Departamento de Diseño realizó jornada de trabajo con su cuerpo académico

Depto. de Diseño realizó jornada de trabajo con su cuerpo académico

La Jornada fue presidida por el Director de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales de la FAU, Prof.  Daniel Opazo, quien entregó un saludo en representación del Decano; la Directora del Departamento Prof. Paola de la Sotta; la Jefa de Carrera, Prof. Pamela Gatica, la Directora de Asuntos Estudiantiles, Prof. Lorna Lares; y el Asesor Educacional, Cristián Celedón.

"Es una iniciativa muy valorable y esperamos también que se pueda replicar en los claustros de las otras carreras de la facultad, es una instancia muy importante y necesaria el reunirse y compartir miradas. Es una experiencia para todos encontrarse con las y los colegas y poder comentar los aspectos que pueden ser mejorados, tomar acuerdos comunitarios transversales que permitan luego efectuar esos cambios que, en muchas ocasiones, no requieren modificar grandes estructuras sino formas de hacer", sostuvo el Prof. Daniel Opazo.

Por su parte, el Director de la Escuela de Pregrado, Prof. Juan Pablo Urrutia, junto con felicitar a las organizadoras de la Jornada, las profesoras Paola de la Sotta y Pamela Gatica, invitó a las y los académicos a ver una oportunidad de cambio en las dificultades diagnosticadas, facilitando una mejoría en la gestión docente, "que el diagnóstico que hizo el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, se complemente y se enriquezca con las miradas de ustedes y a partir de ahí trabajar las particularidades de cada carrera,  porque esto también debiera ocurrir en Arquitectura y en Geografía. ¡Felicitaciones por llevar la delantera en esto!".

En tanto, la Directora del Departamento, Prof. Paola de la Sotta destacó que hace dos años y medio -debido a la crisis sanitaria- que el Departamento de Diseño no había podido tener un encuentro presencial, por lo que la reunión cobró aún mayor valor. Respecto de la situación de las y los estudiantes de Diseño agregó que “sabemos que llegaron generaciones que estuvieron desarrollando su aprendizaje a través de una pantalla y hemos visto el resultado de aquello en las clases, lo complejo que ha sido. La idea de hoy es poder en conjunto validar los hallazgos del CEA sobre la implementación de la innovación curricular y tomar el pulso que hemos tenido en las clases en estos dos últimos dos años y medio”.

Asimismo, la Jefa de Carrera, Prof. Pamela Gatica junto con dar a conocer algunos de los resultados del diagnóstico realizado por el CEA, puntualizó que “hay un contexto en Chile que fue el estallido, la pandemia y la movilización en la FAU, estas distintas escalas de situaciones han afectado no solamente el desarrollo normal de las actividades académicas sino también el desarrollo normal de nuestras actividades cotidianas y también ha afectado la manera en que percibimos el mundo, eso ha hecho también que los estudiantes estén mucho más cansados y, por ende, ha gatillado muchas problemáticas de salud, mental y física, lo mismo sucede con las profesoras y profesores. Es importante entender que no es sólo el grupo estudiantil que está con problemas, sino asumir que nosotros también los tenemos y eso hace que nuestras respuestas algunas veces no sean las más adecuadas”.

Durante la tarde, el Asesor Educacional Cristian Celedon dirigió una actividad aplicada que consistió en un análisis grupal de líneas prioritarias de mejoramiento detectadas en la evaluación de los planes innovados y determinación de planes de acción y abordaje. En esta actividad se efectuó una presentación de los resultados y una priorización de temas a trabajar.

 

Últimas noticias

Aniversario N°183 de la Casa de Bello

Profesoras FAU fueron homenajeadas por sus 40 años de labor en la U.Chile

En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.