Estudiantes del MIPA participaron en visita técnica a la Iglesia San Borja en el marco del Proyecto de rescate de vitrales de la Capilla San Francisco de Borja

Visita técnica de estudiantes MIPA por vitrales de Iglesia San Borja

El "Proyecto de rescate de vitrales de la Capilla San Francisco de Borja" que lleva adelante el Laboratorio de Conservación de Vitrales Espacio Transparente y que es financiado por la Fundación Internacional ALIPH Foundation, gestionado por el Centro Latinoamericano del Vitral y patrocinado por la Subsecretaría del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Ministerio de Bienes Nacionales y el Ministerio del Interior.

Colaboran además el Departamento de Bienes Raíces de Carabineros de Chile y como asesor técnico el Centro Nacional de Conservación y Restauración.

Durante la jornada del día 16 de diciembre se realizó la visita  guiada y posteriormente, en dependencias de la FAU, se llevó a cabo una charla dictada por la especialista Andrea Araos respecto de la Historia de la Congregación de las Hermanas de la Caridad (Ex Hospital san Borja) y  la Historia de los vitrales.


 

Últimas noticias

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.

Encuesta Nacional BIM creada por U. de Chile se oficializa en CChC

Un conjunto de 16 instituciones públicas y privadas del sector construcción en Chile confirmaron a la Encuesta Nacional BIM de la U. de Chile como instrumento oficial para medir la adopción BIM en nuestro país. Conversamos con el experto en el área, Prof. Mauricio Loyola sobre esto y sobre la formación profesional BIM en la FAU.

Regeneración urbana: barrios más seguros, cómodos y atractivos

La Regeneración Urbana es un proceso que busca revitalizar zonas degradadas o en declive dentro de una ciudad. Consiste en renovar edificios, mejorar calles y espacios públicos, crear zonas verdes y añadir servicios como transporte o centros culturales. Sobre estos desafíos comenta el experto, Máster en Urbanismo, Jaime Pujol Carabantes, Coordinador del Diploma Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile.