Estudiantes extranjeros realizan un semestre de intercambio en la FAU

Estudiantes extranjeros realizan un semestre de intercambio en la FAU

La bienvenida de las y los estudiantes de intercambio se realizó el lunes 15 de noviembre y fue encabezada por el Director Académico y Relaciones Internacionales, Prof. Daniel Opazo, y la Coordinadora de Movilidad Estudiantil, Karla Espinoza, quien los orientará durante todo el proceso.

En la actividad de bienvenida, las y los estudiantes pudieron aclarar dudas acerca del funcionamiento de la Facultad, temas académicos y también relacionados con la capital y el país. El Director de la DARI, recorrió las dependencias de la FAU junto con ellos y relató la historia y uso actual de cada espacio. 

La llegada de los y las jóvenes estaba estipulada para inicio del segundo semestre 2021, pero debido a los cierres de los aeropuertos y la restricción en los viajes internacionales, arribaron al país en el transcurso de la primera quincena de noviembre. 

“Yo elegí venir a Chile por la disciplina, pero también por los acontecimientos sociales, culturales y políticos del país que estaban pasando en el momento que apliqué, después se nos complicó el viaje por la pandemia, pero ya estamos aquí”, señaló Marguerite proveniente de Francia.

En tanto, Alex también proveniente de Francia, señaló que fue una recomendación de compañeros de la Universidad que vinieron a Chile de intercambio y quedaron muy contentos con la experiencia del país y académica. “Además vamos a aprovechar a recorrer América Latina y especialmente Chile, ya que muchos de nosotros no habíamos salido de Europa”, agregó.

“Yo elegí Chile porque en Italia conocí a estudiantes latinoamericanos y me gustó mucho como ellos pensaban la arquitectura, así que decidí venir acá” sostuvo Mateo de Italia. 

Las y los estudiantes se quedarán hasta fines de diciembre de 2021 y realizarán su semestre de manera híbrida.

Finalmente, la Coordinadora de Movilidad Estudiantil de la Dirección Académica y de Relaciones Internacionales, Karla  Espinoza, destacó la diversidad de estudiantes extranjeros que se incorporaron este semestre, ya que “nutren las aulas de la FAU con sus diferentes motivaciones y conocimientos”.

 

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.