Chimbarongo celebra 151 años e inaugura la Nueva Ruta del Mimbre

Chimbarongo celebra 151 años e inaugura la Nueva Ruta del Mimbre

El jueves 31 de marzo, cuando se cumplieron 151 años de la fundación de Chimbarongo, el alcalde Marco Contreras realizó el lanzamiento de la iniciativa turística y territorial denominada Ruta del Mimbre. 

“El mimbre nos da la identidad cultural de la comuna, desde la Municipalidad estamos realizando diferentes trabajos que ponen en valor el trabajo de los artesanos y sus productos. En este sentido, la Ruta del mimbre viene a complementar lo que veníamos trabajando. Lo complementa de una manera mucho más visible a los ojos del turista porque podemos darle una formalidad a este trabajo turístico”, señaló el Alcalde.

Asimismo el edil agregó que si bien Chimbarongo es conocido fundamentalmente por el mimbre “tenemos mucho más que mostrar como el embalse Convento Viejo, que es un lago que tiene una vista preciosa, tenemos un turismo patrimonial con edificios con una arquitectura destacable como la iglesia San José, tenemos el enoturismo como la Viña Cono Sur, plantaciones de mimbre, entre otros atractivos turísticos”.

El alcalde junto con valorar el involucramiento de la Universidad en las comunas ubicadas fuera de la región Metropolitana, informó además que el día del aniversario también se inauguró en la Plaza de Armas de Chimbarongo, la Oficina de Información Turística abierta desde ya al visitante.

Para potenciar esta iniciativa, el municipio junto a la Fundación Ruta País desarrollaron una plataforma digital www.rutadelmimbre.cl que da a conocer toda la información relativa a los lugares que se pueden visitar y la georeferenciación de los talleres de artesanos y artesanas del mimbre.

La iniciativa, que fue inaugurada en el 151 aniversario de la comuna, contempla obras que están siendo desarrolladas por importantes arquitectas y arquitectos internacionales tales como Studio Mumbai de la India, Alfredo Jaar, Rintala Eggertsson de Finlandia entre otros, labor que está siendo coordinada por la Fundación Ruta País. 

“La idea es que esto sea el comienzo de una iniciativa turística territorial que transforme a Chimbarongo en un nuevo atractivo regional, nacional e internacional. En este marco, el rol que cumple la Universidad es muy importante porque tenemos una red de profesionales que están al servicio de una comuna fuera de Santiago, que fortalece la descentralización del país, siendo una misión fundamental para nuestra Universidad”, señaló el arquitecto y académico de la FAU, Prof. Domingo Arancibia.

Las Rutas País contemplan tres localidades: la Ruta del Mimbre (Chimbarongo), la Ruta de la Greda (Pomaire) y la Ruta de la Piedra Rosada (Pelequén).

Últimas noticias

Destacado Arquitecto FAU realizó el Taller Arquitectura Internacional

En el marco de la presentación de los trabajos de cierre de semestre de la carrera de Arquitectura, el día 8 de julio se produjo la entrega final del taller “Arquitectura Internacional”, a cargo del destacado arquitecto Profesor Roberto Bannura, asociado de la prestigiosa firma Steven Holl Architects, que ha realizado una extendida y reconocida obra a nivel mundial.

FAU participa en Estrategia Nacional de Ciudades Verdes

Los académicos Paola Velásquez y Rodrigo Caimanque, ambos del Departamento de Urbanismo, y Alexis Vásquez, del Departamento de Geografía, son los profesores que participaron en la construcción de los contenidos de la Estrategia Nacional de Ciudades Verdes para Chile, que busca generar soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para zonas urbanas y periurbanas, como mecanismos de mitigación y adaptación al cambio climático. La Estrategia se encuentra actualmente bajo consulta ciudadana.

Revistas FAU alcanzan posiciones de liderazgo en rankings

Las publicaciones académicas Revista INVI y Revista de Urbanismo se consolidan en el Journal Citation Reports (JCR), base de datos que evalúa la influencia y el impacto de las revistas científicas a nivel mundial, a partir de datos contenidos en Web of Science Core Collection. Los resultados siguen robusteciendo su estrategia editorial hacia la excelencia académica y la proyección internacional.