Resultados Finales y Oficiales Proceso Eleccionario Decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Resultados Oficiales Proceso Eleccionario Decano(a) de la FAU
El 10 de mayo de 2022 se dio inicio al proceso eleccionario para elegir Decano(a). La elección se realizó el jueves 02 de junio de 2022. El 23 de mayo se publicó la nómina definitiva del claustro académico, el 25 de mayo se publicó la nómina provisoria de candidatos al cargo de Decano(a) y el 26 de mayo se publicaron las cartas de postulación y patrocinantes de los dos candidatos. El 1 de junio de 2022 se publica la nómina definitiva de candidatos al cargo de Decano en comunicado N° 4. El viernes 3 de junio se publican resultados provisorios. Hoy 8 de junio se publican los Resultados Oficiales del Proceso Eleccionario a Decano 2022-2026, resultando electo el Prof. Manuel Amaya Díaz.
Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.
Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.
Durante la visita que efectuó recientemente el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez, a la FAU, se abordó la posibilidad de un trabajo conjunto para establecer una alianza con la Municipalidad de Santiago que permita aportar en la formulación de un nuevo Plan Regulador Comunal.
La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.