el Vicerrector.

La importancia del contexto sociocultural

La gestión del riesgo de desastres corresponde a un proceso donde se identifica, evalúa y planifica con el fin de disminuir, controlar, prevenir e incluso prever desastres socionaturales, disminuyendo sus efectos y peligros para las poblaciones, las cuales pueden verse más afectadas según factores como la clase social, género, edad, entre otros.

De acuerdo con CITRID, “para una íntegra gestión del riesgo de desastres en sus cuatro fases (preparación, respuesta, recuperación y mitigación) debemos conocer el estado de nuestros contextos económicos, geográficos, socioculturales y políticos, para comprender globalmente cómo impactan los desastres la cotidianidad de las comunidades y cómo estas mismas perciben el riesgo, el impacto y su capacidad de resiliencia frente a desastres de distinta índole”.

Sumado a lo anterior, la percepción de riesgos es un elemento sumamente importante para una buena gestión de desastres. En este sentido, para Carmen Paz Castro, existen riesgos objetivos y subjetivos. El primero está asociado a los análisis teóricos y técnicos, como por ejemplo la cuantificación y evaluación de pérdida y daños. El segundo, se ocupa de las pérdidas del contexto sociocultural, lo que se relaciona directamente al comportamiento de la población antes, durante y después del evento. Este último implica considerar traumas, duelos y miedos a los escenarios de incertidumbre que generan los desastres socionaturales.

“La percepción es un factor clave que debe ser considerado en la gestión del riesgo para que esta sea realmente efectiva. No sacamos nada con tener un análisis objetivo con excelentes mapas de detalle de todas las características y los factores que generan el riesgo, si no sabemos qué están pensando las personas y cómo se han ido generando un imaginario que, de repente, quizás, no tiene que ver con la realidad, o que quizás está generando barreras a una gestión positiva debido a la existencia de negación del riesgo, de olvido o de no querer pensar en el tema” afirmó Castro.

Para finalizar, la directora ejecutiva de CITRID enfatizó sobre otro punto crucial abordado en el conversatorio: la importancia de construir una comunicación asertiva para una apropiada gestión de riesgos de desastres.

“Esta comunicación, según todo lo que hemos conversado, yo me quedo con que debe ser con información validada, es decir, concordada y emitida por órganos técnicos validados. Debe emitirse por un canal consistente, es decir, tiene que haber maneras de difundir esta información validada por canales consolidados, y tiene que ser a personas apropiadas, sin perjuicio de que se tenga en consideración a toda la comunidad” explicó Daniela Ejsmentewicz.

El conversatorio “Percepción del riesgo y resiliencia: experiencias académicas y comunitarias”  realizado por el Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID) se encuentra disponible para su visualización al costado derecho de la pantalla.

Últimas noticias

Salida a terreno de las 3 secciones del curso Sostenibilidad Urbana:

Del aula al territorio: explorando el fenómeno de la expansión suburba

Como parte de una iniciativa para acercar a las y los estudiantes a la realidad de la ciudad chilena y sus fenómenos de crecimiento y transformación resultante de los modelos urbanos predominantes en la actualidad, se coordinaron las tres secciones de la asignatura de Sostenibilidad Urbana para realizar una salida a terreno al sector de Chamisero en Chicureo, comuna de Colina.

ENOC inaugura año académico con ambiciosa meta para el 2024-2026

Más de 40 estudiantes provenientes de diversas regiones del país participaron del evento que contó con clases presenciales y una ceremonia de bienvenida. También se anunció la realización de las gestiones necesarias para certificar a nivel técnico los cursos que dicta la Escuela Nocturna de Obreros de la Construcción (ENOC) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Con 25 editoriales se realizó la 2a Versión de la Feria del Libro FAU

Con tres exitosas jornadas se desarrolló la Feria del Libro de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, que contó con la participación de 25 editoriales, la presentación de 8 libros, un taller de Fanzine y más de 300 visitantes, entre estudiantes, académicos, funcionarios y público general. Un evento que busca llevar una oferta cultural distinta a la comunidad universitaria.