Director del Departamento de Urbanismo se reúne con Concejal de la comuna de Dalcahue, Chiloé

Director del Departamento de Urbanismo se reúne con Concejal de Chiloé

En años anteriores, se han desarrollado diversas actividades académicas y formativas en dicha comuna, destacando lo realizado por el Programa Chiloé en los poblados de Tenaún, San Juan y Quiquel. Como hitos más relevantes, cabe recordar la declaratoria de Zona Típica de Tenaún junto al rediseño de su plaza, el registro y levantamiento planimétrico de valiosos exponentes de la arquitectura vernácula de estos asentamientos, y un anteproyecto del borde costero de Tenaún, elaborado por dos estudiantes en la Municipalidad de Dalcahue en el marco de sus prácticas profesionales.

El Concejal Bahamonde, de visita en Santiago, manifestó gran interés en la definición de ciertas líneas de acción para futuros practicantes y para otros cursos de Pregrado, buscando el mutuo beneficio entre academia y comunidades. Su vínculo y colaboración con el Programa Chiloé se remonta a la primera década del presente siglo, con el apoyo brindado en las labores emprendidas con los estudiantes en Chiloé.

"Para el Departamento de Urbanismo es siempre una oportunidad bienvenida el poder interactuar con el ámbito territorial, buscando poner en práctica nuestra misión social y visión de país. Existen distintos espacios para poder colaborar en ese sentido, potenciando la transversalidad y multiescalaridad, a través de las prácticas profesionales y otros ámbitos de la docencia, investigación, asesorías y extensión", señaló el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis.

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.