Cea-Fau Realizará Formación Internacional para Docentes de la U. de Chile en Temas de Estrategias Didácticas para el Retorno Presencial

Cea-Fau realizará formación Internacional en Estrategias Didácticas

Con la necesidad de brindar apoyo a los equipos docentes en la compleja tarea de brindar escenarios formativos efectivos en el escenario de retorno extendido a clases y actividades académicas presenciales, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje FAU (CEA-FAU) se encuentra organizando un programa formación docente internacional, que contará con la presencia de la destacada profesora estadounidense, Dra. Laura Carruth, quien se desempeña como Senior director del Center for Excellence in Teaching and Learning (CETLOE) en Georgia State University.

La experta posee un PhD de la Universidad de Colorado y un Post-Doctorado en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Sus especialidades son en neurociencias del comportamiento y ciencias de la educación. Es además profesora asociada el Instituto de Neurociencias y directora del Programa Dual (Bachelor of Science/Master of Science) en Neurociencias en Georgia State University.

En la formación se explorarán diversas estrategias docentes para diseñar un entorno de aprendizaje efectivo en contextos de educación universitario de pregrado. Se dará revisión a metodologías exitosas que funcionan en diversas universidades a nivel internacional, explorando la estrategia Transparency in Learning and Teaching (TiLT) para educación superior, el cómo abordar el estudiantado en contextos de estrés post pandemia, a través del estudio de la Trauma-Informed Education, entre otros interesantes aspectos contingentes para la docencia universitaria.

La actividad contará con dos programas formativos, uno destinado para equipos académicos de las carreras de Geografía, Diseño y Arquitectura, y un segundo abierto a equipos docentes y profesionales de centros de docencia y enseñanza y aprendizaje de la Facultad de Medicina, Economía y Negocios, de Gobierno, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Físicas y Matemáticas, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Agronómicas y representantes de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. 

Esta instancia formativa, que es ejecutada gracias a los aportes centrales del Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial, busca entregar herramientas claves que brinden un apoyo fundamental a la labor docente. En ese sentido, el Coordinador del Centro de Enseñanza y Aprendizaje FAU, el Asesor Educativo Cristian Celedón, destaca esta instancia como un eje primordial para fortalecer la calidad educativa al interior, no sólo de la FAU, sino que en la Universidad en general.

"Creemos fundamental acompañar a nuestros equipos docentes en esta compleja tarea de retornar al escenario presencial de clases. Hemos notado complejidades importantes en este proceso, tanto en aspectos netamente pedagógicos, como a su vez en otros relacionados con la gestión del aula en aspectos emocionales. Esta formación busca justamente brindar apoyo en ambas líneas, tanto en la entrega de estrategias concretas para fortalecer el ambiente de aula, como a su vez, que los y las docentes, desde las neurociencias, que es la especialidad de nuestra invitada, puedan obtener herramientas potenciar la motivación y participación estudiantil, explorando el tema de trauma-informed pedagogy". 

Esta formación es desarrollada gracias a una colaboración conjunta con el Center for Excellence in Teaching, Learning and Online Education de Georgia State University, siendo esta la primera de futuras y diversas colaboraciones conjuntas en formación docente universitaria. 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.