Cea-Fau Realizará Formación Internacional para Docentes de la U. de Chile en Temas de Estrategias Didácticas para el Retorno Presencial

Cea-Fau realizará formación Internacional en Estrategias Didácticas

Con la necesidad de brindar apoyo a los equipos docentes en la compleja tarea de brindar escenarios formativos efectivos en el escenario de retorno extendido a clases y actividades académicas presenciales, el Centro de Enseñanza y Aprendizaje FAU (CEA-FAU) se encuentra organizando un programa formación docente internacional, que contará con la presencia de la destacada profesora estadounidense, Dra. Laura Carruth, quien se desempeña como Senior director del Center for Excellence in Teaching and Learning (CETLOE) en Georgia State University.

La experta posee un PhD de la Universidad de Colorado y un Post-Doctorado en la Universidad de California en Los Angeles (UCLA). Sus especialidades son en neurociencias del comportamiento y ciencias de la educación. Es además profesora asociada el Instituto de Neurociencias y directora del Programa Dual (Bachelor of Science/Master of Science) en Neurociencias en Georgia State University.

En la formación se explorarán diversas estrategias docentes para diseñar un entorno de aprendizaje efectivo en contextos de educación universitario de pregrado. Se dará revisión a metodologías exitosas que funcionan en diversas universidades a nivel internacional, explorando la estrategia Transparency in Learning and Teaching (TiLT) para educación superior, el cómo abordar el estudiantado en contextos de estrés post pandemia, a través del estudio de la Trauma-Informed Education, entre otros interesantes aspectos contingentes para la docencia universitaria.

La actividad contará con dos programas formativos, uno destinado para equipos académicos de las carreras de Geografía, Diseño y Arquitectura, y un segundo abierto a equipos docentes y profesionales de centros de docencia y enseñanza y aprendizaje de la Facultad de Medicina, Economía y Negocios, de Gobierno, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Ciencias Físicas y Matemáticas, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Agronómicas y representantes de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos. 

Esta instancia formativa, que es ejecutada gracias a los aportes centrales del Fondo de apoyo a los organismos para gastos necesarios para el retorno presencial, busca entregar herramientas claves que brinden un apoyo fundamental a la labor docente. En ese sentido, el Coordinador del Centro de Enseñanza y Aprendizaje FAU, el Asesor Educativo Cristian Celedón, destaca esta instancia como un eje primordial para fortalecer la calidad educativa al interior, no sólo de la FAU, sino que en la Universidad en general.

"Creemos fundamental acompañar a nuestros equipos docentes en esta compleja tarea de retornar al escenario presencial de clases. Hemos notado complejidades importantes en este proceso, tanto en aspectos netamente pedagógicos, como a su vez en otros relacionados con la gestión del aula en aspectos emocionales. Esta formación busca justamente brindar apoyo en ambas líneas, tanto en la entrega de estrategias concretas para fortalecer el ambiente de aula, como a su vez, que los y las docentes, desde las neurociencias, que es la especialidad de nuestra invitada, puedan obtener herramientas potenciar la motivación y participación estudiantil, explorando el tema de trauma-informed pedagogy". 

Esta formación es desarrollada gracias a una colaboración conjunta con el Center for Excellence in Teaching, Learning and Online Education de Georgia State University, siendo esta la primera de futuras y diversas colaboraciones conjuntas en formación docente universitaria. 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos AFU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.