Ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2022

Geografía de la UChile destaca como la mejor a nivel país y la tercera en América Latina

Geografía es la mejor a nivel país y la tercera en América Latina

Una destacada evaluación en diversas disciplinas tuvo la Universidad de Chile en el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2022, clasificación que evalúa a las instituciones principalmente a través de encuestas a académicos y empleadores. La  medición posicionó a la Casa de Bello entre los 100 mejores planteles del mundo en doce campos.

Arquitectura, Historia, Ingeniería en Minería y Minerales, Ciencias de la Tierra y el Mar, Geografía, Geología, Geofísica, Contabilidad y Finanzas, Antropología, Educación, Derecho y Sociología fueron las disciplinas en las que la Universidad de Chile alcanzó esta posición en el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2022, clasificación que evalúa principalmente reputación académica y reputación entre empleadores, además de citaciones por paper y un índice de productividad e impacto.

A nivel latinoamericano, destacó además como el plantel N°1 de la región en Ciencias de la Tierra y el Mar, Ingeniería en Minería y Minerales, Geología y Geofísica. Su desempeño fue particularmente sobresaliente en Ingeniería en Minería y Minerales, área donde alcanzó el puesto número ocho del mundo, y en Geografía, donde ocupó el lugar número 42 a nivel global.

En Chile, en tanto, se ubicó como la mejor del país en 16 campos: Historia, Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, Ingeniería en Minería y Minerales, Anatomía y Fisiología, Ciencias Biológicas, Enfermería, Farmacia y Farmacología, Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias Medioambientales, Geografía, Geología, Geofísica, Ciencias de los Materiales, Gestión Hotelera y del Ocio, Matemáticas y Antropología. 

Geografía

La carrera de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, se posiciona como la primera a nivel país, y tercera a nivel del continente. La antecede en un  primer lugar la Universidad Autónoma de México y en segundo lugar la Universidad de Sao Paulo, Brasil. Los detalles pueden ser revisados ► aquí.

Otras disciplinas

El positivo resultado de la Universidad de Chile en este ranking alcanzó, en total, a 27 áreas del conocimiento. La Casa de Bello se posicionó entre las 200 mejores del mundo en Arquitectura, Arte y Diseño, Historia, Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, Ingeniería Química, Ingeniería Civil y Estructural, Ingeniería en Minería y Minerales, Agricultura y Ciencias Forestales, Anatomía y Fisiología, Ciencias Biológicas, Medicina, Enfermería, Farmacia y Farmacología, Psicología, Ciencias de la Tierra y el Mar, Ciencias Medioambientales, Geografía, Geología, Geofísica, Matemáticas, Contabilidad y Finanzas, Antropología, Negocios y Gestión, Educación, Gestión Hotelera y del Ocio, Derecho y Sociología.

En términos metodológicos, el ranking mundial de universidades por áreas del conocimiento QS 2022 pondera la Reputación Académica en un 60 por ciento para Artes y Humanidades; en un 40 por ciento para Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida y Medicina, y Ciencias Naturales; y en un 50 por ciento para Ciencias Sociales y Gestión. El indicador Reputación entre Empleadores, en tanto, considera un 20 por ciento para Artes y Humanidades y Ciencias Naturales; un 30 por ciento para Ingeniería y Tecnología y Ciencias Sociales y Gestión; y un 10 por ciento para Ciencias de la Vida y Medicina. La medición también evalúa otros indicadores asociados a productividad e impacto en investigación.

Últimas noticias

Con charlas magistrales FAU celebra el Día Nacional del Geógrafo/a

Para celebrar el Día de la Geógrafa y del Geógrafo, que se conmemora cada 26 de noviembre en Chile, el Departamento de Geografía y la Mesa de Delegadas y Delegados de la carrera de Geografía de la FAU organizaron un conversatorio que reunió al Premio Nacional de Geografía 2025, y la Co-directora de la Asociación de Geógrafas Feministas de Chile.

Día Nacional de la Geógrafa y el Geógrafo

Estudio identifica barrios vulnerables al calor de Iquique y Alto Hospicio

Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.