Chimbarongo celebra 151 años e inaugura la Nueva Ruta del Mimbre

Chimbarongo celebra 151 años e inaugura la Nueva Ruta del Mimbre

El jueves 31 de marzo, cuando se cumplieron 151 años de la fundación de Chimbarongo, el alcalde Marco Contreras realizó el lanzamiento de la iniciativa turística y territorial denominada Ruta del Mimbre. 

“El mimbre nos da la identidad cultural de la comuna, desde la Municipalidad estamos realizando diferentes trabajos que ponen en valor el trabajo de los artesanos y sus productos. En este sentido, la Ruta del mimbre viene a complementar lo que veníamos trabajando. Lo complementa de una manera mucho más visible a los ojos del turista porque podemos darle una formalidad a este trabajo turístico”, señaló el Alcalde.

Asimismo el edil agregó que si bien Chimbarongo es conocido fundamentalmente por el mimbre “tenemos mucho más que mostrar como el embalse Convento Viejo, que es un lago que tiene una vista preciosa, tenemos un turismo patrimonial con edificios con una arquitectura destacable como la iglesia San José, tenemos el enoturismo como la Viña Cono Sur, plantaciones de mimbre, entre otros atractivos turísticos”.

El alcalde junto con valorar el involucramiento de la Universidad en las comunas ubicadas fuera de la región Metropolitana, informó además que el día del aniversario también se inauguró en la Plaza de Armas de Chimbarongo, la Oficina de Información Turística abierta desde ya al visitante.

Para potenciar esta iniciativa, el municipio junto a la Fundación Ruta País desarrollaron una plataforma digital www.rutadelmimbre.cl que da a conocer toda la información relativa a los lugares que se pueden visitar y la georeferenciación de los talleres de artesanos y artesanas del mimbre.

La iniciativa, que fue inaugurada en el 151 aniversario de la comuna, contempla obras que están siendo desarrolladas por importantes arquitectas y arquitectos internacionales tales como Studio Mumbai de la India, Alfredo Jaar, Rintala Eggertsson de Finlandia entre otros, labor que está siendo coordinada por la Fundación Ruta País. 

“La idea es que esto sea el comienzo de una iniciativa turística territorial que transforme a Chimbarongo en un nuevo atractivo regional, nacional e internacional. En este marco, el rol que cumple la Universidad es muy importante porque tenemos una red de profesionales que están al servicio de una comuna fuera de Santiago, que fortalece la descentralización del país, siendo una misión fundamental para nuestra Universidad”, señaló el arquitecto y académico de la FAU, Prof. Domingo Arancibia.

Las Rutas País contemplan tres localidades: la Ruta del Mimbre (Chimbarongo), la Ruta de la Greda (Pomaire) y la Ruta de la Piedra Rosada (Pelequén).

Últimas noticias

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.

INVI celebra 40 años de investigación y docencia sobre el hábitat

Con una trayectoria marcada por la reflexión crítica, la interdisciplinariedad y el compromiso con los desafíos habitacionales del país, el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Universidad de Chile conmemora en 2025 sus 40 años de existencia. Desde su creación en 1985, esta unidad académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) ha desarrollado un trabajo pionero en torno al enfoque de Hábitat Residencial, integrando dimensiones espacio-territoriales, socioculturales y político-económicas para comprender el habitar en toda su complejidad.

Estudiantes de Arquitectura ganan 3er lugar en Concurso Madera21

Las estudiantes Javiera Fuentes, Josefa Galleguillos y Paola Garrido, de la carrera de Arquitectura ganaron el Tercer lugar en el Concurso de Arquitectura Madera 21, con la instalación efímera construida íntegramente en madera denominada Libro al Paso. El evento y su certamen son los hitos más importantes del país en el rubro y es organizado por la Corporación Chilena de la Madera - CORMA.