Académica es entrevistada por posible racionamiento de agua potable en el sector oriente de la capital

Académica sobre posible racionamiento de agua en el sector oriente

La profesora, que dio la entrevista el día 15 de marzo de 2022 en el canal 24 horas, puntualizó que el posible racionamiento de agua potable en la zona oriente de Santiago responde a la crisis climática y también a la gestión del y distribución del recurso hídrico en nuestro país "que viene a intensificar este fenómeno del cambio climático".

Asimismo, señaló que ha habido un aumento en la demanda del agua debido al aumento en un 15% de la población en la región metropolitana, entre otros factores que explican el posible racionamiento. De igual manera, destacó el sobreconsumo de agua potable en los estratos más altos de la población habiendo una diferencia de 4 veces más en las zonas acomodadas de la capital versus los sectores de menores recursos de Santiago o de 17 veces más respecto de los 50 litros designados a los habitantes de Petorca.  

Ver Video haciendo click en la imagen (minuto 14.00)


 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.