FAU Firma convenio con I. Municipalidad de Angol

FAU Firma convenio con I. Municipalidad de Angol

El convenio fue firmado por Enrique Neira, Alcalde de la I. Municipalidad de Angol y el Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, Prof. Manuel Amaya. El acuerdo busca un trabajo conjunto en el ámbito de la colaboración académica y prácticas profesionales, fundamentalmente orientado a estudiantes de Arquitectura y Geografía.

El acuerdo fue impulsado por el arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, de la Universidad de Chile, Omar Riquelme, quien se desempeña como asesor urbanista de la Ilustre Municipalidad de Angol.  

Dentro de los objetivos del acuerdo, se encuentra el contribuir al mejoramiento de la estrategia urbano territorial y áreas de protección ambiental, patrimonial o de infraestructura de áreas a determinar de la ciudad, mediante proyectos específicos establecidos en Planes y (o) propuestas desarrolladas, con apoyo de las diversas unidades de la FAU; fomentar trabajo conjunto con cursos/talleres de la FAU y recepción de tesis de proyectos; y generar prácticas para los estudiantes FAU de pregrado y posgrado de Arquitectura y Geografía —y diseño si los proyectos así lo requieren— con el fin de elaborar estrategias de intervención que permitan generar propuestas desde lo conceptual a lo concreto enfatizando tanto los criterios disciplinares como los que nacen de las demandas o temas para la ciudad de Angol.

Asimismo, el Alcalde recordó el déficit de vivienda que existe en la comuna y la problemática social que conlleva, de ahí surge además la necesidad de desarrollar una planificación urbana según el tipo de población, como lo son los adultos mayores y las familias. Por parte de la FAU, se señaló el apoyo en la planificación territorial y urbana, proyectos de mejoramiento y uso de espacios públicos, entre otros proyectos que se pueden abordar de manera conjunta.  

En la ceremonia también participaron, el Director Académico y Relaciones Internacionales, prof. Daniel Opazo, el Director del Departamento de Urbanismo, Prof. Constantino Mawromatis y la Coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales, Camila Piña.

Comuna de Angol

Angol es una comuna y ciudad capital de la Provincia de Malleco en la Región de la Araucanía en el sur de Chile. Se ubica al pie de la Cordillera de Nahuelbuta y junto al río Vergara, que permitía la comunicación en pequeñas embarcaciones hacia el río Bío-Bío y Concepción. Esta posición estratégica explica las sucesivas fundaciones de esta ciudad durante la Guerra de Arauco. 

Primero fue fundado en 1553 como un fuerte "conquistador" de Confines , el fuerte luego fue destruido y reconstruido varias veces y no fue hasta la Pacificación de la Araucanía a fines del siglo XIX que se reconstruyó con el nombre de Angol. La ciudad tiene una población actual de aproximadamente 53.262, según el CENSO de 2017. Dentro de las divisiones electorales de Chile, pertenece al distrito electoral 48 y a la circunscripción senatorial 14.

El 27 de febrero de 2010 el terremoto con un posterior Tsunami afectó a gran parte del país. Angol fue la comuna más afectada de la Región de la Araucanía, el sismo tuvo una intensidad 8.5 MW en Angol, ya que la mayoría de sus locales comerciales, como también el hospital de la ciudad, fueron totalmente destrozados al igual que el puente principal de Angol, que se levantó unos centímetros producto del terremoto y más de 600 viviendas resultaron dañadas, 400 de las cuales recibieron orden de demolición. La Iglesia Inmaculada Concepción, ubicada frente a la Plaza de Armas, sufrió daños estructurales al igual que otros edificios patrimoniales de la comuna, pero se han realizado esfuerzos para su restauración.

 

Últimas noticias

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.