Diseñadora y artista Natacha Belova visita la Facultad

Diseñadora y artista Natacha Belova visita la Facultad

El encuentro con las y los estudiantes se realizó el viernes 8 de abril en el Ágora de la Facultad. La diseñadora y artista, creadora de marionetas, diseñadora de vestuario, Natacha Belova se encuentra actualmente trabajando en las artes escénicas.

En esta oportunidad, visitó Chile para estrenar la obra escénica "El loco" inspirada en el libro "El diario de un loco de Gogol". Anteriormente ya estrenó en Chile y en Europa otra obra de gran éxito llamada Shaika de Chejov.

Natacha Belova, historiadora de formación, nació en Rusia y vive en Bélgica desde 1995. En sus inicios se distinguió como diseñadora de vestuario en la redes de artes escénicas de Bélgica y en el extranjero. Luego se especializó en el arte de las marionetas. Desarrolla muchos proyectos relacionados con el teatro, pero también en el campo de la danza, el circo, el cine y la ópera, acumulando diversas experiencias, para desarrollar su deseo y la necesidad de crear sus propios proyectos. Sus primeras creaciones llegaron en forma de exposiciones e instalaciones.

En noviembre de 2017, realizó su primera dirección, Passeggeri de la compañía La Barca dei Matti en el IF – Festival Internacional de Teatro di Immagini e Figura – Milán, Italia. En los últimos años, ha realizado numerosas actividades de capacitación en 15 países de tres continentes. En 2016 fundó su propio centro de investigación y capacitación llamado IFO Asbl, en Bruselas.


 

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.