Departamento de Diseño realizó jornada de trabajo con su cuerpo académico

Depto. de Diseño realizó jornada de trabajo con su cuerpo académico

La Jornada fue presidida por el Director de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales de la FAU, Prof.  Daniel Opazo, quien entregó un saludo en representación del Decano; la Directora del Departamento Prof. Paola de la Sotta; la Jefa de Carrera, Prof. Pamela Gatica, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; y el Asesor Educacional, Cristián Celedón.

"Es una iniciativa muy valorable y esperamos también que se pueda replicar en los claustros de las otras carreras de la facultad, es una instancia muy importante y necesaria el reunirse y compartir miradas. Es una experiencia para todos encontrarse con las y los colegas y poder comentar los aspectos que pueden ser mejorados, tomar acuerdos comunitarios transversales que permitan luego efectuar esos cambios que, en muchas ocasiones, no requieren modificar grandes estructuras sino formas de hacer", sostuvo el Prof. Daniel Opazo.

Por su parte, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, junto con felicitar a las organizadoras de la Jornada, las profesoras Paola de la Sotta y Pamela Gatica, invitó a las y los académicos a ver una oportunidad de cambio en las dificultades diagnosticadas, facilitando una mejoría en la gestión docente, "que el diagnóstico que hizo el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, se complemente y se enriquezca con las miradas de ustedes y a partir de ahí trabajar las particularidades de cada carrera,  porque esto también debiera ocurrir en Arquitectura y en Geografía. ¡Felicitaciones por llevar la delantera en esto!".

En tanto, la Directora del Departamento, Prof. Paola de la Sotta destacó que hace dos años y medio -debido a la crisis sanitaria- que el Departamento de Diseño no había podido tener un encuentro presencial, por lo que la reunión cobró aún mayor valor. Respecto de la situación de las y los estudiantes de Diseño agregó que “sabemos que llegaron generaciones que estuvieron desarrollando su aprendizaje a través de una pantalla y hemos visto el resultado de aquello en las clases, lo complejo que ha sido. La idea de hoy es poder en conjunto validar los hallazgos del CEA sobre la implementación de la innovación curricular y tomar el pulso que hemos tenido en las clases en estos dos últimos dos años y medio”.

Asimismo, la Jefa de Carrera, Prof. Pamela Gatica junto con dar a conocer algunos de los resultados del diagnóstico realizado por el CEA, puntualizó que “hay un contexto en Chile que fue el estallido, la pandemia y la movilización en la FAU, estas distintas escalas de situaciones han afectado no solamente el desarrollo normal de las actividades académicas sino también el desarrollo normal de nuestras actividades cotidianas y también ha afectado la manera en que percibimos el mundo, eso ha hecho también que los estudiantes estén mucho más cansados y, por ende, ha gatillado muchas problemáticas de salud, mental y física, lo mismo sucede con las profesoras y profesores. Es importante entender que no es sólo el grupo estudiantil que está con problemas, sino asumir que nosotros también los tenemos y eso hace que nuestras respuestas algunas veces no sean las más adecuadas”.

Durante la tarde, el Asesor Educacional Cristian Celedon dirigió una actividad aplicada que consistió en un análisis grupal de líneas prioritarias de mejoramiento detectadas en la evaluación de los planes innovados y determinación de planes de acción y abordaje. En esta actividad se efectuó una presentación de los resultados y una priorización de temas a trabajar.

 

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.