Natalia Silva, la mujer que lideró la Plataforma para la Reducción de Riesgos de Desastres en Chile

Natalia Silva, la mujer que lideró la Plataforma para la RDD en Chile

La Charla Magistral, dictada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, fue parte del Ciclo de las seis Charlas Magistrales de destacadas y destacados académicas/os y profesionales invitadas/os en el marco de la Inauguración del Año Académico de la Facultad. La exposición denominada "Desafíos para el Nuevo Sistema Nacional  de Prevención y Respuesta ante Desastres", contó con la asistencia del Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya, el Director de CITRID, Prof. Ricardo Herrera, la Vicedecana Prof. Carmen Paz Castro, Directoras y Directores de la FAU, académicas, académicos y estudiantes.

En su saludo de apertura y bienvenida, el Decano Manuel Amaya, dio a conocer una breve biografía de la profesional. "Natalia Silva es Ingeniera Civil, mención Estructuras – Construcción de la Universidad de Chile, es Magíster en Ciencias, mención Geofísica; cuenta con un Diplomado en Planificación para el Desarrollo Local, Ordenamiento Territorial y Gestión de Riesgos Gestión del Riesgo de Desastres y Adaptación ante la Variabilidad y el Cambio Climático del Instituto de Eventos Extremos de la Universidad Internacional de Florida, Estados Unidos. Actualmente, se desempeña como Subdirectora de Gestión y Desarrollo Estratégico de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y docente del Diplomado en Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres de la FAU de la Universidad de Chile". 

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad destacó el importante aporte de la profesional en el área de Gestión de Riesgos de Desastres en Chile. "El Reporte Mundial de Riesgo de Desastres Naturales, ubica a Chile en el puesto número 28 de los países con mayor índice de riesgo, siendo catalogado como una de las zonas más peligrosas para habitar. Ante una de las recomendaciones de Naciones Unidas, luego del devastador terremoto y tsunami en el 2010, Chile conformó el año 2012, la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, coordinada por la ONEMI, siendo un modelo de gobernanza transversal y de gestión preventiva donde Natalia Silva ha cumplido un importante rol llevando adelante un trabajo profundo y permanente en acciones de reducción de desastres e incorporando a los distintos sectores e instituciones involucradas. Así, la Plataforma Nacional se ha constituido en el mecanismo de gobernanza más efectivo y representativo que tiene Chile para abordar y trabajar materias afines a la Reducción de Desastres".

En su exposición, Natalia Silva recorrió brevemente parte de su biografía que la llevó a tomar la senda de la Gestión de Riesgos. "En el año 2001 estaba en un recreo en la universidad y de repente un televisor se prende y había una noticia que conmovió al mundo: el atentado a las Torres Gemelas, eso me impactó, cuando terminé mi carrera entré a un Curso de Formación General de Sismología, me encantó el tema de las Ciencias de la Tierra. Posteriormente, estudié un Magíster en esta materia, específicamente en Geofísica".

La profesional contó además que ingresó a la Onemi el 2009, por lo que le tocó el terremoto de 2010 en Chile, así como vivió la experiencia del pos terremoto de Haití el mismo año (enero 2010) al integrar la misión chilena a este país como evaluadora estructural. "Fue una experiencia tremendamente potente, pero más desde el punto de vista humano, uno se siente un grano muy pequeño en todo el aparataje que trataba de intervenir para que un Estado fallido como es Haití, pudiera recuperarse".

Respecto de su condición de mujer, Natalia Silva sostuvo que "hay muchas experiencias de vida que te van marcando, sin duda el tema de ser mujer es complejo también, hay ciertas disciplinas que están bien marcadas por ciertos enfoques o habilidades que se creen más asociadas a un género en particular, no es fácil asumir cargos de mayor nivel de jerarquía, temas más de autoridad, hay estereotipos asignados a temas de jefatura que son bastante diferentes al modelo que uno tiene".  

Gestión de Riesgos de Desastres

Respecto de la Gestión de Riesgos de Desastres, junto con definir el concepto, Natalia Silva afirmó que Chile en promedio registró, entre 1980 y 2011, pérdidas anuales cercanas al 1,2% de su PIB debido a desastres de origen natural. "Chile es un país altamente vulnerable, cumpliendo con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad enunciados por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático".

En esta línea, aseveró que desde 1960 a 2018 se registraron 84 eventos clasificados como desastres o catástrofes, desglosados de la siguiente manera: 31 eventos meteorológicos; 19 erupciones volcánicas; 16 terremotos; 14 incendios forestales; y 3 sequías.

La alta vulnerabilidad de Chile al cambio climático sitúa a nuestro país en una zona de riesgo, así lo planteó Natalia Silva: "En las últimas décadas están cobrando protagonismo aquellos eventos que son de origen hidrometeorológico; en esta línea, se proyecta  que se van a intensificar los eventos extremos, van a ser cada vez más recurrentes, más frecuentes. También se han estado corriendo algunas barreras de eventos que uno esperaba sucedieran en algunas áreas geográficas y eso está cambiando; hay muchos otros antecedentes que ratifican el efecto del cambio climático y de ahí la importancia que la adaptación al cambio climático vaya muy de la mano con la gestión de riesgo de desastres como estrategias, junto a otras, para alcanzar un desarrollo sostenible, entendido éste último como la relación íntima y armoniosa de lo social, lo económico y lo ambiental".

Con relación a la evolución de la Gestión de Riesgos de Desastres en Chile, la especialista señaló que el 2010 debido al terremoto, al tsunami y también al rescate minero, ese año fue un punto de inflexión ya que tras estos acontecimientos y por petición del Gobierno de Chile, se solicita a una misión interagencial que evalué cómo estaba el país en términos de la Reducción de Riesgos de Desastres. "Claramente el diagnóstico no fue positivo y la primera recomendación que deja este trabajo interagencial de las 75 recomendaciones, es que Chile debe tener una Política Nacional de Reducción de Riesgos de Desastres; asimismo, se recomienda que para que el país cuente con una política nacional haga uso de los mecanismos de gobernanza que sugiere Naciones Unidas y echa mano entonces a las plataformas de Reducción de Riesgos de Desastres. Esta plataforma es una modalidad de trabajo, de coordinación intersectorial, que en Chile se constituye en el año 2012 y es coordinada por la ONEMI hasta la fecha. Esta plataforma cuenta hoy con más de 200 organismos miembros".

 

De esta manera, en 2014 se genera la Política Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres, en 2015 el Plan Estratégico Nacional para la Gestión de Riesgos de Desastres y finalmente se elabora y aprueba una Política Nacional para la Gestión de  Riesgos de Desastres y un Plan Estratégico Nacional 2020 - 2030. El enfoque integra el Desarrollo Sostenible (Agenda 2030), la Adaptación al Cambio Climático (COP 21, Acuerdo de París); la Reducción de Riesgos de Desastres (Marco de Sendai para la RRD) y el Desarrollo Urbano (Nueva Agenda Urbana Hábitat III).

En este proceso se destaca además la publicación de la Ley  21.364, en agosto de 2021, que crea el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y que define legalmente que la Gestión de Riesgos de Desastres en Chile se logra mediante un Sistema, el cual se coordina a través de Comités, se gestiona a través de Instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres y crea un Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.

Al finalizar la exposición, junto con las consultas de las y los participantes, la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro, junto con valorar el avance en esta materia, tanto en la Universidad como en el país, destacó el trabajo liderado por Natalia Silva. "En pocas oportunidades uno ve una relación muy directa entre la teoría y la práctica, ninguna de las dos puede avanzar sin la otra y aquí hay un trabajo continuo entre la academia y la Onemi. Natalia es en gran parte la forjadora de todos estos cambios y éstos han sido hechos de una forma muy profunda, pero también muy asociados a la Universidad de Chile, con un respaldo intelectual muy fuerte. Para nosotros como país es un tremendo orgullo el saber que no sólo estamos siguiendo los principios de Sendai, nosotros estamos siguiendo el avance en el conocimiento de lo que realmente significa y cómo se forja el riesgo de desastres. Es homenajear a Natalia, porque detrás de la ley, de las políticas y de la plataforma, está ella. Así que muchas felicitaciones por el trabajo realizado!"

Concluyendo el evento, tanto las y los participantes así como la experta Natalia Silva coincidieron que si bien ahora las capacidades están instaladas a nivel nacional, el desafío actual es lograr instalar esas capacidades a nivel local, fundamentalmente a los municipios para poder hacer real la gestión de riesgos, desde el análisis, el conocimiento, hasta poder trabajar en todo el ciclo de la reducción de riesgos de desastres. "En general, en los municipios no existen cartografías, no existen bases de datos, no existen profesionales preparados para enfrentar esto. El desafío que conlleva las modificaciones a la ley -que no es una ley cualquiera, sino que cambia el paradigma de enfrentar este tema en el país-  es que se puedan hacer realidad. Para nosotros como CITRID y como Facultad de Arquitectura y Urbanismo, es un desafío y estamos muy interesados en aportar para que esta instalación a nivel local resulte y contribuya a reducir el riesgo del lugar donde el riesgo surge y se sufre, que es justamente en las comunidades locales", puntualizó la académica, geógrafa y especialista en Gestión de Reducción de Riesgos, la Vicedecana Carmen Paz Castro.  

 
 

Últimas noticias

FAU inaugura su año académico con Charla Magistral sobre AI

“La Inteligencia Artificial está ocupando un papel relevante en el ejercicio profesional de todas las áreas del conocimiento. Nos preocupa que sea aplicada de forma ética y que sea entendida como una herramienta que, en función del método sobre el cual se construye, permita detectar sus sesgos y limitaciones”, enfatizó el Decano Manuel Amaya en el mensaje de inauguración del Año Académico 2024 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.

Dos revistas FAU se posicionan en el primer y segundo lugar en Latam

Se trata de las Revista INVI y Revista de Urbanismo las que se encuentran indexadas en Scopus. De acuerdo con el último SCImago Journal Rank 2023, las publicaciones académicas se situaron en los cuartiles Q1 y Q2 en las temáticas de Arquitectura y en Estudios Urbanos, y Geografía, Planificación y Desarrollo, ubicándose ambas en los primeros puestos en Latinoamérica.

Próxima Inauguración

Exposición en realidad irtual de ilustraciones residenciales de Matta

Este 24 de abril a las 11.00 horas en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se realizará la exposición en realidad virtual de seis ilustraciones de Roberto Matta, basadas en propuestas residenciales. El artista chileno, era arquitecto, pintor y poeta, considerado el último representante del surrealismo. El proyecto desarrollado por académicos de la U. de Chile y Bío Bío busca generar un sistema digital de diseño y construcción para viviendas a partir de las representaciones de Matta.