Revista N° 62 Investigaciones Geográficas

Con siete artículos originales, autores de América Latina nutren el nuevo número de la Revista Investigaciones Geográficas

Autores de América Latina nutren la nueva edición de la Revista

La Revista de INVESTIGACIONES GEOGRÁFICAS posee 70 años de antigüedad, siendo la más antigua de la disciplina geográfica en Chile, y la cual constantemente se va nutriendo con estudios referidos a diversos contextos nacionales e internacionales. El número 62 no es la excepción, según el editor de la revista el Dr. Pablo Sarricolea.  

"En el número de diciembre de 2021 podrán leer siete artículos originales, los cuales provienen de Brasil, Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador y Chile. Para nuestra revista es un orgullo que nuestros autores sean internacionales y que, además, en este caso, provengan de América Latina, lo que es muy relevante desde las miradas propias que implican para nuestra geografía"

La edición del número 62 ha contado con el apoyo de la Dirección de Investigación y Creación, a través de su Director Cristián Gómez-Moya, de Paulina Gatica como asistente editorial y plataforma OJS, Diego Salinas en diseño y diagramación editorial, y Luz Astudillo en corrección de estilo científico.

El editor de esta publicación es el Dr. Pablo Sarricolea y co-editor es el Dr. Hugo Romero, en tanto, el asistente editorial, es el académico instructor del Departamento de Geografía, Prof. Pedro Palma. La Revista está indizada en DOAJ, Catálogo Latindex, Periodicals, REDIB, ERIH Plus, ROAD y MIAR.

En este nuevo número los artículos publicados son:

 

EDITORIAL

Pablo Sarricolea

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.65547

ARTÍCULOS ORIGINALES

Uma análise da expansão territorial urbana das cidades médias a partir da escala geográfica: o exemplo de presidente Presidente prudentePrudente/sp SP

Felipe Cesár Augusto Silgueiro Dos Santos

3-13

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.61542

¿Es posible la planificación participativa en ordenamiento territorial? Elementos para el debate desde el caso de la Provincia de Mendoza, Argentina

Malena Lucía Reyes

14-27

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64594

Planificación del hábitat, valorización inmueble y gentrificación en la Quebrada de Humahuaca. Estudio de caso en la localidad de Tilcara, Argentina

Sergio Iván Braticevic

28-42

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64733

Un nuevo catálogo de terremotos para la República de Nicaragua

José Leonardo Alvarez

43-68

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64948

 

Assessment of landscape quality in the Agua Blanca commune (Manabí – Ecuador)

Eduardo Andrés Aguilar García, Miguel Bailón Pincay, David Mero Del Valle, Enrique De la Montaña

69-89

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.65079

Morphometric characterization of the Salado Bajo basin, Atacama Region, Chile

Keyla Manuela Alencar da Silva Alves, María Carolina Parodi Dávila, Erik Daniel Zimmermann García, Daniel Rodrigues de Lira, Kleython de Araujo Monteiro

90-105

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.64574

Estimación de la subsidencia en el Valle Central (Costa Rica) mediante interferometría diferencial con radar de apertura sintética

Rubén Martínez Barbáchano

106-116

DOI: 10.5354/0719-5370.2021.63634

Los/as invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales (en Instagram, twitter y Facebook encuéntranos como Investigaciones Geográficas), y a las futuras convocatorias para los números a publicarse en julio y diciembre del 2022. Además de visitar los números anteriores en nuestra página web https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/index.php/IG/index

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.