FAU lamenta el sensible fallecimiento del exprofesor Gustavo Munizaga

FAU lamenta el sensible fallecimiento del exprofesor Gustavo Munizaga

El ex académico Gustavo Munizaga Vigil tuvo un importante rol formador en nuestra Facultad  y destacó por sus investigaciones sobre desarrollo urbano, por sus múltiples libros que hoy son referencia fundamental para los futuros arquitectos, arquitectas y urbanistas.

En el año 2018, el Colegio de Arquitectos de Chile le entregó el Premio Sergio Larraín García-Moreno (2009), que reconoce al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido en el campo académico o de investigación; y el Premio Juan Parrochia Beguin (2018), entregado al arquitecto o arquitecta que se haya distinguido por su labor en el campo de la Planificación, Diseño Urbano o Gestión Urbana.

Gustavo Munizaga fue arquitecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en diseño urbano de la Universidad de Harvard. Ejerció como académico durante muchos años en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y fue fundador y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales.

Fue también profesor invitado en muchas universidades nacionales y extranjeras, como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Miami y Ball State en Estados Unidos, Universidad de Nottingham, en Inglaterra y las de San Juan y Córdoba en Argentina. Fue autor de numerosos artículos en revistas especializadas y entre sus libros más destacados se cuentan Diseño Urbano, teoría y método; Las ciudades y su historia, una aproximación y Macroarquitectura, tipologías y estrategias de desarrollo urbano.

La comunidad de la FAU despide a un destacado formador y figura clave en el desarrollo profesional de muchas generaciones de arquitectos y arquitectas de la Universidad de Chile. Asimismo, extiende sus más sentidas condolencias a su familia, amigos, amigas y colegas. 

Dra. Arqto. M. Isabel Pavez Reyes

Lamentamos la partida del arquitecto Gustavo Munizaga Vigil, quien fue nuestro profesor en ocasión de haber dictado su primer taller de diseño arquitectónico en la FAU de la Universidad de Chile hace ya varias décadas. Su figura nos resulta memorable pues su docencia tuvo como objetivo fundamental entregar una formación integral propiamente tal. Al dar cuenta de su amplia cultura nos motivó a aumentar la propia, a tener conciencia de los problemas de la comunidad de base, también de los principios éticos y rigurosidad que deben regir nuestra labor profesional. Nos enseñó a valorar el conocimiento científico, resultando muy valiosos los abordajes de los problemas y caminos resolutivos bajo la teoría de sistemas. Consideró esencial el trabajo interdisciplinario y, como docente supo identificar claramente en cada estudiante sus particulares talentos, induciendo a su desarrollo, a la vez que a la superación de las limitaciones.

Sus aportes nos acompañarán siempre.

Constantino Mawromatis Pazderka, Director del Departamento de Urbanismo
Recordamos a Gustavo Munizaga especialmente por su calidad humana y por su extensa y reconocida trayectoria académica que marcó a varias generaciones de estudiantes y arquitectos. Su amplia cultura y experiencia a nivel nacional e internacional enriquecieron cualquier conversación, a la vez que nutría su docencia universitaria. Gustavo será recordado, también, por su compromiso con la docencia, y por su pasión y rigor en cómo la desarrollaba. En el año 2000, tuve ocasión de ser ayudante de su taller de diseño urbano en nuestra Facultad; fui testigo de su preparación y de la energía y entusiasmo que le imprimía a cada una de sus clases, exigiéndose y exigiendo pasión a sus estudiantes en las labores que acometían.
La partida del Profesor Munizaga representa una gran pérdida humana; las enseñanzas trasmitidas a tantos colegas y sus reconocidos libros permanecerán como su valioso legado académico. Pero por sobre todo, permanecerá, en muchos, el recuerdo de su generosidad.

Diego Vallejos Oberg, Académico del Departamento de Urbanismo

Lamentamos la partida de Gustavo Munizaga, a quien conocimos en nuestro proceso de titulación, y posteriormente al iniciar mi trabajo docente. Su presencia, marcada por una formación profesional impecable y una fuerte personalidad, será recordada por muchos de quienes cruzamos camino con él. Su formación estuvo marcada por la destacada carrera de su padre arquitecto y también por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica, en cuyo ambiente desarrolló una vocación por el estudio de la ciudad, que decidió seguir estudiando en el postgrado en Diseño Urbano en Harvard. Sus libros sobre urbanismo se transformaron en manuales de estudio y sus cursos en recordadas experiencias académicas, en las distintas universidades donde trabajó.
No fui su estudiante, pero creo que aprendí de él. Le agradezco haberme dado mi primer trabajo académico, confiando en que podía servir para esto.

Agradezco su generosidad y lamento mucho su partida.

Humberto Eliash, Profesor Titular FAU

GUSTAVO MUNIZAGA Y SU HUELLA EN LA FAU

 La noticia me golpeó el frío viernes 24 de junio pasado: víctima del Covid 19 fallecía en Santiago Gustavo Munizaga, notable arquitecto, urbanista y profesor universitario. Fue nuestro profesor de Taller y de Diseño Urbano entre 1969 y 1977 en la FAU de Cerrillos.

Su muerte inesperada nos impactó fuertemente entre quienes fuimos parte del “Taller Munizaga”. La enfermedad de nuestro profesor Ramón Méndez Brignardello, al inicio del año académico en 1969, le brindó la oportunidad al joven Gustavo, recién llegado de su posgrado en Harvard, de ser profesor de Taller en “ la de Chile” a la cual le dedicó importantes años de su vida.

El equipo docente estaba compuesto por María Inés Arribas y Eduardo Villalón (padre de Tomás Villalón) a quienes se sumarían años después Luis Darraidou, Humberto Eliash, Vlad Dumitrescu, José Rosas y Viviana Fernández. Era un Taller cuyo paso marcó a fuego varias generaciones: porque tenía sentido de cuerpo, elaboraba un discurso propio, se construían obras y se publicaban sus trabajos.

Entre sus alumnos se cuentan Pilar Urrejola, Gonzalo Cienfuegos, Hugo Pereira, Carmen Luz Escobar, Fernando Boza, Gabriel Rodríguez, Myriam Pilowski, Mario Terán, Santiago Raby, Ignacio Salinas, Ana María Amadori, Juan Carlos Piracés, Macarena Charlone, Gustavo Carrasco, Miguel Prieto, Manuel Moreno, José Gabriel Alemparte, Hernán Duval, José Luis Rodríguez, Violeta Molina, Jorge Iglesis, José Riesco, Hugo Torrico, Andrés Elton, Isabel Devés, Pablo Astaburuaga, Flavio Valassina, Antonio Reynaldos, Jorge Iglesis, Gerardo Köster, Ignacio Modiano, Gastón May, Viviana Cousiño, Gina Ubach y tantos otros…

Gustavo era un personaje notable por su inteligencia, su creatividad, su capacidad crítica; riguroso hasta el enojo, universitario hasta la médula, muchas veces resultó incomprendido por su tenacidad que le venía de su sangre vasca según decía él mismo. Su interés y entusiasmo por la investigación lo hizo publicar varios libros y artículos en Chile y el extranjero que han sido referentes para la enseñanza de la arquitectura, el diseño urbano y el urbanismo.

Gustavo nos trató siempre con cariño y con dureza como un padre con sus hijos. Jamás olvidaremos el Taller Santa Ana y su oficina en La Concepción donde siempre nos acogió con infinita generosidad. Su partida nos entristece profundamente y le expresamos nuestras condolencias más sentidas a su familia.

 Santiago, 25 junio 2022

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.