Director del Departamento de Urbanismo se reúne con Concejal de la comuna de Dalcahue, Chiloé

Director del Departamento de Urbanismo se reúne con Concejal de Chiloé

En años anteriores, se han desarrollado diversas actividades académicas y formativas en dicha comuna, destacando lo realizado por el Programa Chiloé en los poblados de Tenaún, San Juan y Quiquel. Como hitos más relevantes, cabe recordar la declaratoria de Zona Típica de Tenaún junto al rediseño de su plaza, el registro y levantamiento planimétrico de valiosos exponentes de la arquitectura vernácula de estos asentamientos, y un anteproyecto del borde costero de Tenaún, elaborado por dos estudiantes en la Municipalidad de Dalcahue en el marco de sus prácticas profesionales.

El Concejal Bahamonde, de visita en Santiago, manifestó gran interés en la definición de ciertas líneas de acción para futuros practicantes y para otros cursos de Pregrado, buscando el mutuo beneficio entre academia y comunidades. Su vínculo y colaboración con el Programa Chiloé se remonta a la primera década del presente siglo, con el apoyo brindado en las labores emprendidas con los estudiantes en Chiloé.

"Para el Departamento de Urbanismo es siempre una oportunidad bienvenida el poder interactuar con el ámbito territorial, buscando poner en práctica nuestra misión social y visión de país. Existen distintos espacios para poder colaborar en ese sentido, potenciando la transversalidad y multiescalaridad, a través de las prácticas profesionales y otros ámbitos de la docencia, investigación, asesorías y extensión", señaló el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis.

Últimas noticias

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Canditatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.

La arquitectura al servicio de la comunidad: Miguel Lawner en la FAU

En el marco del electivo de especialización Política Habitacional y Crecimiento Urbano, la Transformación de la Ciudad a través de la Vivienda Pública en Chile, liderado por la académica Mónica Bustos, fue invitado a dictar una Charla Magistral el Premio Nacional de Arquitectura 2019, Miguel Lawner, quien abordó la experiencia de la Unidad Popular en materia habitacional.