Trabajadores de la FAU pasan a contrata, mejorando así su situación laboral

Trabajadores de la FAU pasan a contrata mejorando su situación laboral

El Decano Manuel Amaya informó sobre las actividades realizadas durante el mes de marzo en la Facultad y sobre los principales temas abordados en los Consejos Universitarios, destacando la adjudicación de importantes proyectos de Investigación por académicas y académicos de la FAU, así como los convenios de colaboración firmados con diversas municipalidades.

Asimismo, la máxima autoridad de la Facultad señaló que se habilitará una nuevo Estar Café para académica/os y miembros de la comunidad FAU.

En esta oportunidad, destacamos tres hitos para nuestra Facultad. El resultado de las matrículas para el año 2022 que fue expuesto por la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Gabriela Muñoz; en segundo lugar, las aprobaciones realizadas de Asignación Universitaria Complementaria (AUC), asociadas al traspaso de honorarios a contrata para el  nuevo personal de colaboración, situación informada por el Director Administrativo y Económico, Felipe Lagos y finalmente la conformación del Comité de Convivencia FAU.

Mejoras en la condición contractual de trabajadoras/es de la FAU

El detalle de las contrataciones y de los mejoramientos para las/os funcionaria/os es el siguiente:

  • Contratación de 4 funcionarias/o del escalafón auxiliar por una jornada 44 horas, en la unidad de limpieza.

  • 5 funcionarios del escalafón auxiliar, en el cargo de auxiliar de mayordomía, jornada 44 horas, grado 22, fundamentación: pasaron de convenio a honorarios a contrata por reconocimiento de antigüedad y tipo de labores permanentes en el servicio.

  • 2 funcionarias del escalafón administrativo, 44 horas, grado 18, fundamentación: pasaron de convenio a honorarios a contrata por reconocimiento de antigüedad y tipo de labores permanentes en el servicio.
  • 1 funcionario del escalafón profesional, jornada 44 horas, grado 14, fundamentación: cambio de jerarquía de administrativo a profesional, por aumento de responsabilidades y presentación de título profesional.
  • Además de la fijación de AUC para 2 académicos. Uno de ellos, es el nombramiento del Prof. Enrique Aliste por 12 horas, quien fue nombrado recientemente Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile.

Comité de Convivencia FAU

La Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro, informó sobre el calendario de elecciones de los representantes del Comité de Convivencia de la Facultad.

Según lo acordado en 2018, el comité debe estar compuesto por el Director de Asuntos Académicos y Relaciones Internacionales y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, quienes cumplen el rol de coordinador(a) del comité, más 2 representantes académicos, 1 representante de los funcionarios no académicos, 1 representante por cada Centro de Estudiantes (Arquitectura, Diseño, Geografía); 1 representante de los estudiantes de Postgrado de la Facultad. La elección se realizará el día martes 17 de mayo.

Los representantes de académicos y funcionarios deben ser escogidos por sus pares a través de votación, participando en el comité durante dos años, y pudiendo ser reelegidos. Su labor principal es la mediación como alternativa de solución de controversias, además de velar por la buena convivencia y respeto en la FAU. 

Matrículas año académico 2022

La Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Gabriela Muñoz, dio a conocer los resultados finales de las matrículas correspondientes al año académico 2022, las que aumentaron en las tres carreras (Arquitectura, Diseño y Geografía) , así como subieron los puntajes de corte respecto del año 2021.

En la carrera de Arquitectura se aumentó de 263 a 266, en tanto en Diseño el aumento fue de 135 a 156, por su parte Geografía presentó un ascenso de 27 a 41 alumnas y alumnos. Respecto de los puntajes de corte, en Arquitectura fue de 655.3 el año pasado y este 2022 de 657.9; en Diseño pasó de 600.3 a 622.25; en Geografía fue de 601.80 a 603.7.

► Para mayores detalles pinchar en la imagen con el cursor derecho y abrir imagen en nueva pestaña.  

 

 

Últimas noticias

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.

Feria Smart City FAU 2025: la ciudad al servicio de las personas

Con una gran concurrencia se realizó la Primera Feria Smart Cities de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. El evento, que contó con expositores de empresas reconocidas en el área, fue organizado por los docentes del Diplomado en Smart Cities de la Facultad. Este concepto se refiere al uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicado a los servicios, transporte y comunicación en las ciudades.

Alumni U. Chile FAU

Egresados FAU son los autores de la exposición por los 150 años MOP

Tras ganar una licitación pública las y los egresados de la carrera de arquitectura de la Universidad de Chile crearon y montaron la exposición “Nuestros Edificios Públicos: 150 años de la Dirección de Arquitectura del MOP”. Una muestra que destaca las principales obras de edificación pública nacional desarrolladas por la Dirección. Hoy la exhibición se encuentra recorriendo el país.