FAU recibe reconocimiento en Estados Unidos por experiencia de colaboración internacional en formación transversal de pregrado

FAU recibe reconocimiento en EEUU por experiencia en Pregrado

En el marco del encuentro anual del Vertically Integrated Projects Consortium, organizado por el Georgia Institute of Technology en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue invitada a exponer la ponencia “VIP Latin America: Lessons learned incorporating VIP into Latin American Universities”. En esta presentación, realizada por el Asesor Educativo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA), Cristian Celedón, se exhibió la experiencia de vinculación internacional liderada por la FAU en el área de proyectos transversales multidisciplinarios, que vinculan investigación y formación de pregrado.

Dicho trabajo colaborativo incluyó la participación de la Universidad ICESI de Colombia, la Universidad Estatal de Campinas UNICAMP de Brasil, la Universidad Mayor de Chile y la FAU en representación de la Universidad de Chile, que contó con la participación de los académicos Pedro Soza y Bruno Perelli, así como estudiantes de las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía. Las y los representantes de la FAU exhibieron los proyectos resultantes del curso transversal FAU “Diseño, Arquitectura e Internet de las Cosas”, que trabaja bajo la modalidad VIP y que se ha venido desarrollando desde el año 2019 junto a las y los académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Sandra Céspedes, Ignacio Saavedra y Alexis Yáñez y estudiantes de ingeniería eléctrica e ingeniería en computación. 

Debido al éxito de esta experiencia colaborativa liderada por la FAU, a la que se sumaron otras universidades del continente, el consorcio internacional VIP otorgó a la FAU y a la Universidad de Chile el premio “Innovation in Partnership Building”, reconociendo de esta forma el esfuerzo realizado por la Facultad en esta materia. En este sentido, Edward Coyle, director global del programa, destacó el trabajo realizado, señalando: “muchas felicitaciones a los colegas de la Universidad de Chile por ganar el premio a la Innovación en la Colaboración entre programas VIP y por la conferencia que organizaron con las universidades de ICESI de Colombia, la Universidad Mayor y UNICAMP de Brasil, la cual fue un gran éxito, y que usamos como un ejemplo que exhibimos a otras universidades en otros continentes, sobre cómo realizar un trabajo colaborativo a nivel regional. Esperamos seguir trabajando con ustedes”.

Por su parte, Mark Randolph, director ejecutivo del VIP Consortium, también destaco a la FAU, agregando: “quisiera felicitar al equipo de la Universidad de Chile por ganar el premio a la Innovación en Colaboración. La colaboración es muy importante para nosotros y estamos muy felices de que hayan ganado este premio”. A su vez, la Dra. Paula Gómez, coordinadora internacional de proyectos VIP para Latinoamérica, también hizo extensivos sus saludos y felicitaciones para la Universidad y el equipo de trabajo de FAU por haber obtenido este reconocimiento por parte del consorcio internacional de universidades.

A nivel local, la directora de la Escuela de Pregrado, Profesora Gabriela Muñoz, también destacó el esfuerzo realizado, señalando “este premio viene a poner el acento en el esfuerzo que estamos haciendo por construir una formación transversal de calidad internacional para nuestros estudiantes de pregrado de las 3 carreras. Pronto comenzaremos un importante trabajo de rediseño de nuestros cursos transversales FAU, y estas experiencias nos serán de mucha utilidad para definir las mejores metodologías y enfoques para esto, siempre mirando no sólo la transversalidad entre las carreras, sino también cómo nuestros cursos transversales pueden vincularse con la producción investigativa de nuestra facultad y con experiencias internacionales realizadas por universidades alrededor del mundo”. 

Durante el próximo semestre primavera 2022, se continuarán llevando a cabo actividades vinculadas a esta modalidad educacional, destacando la implementación del tercer proyecto vertical integrado realizado al interior de un Transversal FAU. El nuevo curso será liderado en esta ocasión por el profesor del Departamento de Geografía, Dr. Massimiliano Farris, y estará vinculado al proyecto Fondecyt: “Explorando las Geografías del holding forestal chileno, entre hegemonía territorial, gobernanza rural y sustentabilidad”, experiencia que será realizada en conjunto con un equipo de académicos de Arquitectura y Diseño.

El curso se unirá a las experiencias ya realizadas por los Profesores Soza y Perelli, y al de las Profesoras Pamela Smith, Alejandra Cortés y Lorna Lares, quienes el segundo semestre del 2019 desarrollaron el curso “Planificación y diseño sensible al clima: Propuesta para FAU”. Además, durante el mes de octubre de este año, se llevará a cabo el primer Bootcamp internacional de proyectos integrados, donde estudiantes de nuestra facultad, en conjunto con estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ICESI de Colombia, deberán resolver conjuntamente desafíos urbanos y territoriales reales para las ciudades de Cali y Santiago, trabajando con especialistas de ambos países en una jornada intensiva de vinculación y formación. 

A continuación, las felicitaciones de los Directivos de Vertically Integrated Projects Consortium a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile: (click en la imagen) 

 

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.