FAU firma Convenio de Cooperación Académica con la I. Municipalidad de San Bernardo

FAU firma Convenio de Cooperación con la Municipalidad de San Bernardo

El acuerdo fue suscrito este 17 de enero de 2022, por el Decano Manuel Amaya, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y el Alcalde Christopher White, de la I. Municipalidad de San Bernardo. 

La alianza busca una cooperación mutua en áreas disciplinares de la FAU, tales como planificación y desarrollo territorial, mitigaciones del cambio climático, urbanismo, capacitación para dirigentes sociales en el área de la vivienda, apoyo en políticas habitacionales, entre muchas otras. 

Las líneas de acción permitirán a la I. Municipalidad de San Bernardo contar con una asesoría y accionar profesional y experto en estas materias, así como a la Facultad le brinda la posibilidad que el cuerpo académico y fundamentalmente las y los estudiantes, incorporen una formación en terreno y vinculada a realidades concretas, siendo el sello de la Universidad de Chile aportar al desarrollo y bienestar de la ciudadanía y del país. 

Para la Facultad es fundamental poder estrechar diferentes lazos de trabajo con la Ilustre Municipalidad de San Bernardo. Como Universidad e Institucion pública, es imprescindible aportar al desarrollo de las comunas y de las realidades locales. Podemos contribuir positiva y profesionalmente en las áreas que manejamos como lo es la planificación y ordenamiento territorial, urbanístico, arquitectónico y de diseño. Podemos lograr avances sustantivos para el bienestar y la calidad de vida de las y los vecinos de San Bernardo, siendo también un gran aporte y aprendizaje para nuestra comunidad universitaria”, sostuvo el Decano Manuel Amaya.

Por su parte, el edil Christopher White señaló que este acuerdo de trabajo mutuo se materializa “en la perspectiva de trabajar todas las potencialidades que tiene nuestra comuna y elaborar un plan de desarrollo integral que nos permita, con un apoyo profesional y académico, mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Bernardo, hoy con este convenio pasamos a ser colaboradores para que a San Bernardo se le generen nuevas propuestas para mejorar la calidad de vida de la gente". 

En la ceremonia de firma también participaron la Vicedecana de la FAU, Prof. Carmen Paz Castro, el Director del Centro de Proyectos Estratégicos (CPE), Prof. Guillermo Crovari y el arquitecto de CPE, Ricardo Castillo;  la Directora de la Secretaría Comunal de Planificación - SECPLA, Jennifer Ayala, la Encargada de Responsabilidad Social Empresarial de la Municipalidad, Verónica Pinilla y el Director de Obras de la Municipalidad, Cristopher Karamanoff.

Durante la reunión el edil dio a conocer la situación territorial de San Bernardo comuna en la que, junto con caracterizarse por su gran heterogeneidad social, existen sectores con altos niveles de violencia y exclusión. "Esta situación también es producto de barrios poco amigables, casas con pocos metros cuadrados, sin equipamiento, sin acceso, sin movilidad. Este fenómeno urbano se ha ido desencadenando y nosotros  esperamos tener una propuesta para regenerar esos espacios".

Sobre  estos desafíos la Vicedecana señaló que el aporte que puede hacer la Facultad es significativo, abordado desde el enfoque de adaptación al cambio climático,de la prevención de riesgo, la climatología urbana, así como desde la arquitectura, urbanismo y diseño, que apunten a una planificación territorial, concebida con un enfoque interdisciplinario y global, que analiza, desarrolla y gestiona los procesos de planificación y desarrollo de los espacios geográficos y territorios, propiciando su desarrollo sostenible y el mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de un territorio.

Por su parte, la Encargada de Responsabilidad Social Empresarial junto con valorar el acuerdo, solicitó la posibilidad de que dirigentes y dirigentas de San Bernardo pudieran participar en la segunda versión del Curso para Dirigentes por la Vivienda, que ha realizado la FAU de manera gratuita y que busca entregar herramientas y conocimientos sobre lo que implica la calidad residencial, procesos que la garantizan, actores involucrados y contar con herramientas para empoderar y facilitar el rol de la sociedad civil en la producción habitacional.

 

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.