Académica fue entrevistada sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

Entrevista sobre construcciones inmobiliarias en zonas de riesgo

En esta nueva edición de Congreso Futuro en  Radio Cooperativa fue entrevistada la académica  Carmen Paz Castro, vicedecana de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y directora de la Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres, sobre el avance inmobiliario en zonas de riesgo como en la Falla de San Ramón en la capital del país, pese a la advertencia sobre los peligros que ha realizado la comunidad científica y académica. 

Sobre si existen políticas públicas que regulen la construcción en zonas de riesgo, la experta señaló que "este es un tema crucial, porque debido al gran déficit habitacional que hay en el país, muchas personas se instalan donde lo pueden hacer y normalmente son en áreas de inundación, de tsunami o de cauces de río, quebradas torrenciales o bordes cordilleranos  sujetos a aluviones. Esto tiene que ver con politicas públicas y todo lo asociado con el ordenamiento territorial, estamos llenos de normativas, se ha avanzado mucho pero es bastante débil la fiscalización de esta planificación. Es un problema bastante serio y las políticas públicas no todas se han hecho cargo, la que puedo señalar como el ícono de una Politica Publica en esta línea es la del Ministerio de la Vivienda, Quiero Mi barrio, que desde 2019 incorporó la metodología de reducción de riesgos de desastres. Es un enfoeque, porque al mismo tiempo que mejoran los barrios desde el punto de vista material y social, también generan porogramas de reducción de riesgos".     

Escuchar entrevista completa: (click en la imagen)

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.