Académica fue entrevistada sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

Entrevista sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

En esta nueva edición de Congreso Futuro en  Radio Cooperativa fue entrevistada la académica  Carmen Paz Castro, vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y directora de la Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, sobre el avance inmobiliario en zonas de riesgo como en la Falla de San Ramón en la capital del país, pese a la advertencia sobre los peligros que ha realizado la comunidad científica y académica. 

Sobre si existen políticas públicas que regulen la construcción en zonas de riesgo, la experta señaló que "este es un tema crucial, porque debido al gran déficit habitacional que hay en el país, muchas personas se instalan donde lo pueden hacer y normalmente son en áreas de inundación, de tsunami o de cauces de río, quebradas torrenciales o bordes cordilleranos  sujetos a aluviones. Esto tiene que ver con politicas públicas y todo lo asociado con el ordenamiento territorial, estamos llenos de normativas, se ha avanzado mucho pero es bastante débil la fiscalización de esta planificación. Es un problema bastante serio y las políticas públicas no todas se han hecho cargo, la que puedo señalar como el ícono de una Politica Publica en esta línea es la del Ministerio de la Vivienda, Quiero Mi barrio, que desde 2019 incorporó la metodología de reducción de riesgos de desastres. Es un enfoeque, porque al mismo tiempo que mejoran los barrios desde el punto de vista material y social, también generan porogramas de reducción de riesgos".     

Escuchar entrevista completa: (click en la imagen)

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.