En FAU se realiza el Lanzamiento del Centro de Innovación en Acero - AceroLAB

En FAU se realiza el Lanzamiento del Centro de Innovación en Acero

AceroLab nace en el año 2021 en el marco de un Convenio de Colaboración entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU) y el Instituto Chileno del Acero (ICHA), dando inicio a la creación de una entidad que promueva y gestione la innovación en acero en Chile, tomando el diseño arquitectónico, constructivo e industrial como motor y piedra angular, fomentando la colaboración multisectorial público, privada y académica. 

La coordinación general de la iniciativa la encabezan Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y el arquitecto y académicos del Departamento de Arquitectura, Prof. Francis Pfenniger, en representación de la Universidad de Chile. La secretaría ejecutiva la ejerce el Think & Do Tank de Industria Creativa Sinestesia, con parte de su equipo profesional encabezado por Alastair Aguilera y Joaquín González.

Entre las experiencias anteriores de colaboración entre las instituciones y empresas mencionadas, se encuentra el caso del Proyecto ZonaCero, un módulo temporal auxiliar de triage que se desarrolló y construyó en abril del 2020, en pleno inicio de la pandemia en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile Dr. José Joaquín Aguirre con la colaboración de empresas y de la propia Rectoría.

El pasado 12 de abril de 2022, en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), se realizó el Lanzamiento oficial de AceroLAb que contó con la presencia del Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya; la Subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas; de Corfo, la Gerenta de Innova Chile, Rocío Fonseca.  Del Directorio de AceroLab: Juan Carlos Gutiérrez, Gabriela Manzi, Alberto Maccioni y Francis Pfenniger. Del Consejo Asesor: Álvaro Donoso, Rosa Vera, Guillermo Crovari, Yves Besançon, Juan Sabbagh y Jorge Iglesis.

En el evento también participaron representantes de empresas pioneras y gremios, tales como ASA, CAP, SINTAC; de la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA); del Colegio de Arquitectos de Chile; del Colegio de Ingenieros de Chile; de la Cámara Chilena de la Construcción; autoridades de la Universidad, autoridades de la FAU, académicas, académicos, estudiantes, amigas y amigos.

En sus palabras de apertura, el Decano Amaya junto con felicitar lo realizado por AceroLab, señaló que "para nosotros como arquitectos, es muy importante siempre vincular nuestra disciplina con lo material, ya que aquí es donde podemos realmente vislumbrar nuestro quehacer. El mundo de las ideas nos permite soñar con el futuro pero sin la materialización no podemos avanzar. Iniciativas como esta, nos permiten que el avance sea más eficaz haciendo que la academia y la industria trabajen como pares".

Asimismo, la máxima autoridad de la primera Facultad de Arquitectura en el país, agregó que "la Universidad de Chile tiene como rol fundamental el mantenerse a la vanguardia del conocimiento buscando nuevas soluciones e innovaciones, en arquitectura y construcción cumple un rol fundamental en generar nuevas tecnologías que permitan mejorar la calidad del habitar. Del mismo modo, debe generarse una oportunidad importante en el vínculo entre la academia y la industria. Con las iniciativas como la de AceroLab podemos trabajar codo a codo para mantenernos en la primera línea de la innovación y a su vez generar tecnologías que sean aplicables a los estándares de la construcción pudiendo así revolucionar y avanzar en soluciones constructivas. Espero que este inicio sea muy fructífero para AceroLab y que podamos pronto seguir viendo avances en el desarrollo de las tecnologías en acero de nuestro país"    

Por su parte, Juan Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del ICHA y actual presidente del Directorio de Acerolab, sostuvo que "la industria del Acero en el Chile de hoy está viviendo un etapa de cambio social, antes nadie se preguntaba sobre la calidad del acero, sobre los productos, sobre sus distintas aplicaciones, hoy en cambio es un tema relevante. Este convenio de colaboración entre la FAU y el ICHA, fue un primer paso donde pudimos ir organizando todos estos avances técnicos e institucionales; sin embargo, el día de hoy es el inicio de una puesta en marcha de un cambio social, eso quiere decir que las problemáticas más diversas, como la más evidente que es el déficit de vivienda, así como distintas necesidades, a través de este organismo que es AceroLab, podrá comunicar y a su vez -con la fortaleza de la Universidad y del sector privado articulado de manera técnica a través del ICHA- podremos pensar desde el diseño, nuevas soluciones y nuevas aplicaciones que van a impactar en las personas, todo esto es un presente no es un futuro". 

Finalmente, el arquitecto FAU y Director Ejecutivo de AceroLab, Alastair Aguilera destacó la importancia de la alianza entre lo público y lo privado, una colaboración que apunta a una cultura de innovación, siendo esta la misión de AceroLab. "Se confunde invención con innovación. En el ámbito de la industria, se intenta tomar la mayor cantidad de ideas para transformarlas en valor. Eso es innovación. Este centro se empapa de la vinculación entre academia e industria".

El Director Ejecutivo de AceroLab, Alastair Aguilera, realizó una presentación donde se pudo conocer el trabajo realizado por esta alianza, así como las proyecciones del trabajo conjunto. 

Haciendo click en la imagen podrá revisar dicha exposición, así como el Lanzamiento de AceroLab en su totalidad.

 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.