Comunidad de la FAU lamenta el sensible fallecimiento de Arquitecto y egresado, Franco Ignacio Gherardelli Bugueño

Comunidad FAU lamenta el sensible fallecimiento de Franco Gherardelli

Comunidad de la FAU,

Comunicamos el sensible fallecimiento del Arquitecto y egresado de nuestra Facultad, Franco Ignacio Gherardelli Bugueño, quien se desempeñaba profesionalmente en la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

Franco ingresó a nuestra Facultad el año 2008, realizando ayudantías en el primer ciclo de la carrera y talleres experimentales en tiempos de toma, logrando importantes reconocimientos. 

Al titularse, trabajó en Fundación Mi Parque, para luego partir al norte, integrándose al equipo de la División de Planificación y Desarrolló Regional de Antofagasta, lugar donde deslumbró por la envergadura y genialidad que le otorgó a cada uno de los proyectos.

Estuvo muy pendiente del desarrollo de pequeñas localidades como María Elena, San Pedro de Atacama y Tocopilla, lugares donde se ganó el corazón de sus habitantes y apoyó a estudiantes de la FAU compartiendo sus conocimientos.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo, acompaña y envía sus muestras de respeto a la familia, colegas y amigos de Franco, en el recuerdo que nos deja su creatividad, agudeza intelectual e innovación generosa.

Manuel Amaya Díaz 
Decano FAU

Una triste noticia ha sacudido mi mundo académico, no es la primera vez, por desgracia  tampoco será la última. Franco Gherardelli arquitecto egresado de la FAU , excepcional ex alumno de mi cátedra de Taller ha decidido detener su vida, dejarla paralizada en un último acto desesperado de resistencia o de entrega ante la adversidad , desde un acto final para asilarse en una paz que sin lugar a dudas ya logró. 
Franco fue de aquellos estudiantes que iluminan las aulas, que sobresalen por sobre los demás, por sobre todos nosotros. Cada cierto tiempo, surgen de la tierra, de la nada, o desde algún lugar remoto y siempre misterioso jóvenes como Franco, distantes de la mediocridad , apartados de los grises pensamientos que a veces nos invaden. La creatividad desbordante , su inquietud intelectual y sueños de gran altura, no hacen más  que desolarnos e invadirnos de una tristeza inconmensurable que ya no esté mas con nosotros.  Que  Franco ya no nos acompañe  más, que no siga aportando con su humanidad y bondadosa creatividad es una pérdida irreparable. 
Después de tenerlo como alumno , un día me abordo en la facultad y me contó que estaba haciendo su seminario en María Elena , y me habló del tiempo , de historia ,  del paisaje difuso de las ruinas, de las líneas invisibles de la naturaleza pero también de las huellas que deja en la arquitectura , y después de ese universo al que me introdujo , me dice “ quiero que seas integrante de la comisión examinadora de mi tesis”. Después de aquello , vino un 7,0 y un regalo , una maravillosa edición impresa , cuyo propuesta de diseño era una obra de arte. Gracias Franco por regalarnos esperanza en la humanidad.

Fernando Dowling, Académico FAU


El día de ayer uno de los nuestros ha decidido abandonar este lado del Mundo.
Nuestro querido Franco Gherardelli nos ha dejado físicamente y la pena de su partida la transformamos en compromiso por construir una existencia justa para las almas sensibles, por la palabra mañana llena de sentido y porque esas sonrisas se perpetúen en vida para Todxs los justos y sencillos.
Vuela alto y en paz compañero.
Hoy comienza la revolución de las Estrellas✨✨

Huerto Comunitario FAU

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.