Homenaje

René Morales el gran arquitecto que fortaleció el gremio y revitalizó el rol público de arquitectos y arquitectas

René Morales el arquitecto que fortaleció el gremio y su rol público

René Morales es egresado de Arquitecto de la FAU de la Universidad de Chile, fue ex Director de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) entre los años 1990 y 1996 y Past President del Colegio de Arquitectos de Chile entre los años 1996 y 1998.

El arquitecto estuvo muy comprometido con la recuperación de la democracia en Chile y por la revalorización de la arquitectura pública en nuestro país post dictadura. Como presidente del Colegio de Arquitectos hizo un fuerte llamado a las y los colegas a fortalecer el gremio y a asumir nuevos retos desde la arquitectura hacia el país.

“Tenemos ante nosotros grandes y nuevos desafíos, los que se suman a los no resueltos en el pasado cercano. Los temas de la ciudad, la calidad de vida de los ciudadanos, la protección del medio ambiente, los eventuales cambios en la actividad profesional a nivel internacional, el patrimonio arquitectónico y otros, desfilan ante nosotros y esperan respuesta”, señaló en la editorial del boletín del Colegio de Arquitectos en septiembre de 1996. 

En el mismo texto agregó “hemos sido formados en la cultura del diseño de la ciudad y de los espacios que la vida social requiere; si a ello agregamos una actividad creativa, propositiva y oportuna, fortaleceremos nuestra autoridad moral y la capacidad de intervenir eficientemente en los grandes problemas nacionales, lo que es una buena manera de defender, prestigiar y dignificar a los arquitectos y su profesión. Deberemos por tanto, fortalecer nuestra presencia social, posicionar al Colegio de Arquitectos como un actor necesario; ello se traducirá en consideración y respeto en las instancias que legítimamente debemos participar. Esta será la fórmula con que los arquitectos se transformarán en opciones válidas en la toma de decisiones”.

Junto con su gran compromiso gremial y con el desarrollo de la disciplina, René Morales se destacó por su trabajo en los proyectos y políticas públicas. Así lo relata Humberto Eliash, profesor titular de la FAU y Past President del Colegio de Arquitectos de Chile.

“René Morales, como primer Director de Arquitectura del MOP en democracia, se la jugó por la recuperación de la democracia en Chile y por la revalorización de la arquitectura pública en la post dictadura de Pinochet. Le correspondió replantear el rol de la arquitectura al servicio del bien común y las políticas de infraestructura en un estado plenamente democrático. Además de las obras que el MOP hizo en su periodo, organizó seminarios nacionales y extranjeros, hizo publicaciones sobre Arquitectura Pública y Patrimonio, revitalizó los concursos de arquitectura y reforzó la participación del MOP en las Bienales de arquitectura con el Colegio de Arquitectos del cual sería su Presidente”.

Respecto de las obras y proyectos realizados el académico Humberto Eliash relata que “como Director de Arquitectura del MOP realizó una vasta labor de proyectos públicos a lo largo de todo el país. Entre las obras de Arquitectura que impulsó en su administración se cuentan el Edificio de los 12 Juzgados de Avenida España (Browne, Huidobro y Judson), los Servicios Públicos de Copiapó (Eliash y Moreno), y los Tribunales de La Serena (Cristián Fernández Cox y de Temuco (Mario Pérez de Arce)”.

Por su parte, la académica y arquitecta de la FAU, María Patricia Henríquez señaló que “René siempre estuvo dispuesto a participar y colaborar con las actividades de Derechos Humanos que impulsamos desde el Colegio de Arquitectos. Gran humanista y militante socialista de toda la vida”.

 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.