Prof. Geraldine Herrmann asume la Dirección Editorial de la Revista de Urbanismo

Prof. Geraldine Herrmann asume Dirección de la Revista de Urbanismo

Iniciada en 1999 por la Arquitecta Dra. María Isabel Pavez Reyes, prontamente la Revista se ha posicionado en el ámbito nacional y latinoamericano como una publicación de interés para investigadores del área. Desde el número 31, del año 2014, la revista consolidó un equipo de trabajo y perfiló una labor a largo plazo que fue reconocida con las indexaciones en ESCI WOS, SCOPUS, y últimamente en SciELO Chile. En este período la Revista fue liderada por el Profesor Dr. Jorge Inzulza Contardo, quien tomó el proyecto editorial junto al coeditor Profesor Diego Vallejos Oberg y un equipo de académicos del Departamento de Urbanismo.

Luego de casi una década de logros sucesivos, se produce el traspaso de la dirección editorial a la Profesora Dra. Marie Geraldine Herrmann Lunecke, académica del Departamento de Urbanismo, quien cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en el ámbito editorial.

El Director del Departamento de Urbanismo, Prof Constantino Mawromatis, y en representación del claustro, señaló que le "es muy grato poder testimoniar el gran trabajo realizado por el Profesor Inzulza y su equipo y, a la vez, tener la certeza de la continuación de la Revista, en manos de la Profesora Herrmann, en la senda de la excelencia, abordando nuevos desafíos y sembrando nuevos logros. Para ello cuenta con la continuidad del coeditor Mg. Vallejos, habiéndose sumado los coeditores Dr. Rodrigo Caimanque Leverone y Mg. Fernando Toro Cano".

Revista de Urbanismo

Actualmente, el último número de la Revista de Urbanismo es el 46, en tanto el número 47 se publicará en diciembre de 2022. Esta publicación tiene una periodicidad semestral en junio y diciembre en formato digital, y recibe artículos en español, portugués e inglés.

El equipo editorial actual está conformado por:

  • Editora: Dra. Marie Geraldine Herrmann Lunecke, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Co-editor: Mg. Diego Vallejos Oberg, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Co-editor: Dr. Rodrigo Caimanque, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Co-editor: Mg. Fernando Toro Cano, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile
  • Asistente editorial: Mg. Paulina Gatica Araya, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Investigación y Creación, Universidad de Chile
  • Diseño y diagramación: Lic. Camila Ríos Palma, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Investigación y Creación, Universidad de Chile
  • Corrección de Estilo: Lic. Pilar Saavedra, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Dirección de Investigación y Creación, Universidad de Chile

Para la nueva Editora: Dra. Marie Geraldine Herrmann  uno de los desafíos de su liderazgo es difundir aún más la revista y su contenido en las redes latinoamericanas y pasar próximamente al formato de publicación continua. Asimismo, para el ámbito nacional señala que "la Revista de Urbanismo busca contribuir con nuevo conocimiento desde la investigación a un diseño urbano más sustentable, inclusivo y equitativo. Así, muchas investigaciones pueden ser antecedentes e informar a las políticas públicas en el ámbito territorial".

Asimismo, la profesora Herrmann destaca la colaboración de la Dirección de Investigación y Creación en el apoyo para su publicación al otorgar permanente soporte a la revista desde el 2018, lo que se ha reflejado en el acceso a recursos para mantener, entre otros, la plataforma Open Journal Systems, la corrección de estilo científico, así como el diseño y diagramación de la revista. 

Es por ello que el Director de Investigación y Creación, Cristián Gómez-Moya, ha destacado la trayectoria e importancia que tiene la revista para nuestra Facultad: “especialmente en cuanto a la visibilidad de los estudios urbanos en la región, toda vez que la revista se ha transformado en un referente en el concierto latinoamericano. Del mismo modo sobresale la calidad de sus artículos en términos académicos, lo que se demuestra en su alto estándar de indexación, así como el aporte que ha realizado todo el Departamento de Urbanismo a la educación pública, ya que se trata de una revista de excelencia y de acceso abierto, lo que fortalece nuestra misión universitaria”.

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.