Convenio de cooperación

U. de Chile y Municipalidad de Santiago fortalecerán colaboración en educación, planificación territorial y patrimonio

U. de Chile y Municipalidad de Santiago firman convenio de cooperación
Convenio
"Esto permitirá fortalecer la educación pública y, en ese sentido, esta alianza es muy significativa para nosotras y nosotros", manifestó la alcaldesa Irací Hassler.
Convenio
El convenio busca desarrollar actividades de cooperación en el área de infraestructura municipal, planificación y desarrollo territorial, preservación y puesta en valor del patrimonio, desarrollo cultural, fortalecimiento de la educación pública y participación de las comunidades.
Convenio
"Nuestro objetivo principal también son las prácticas para nuestros y nuestras estudiantes, para contribuir dentro de todas las opciones que se abren en la comuna de Santiago, sobre todo en el ámbito educacional", señaló el decano Manuel Amaya.
Convenio
Uno de los propósitos del acuerdo es abrir instancias de prácticas estudiantiles para las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía, además de proyectos e investigaciones conjuntos y asesorías.

El convenio de colaboración suscrito entre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Ilustre Municipalidad de Santiago tendrá una duración de tres años, hasta marzo de 2025, y tiene como objetivo prioritario desarrollar actividades de cooperación en el área de infraestructura municipal, planificación y desarrollo territorial, preservación y puesta en valor del patrimonio, desarrollo cultural, fortalecimiento de la educación pública y participación de las comunidades.

La firma de este acuerdo fue realizada por el decano de la FAU, Manuel Amaya, y la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. En la actividad, también participaron el jefe de la Dirección Educacional Municipal (DEM), Rodrigo Roco; el subdirector de Administración y Finanzas, Miguel Figueroa; el jefe de Infraestructura DEM, Francisco Pizarro; el jefe de prensa de la Municipalidad, Alex Araya. En representación de la FAU, en tanto, acompañaron a la vicedecana de la FAU, Carmen Paz Castro, el director Académico y de Relaciones Internacionales, Daniel Opazo; el director de Extensión y Vinculación con el Medio, Alberto Texidó; y la coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales FAU, Camila Piña.

"Es importante que podamos materializar esta alianza que tiene objetivos muy relevantes de poder aportar especialmente a la educación pública de la comuna de Santiago, como también -en general- al patrimonio de nuestra comuna y al vínculo con una Facultad y una Universidad, la más importante del país y también mi Casa de Estudios, y que además es nuestra vecina, se encuentra en la comuna de Santiago, aquí aledaña al Parque San Borja. Por tanto, nos parece muy relevante que podamos generar este vínculo y articulación con nuestra comuna. Esto permitirá fortalecer la educación pública y, en ese sentido, esta alianza es muy significativa para nosotras y nosotros. Son establecimientos que, además, su patrimonio es histórico y han tenido mucho abandono durante décadas, por lo que la recuperación de su infraestructura es un gran desafío", expresó la alcaldesa Irací Hassler.   

Por su parte, el decano Manuel Amaya, junto con valorar la alianza y el desafío de colaborar con la recuperación de la infraestructura de la comuna, señaló que "creemos que podemos ayudar y colaborar mucho en los desafíos que se propone la Municipalidad. Nuestro objetivo principal también son las prácticas para nuestros y nuestras estudiantes, para contribuir dentro de todas las opciones que se abren en la comuna de Santiago, sobre todo en el ámbito educacional. Nuestra docencia y formación incorpora como punto fundamental la vinculación con el medio y el desarrollo de políticas públicas, con un marcado compromiso social. En ese sentido, podemos aportar en diversas áreas de planificación territorial, patrimonio, etc. Asimismo, contamos con cursos de gestión y políticas habitacionales y una serie de programas de educación continua, formación profesional y postgrados para la actualización de las y los profesionales que apuntan a repensar el futuro de nuestra ciudad".

Tal como lo señaló el decano Amaya, uno de los propósitos del acuerdo es abrir instancias de prácticas estudiantiles para las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía, tema que fue abordado y estipulado detalladamente en el convenio de colaboración. Por otra parte, las instituciones firmantes elaborarán e implementarán diversos proyectos e investigaciones conjuntas en áreas de mutuo interés y cuyos resultados lleven a la publicación compartida de libros, capítulos de libros y revistas científicas, así como se gestionarán asesorías en las áreas requeridas por ambas partes, tales como proyectos específicos y archivística, entre otros.

En relación a las prácticas profesionales en dependencias de la Municipalidad, responde a los protocolos y exigencias de práctica de la Escuela de Pregrado FAU. En las prácticas podrán participar aquellos estudiantes que hubieren aprobado sus estudios de licenciatura.

Los representantes de las instituciones encargadas de coordinar, implementar y hacer seguimiento de las acciones del acuerdo son el arquitecto Francisco Andrés Pizarro Trujillo, jefe del Departamento de Infraestructura y Mantenimiento de la Dirección de Educación Municipal (DEM) de la I. Municipalidad de Santiago, y el profesor Daniel Opazo, director Académico y de Relaciones Internacionales, y el profesor Guillermo Crovari, director del Centro de Proyectos Estratégicos de la FAU.  La coordinación del convenio, en tanto, estará a cargo de Camila Piña, coordinadora de Convenios Nacionales e Internacionales FAU.

Últimas noticias

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.