Diseñadora y artista Natacha Belova visita la Facultad

Diseñadora y artista Natacha Belova visita la Facultad

El encuentro con las y los estudiantes se realizó el viernes 8 de abril en el Ágora de la Facultad. La diseñadora y artista, creadora de marionetas, diseñadora de vestuario, Natacha Belova se encuentra actualmente trabajando en las artes escénicas.

En esta oportunidad, visitó Chile para estrenar la obra escénica "El loco" inspirada en el libro "El diario de un loco de Gogol". Anteriormente ya estrenó en Chile y en Europa otra obra de gran éxito llamada Shaika de Chejov.

Natacha Belova, historiadora de formación, nació en Rusia y vive en Bélgica desde 1995. En sus inicios se distinguió como diseñadora de vestuario en la redes de artes escénicas de Bélgica y en el extranjero. Luego se especializó en el arte de las marionetas. Desarrolla muchos proyectos relacionados con el teatro, pero también en el campo de la danza, el circo, el cine y la ópera, acumulando diversas experiencias, para desarrollar su deseo y la necesidad de crear sus propios proyectos. Sus primeras creaciones llegaron en forma de exposiciones e instalaciones.

En noviembre de 2017, realizó su primera dirección, Passeggeri de la compañía La Barca dei Matti en el IF – Festival Internacional de Teatro di Immagini e Figura – Milán, Italia. En los últimos años, ha realizado numerosas actividades de capacitación en 15 países de tres continentes. En 2016 fundó su propio centro de investigación y capacitación llamado IFO Asbl, en Bruselas.


 

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.