Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y VID CreArt 2022

Académicas/os FAU se adjudican proyectos FONDART y VID CreArt 2022

Tres fueron los proyectos adjudicados por el Fondo de Cultura Nacional 2022 y dos por el Fondo de Cultura Regional. Cabe recordar que Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, fue creado el año 1992 con la aprobación de la ley Nº 19.891 y su objetivo es apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile.

En esta oportunidad estos fueron los proyectos adjudicados por la FAU:

Fondart Nacional

Línea Diseño, modalidad de Investigación

Título: La industria artística: ¿Un precedente para las industrias culturales y creativas? Chile 1900- 1925

Investigador responsable: Eduardo Castillo Espinoza

Unidad: Departamento de Diseño

Línea De Artes De La Visualidad - Modalidad De Trayectoria

Título: Extraña Dignidad

Investigador responsable: Daniel Reyes León

Unidad: Carrera de Diseño, Escuela de Pregrado

Línea Arquitectura, Modalidad Investigación

Título: Vértice Urbano

Investigadoras responsables: Luciana Pastor, Valentina Saavedra y

Paulina Gatica

Unidad: Departamento de Diseño / Instituto de la Vivienda / Dirección de Investigación y Creación

Fondart Regional

Línea Culturas Migrantes

Título: Villa San Cristóbal (Ex Túpac Amaru) espacio de identidad y cultura migrante en Recoleta

Responsable: ONG CITE OBSERVATORIO. Co investigadores FAU: Marcelo Bravo Sánchez y Pedro Palma Calorio

Unidad: Instituto de Historia y Patrimonio / Departamento de Geografía

Línea Culturas Regionales

Título: Patrimonio Sobre Ruedas. Travesía por la comuna de San Bernardo

Responsable: Centro Juvenil Juventud Universitaria Emprendedora (JUE). Co investigador FAU: Marcelo Bravo Sánchez

Unidad: Instituto de Historia y Patrimonio

Línea cultura de pueblos originarios

Título: PIKUN MAPU GONVI. TOPONIMIA DEL PIKUN MAPU

Investigador responsable: Leonardo Soto

Unidad: Departamento de Diseño

En relación a las adjudicaciones del Fondo CreArt de la VID, tres proyectos de académicas y académicos de la FAU fueron beneficiados. El objetivo de este fondo es fomentar y difundir la creación artística a nivel de procesos de creación y/o resultados de obra, encabezada por académicos y académicas de la Universidad de Chile, junto a otros actores involucrados como estudiantes, instituciones académicas aliadas y sociedad civil.

Los proyectos VID. CreArt son los siguientes:

● Título: La sala de espera

Investigadora responsable: Gabriela García de Cortázar Galleguillos

Unidad: Departamento de Arquitectura

● Título: Creación de la fuente tipográfica ODA, basada en el libro ‘Oda a la tipografía’ de Pablo Neruda

Investigador responsable: Roberto Osses Flores. Co investigador: Mauricio Vico

Unidad: Departamento de Diseño

● Título: Memorias Antárticas

Investigador responsable: Víctor Fajnzylber (ICEI). Co investigadora FAU: Claudia Torres Gilles

Unidad: Departamento de Arquitectura

Al respecto el Director de Investigación y Creación de la FAU, Prof. Cristián Gómez-Moya señaló: “nuevamente profesoras y profesores de nuestra Facultad demuestran el preponderante rol que cumple la creación en su quehacer académico. Estos últimos años hemos puesto especial énfasis en recuperar el ámbito creativo, lo cual no solo es congruente con la obtención de fondos concursables, sino además con un reconocimiento a la creación académica por más de cien años de cultivo dentro de la misma Universidad de Chile; todo ello nos debe llevar a valorar los aportes estéticos y culturales que generamos, más aún en tiempos de transformaciones políticas”.

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo felicita a todas las académicas y académicos que lograron estas adjudicaciones, que serán un aporte al quehacer investigativo y creativo de la Facultad y un aporte cultural, patrimonial y creativo al país.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.