FAU inaugura Portal Web de la Subdirección de Género y Diversidades

FAU inaugura Portal Web de la Subdirección de Género y Diversidades

En marzo de 2020 se instauró en la FAU la Subdirección de Género y Diversidades en el marco de la política de Igualdad de Género, Diversidad e Inclusión implementada por la Universidad de Chile desde 2017, acogiendo así las demandas de la comunidad universitaria. Tras un año y nueve meses de funcionamiento varios son los logros que han sido valorados por la comunidad de la FAU.

Los objetivos de la Subdirección de Género y Diversidades son velar por la integralidad y no discriminación por motivos de género, sexo, otientación, corporalidad y origen en la educación, abordando además temáticas de investigación y extensión en inclusión de género, relacionadas a corporalidades diversas, en estamentos de estudiantes, académicos y funcionarios en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Chile.

El desafío es liderado por el académico Martín Torres Rodríguez, actual subdirector de esta instancia. Desde marzo de 2020 hasta la fecha, él junto a un equipo han impulsado diversas iniciativas, tales como la generación de protocolos sobre inclusión de género, diversidad de género y diversidad funcional. Asimismo, han elaborado protocolos para el uso de nombre social y el cambio de nombre registral, así como normativas sobre acogida en casos de acoso sexual y campañas en prevención del mismo. 

Hoy, un nuevo objetivo fue logrado, contar con un portal web que facilite el acceso a la información y a las iniciativas impulsadas por la Subdirección, así como establecer un contacto directo con la comunidad a través de la página, mecanismo que cobra aún mayor relevancia en un contexto de pandemia, en el que la presencialidad sigue siendo restringida.

La página fue desarrollada gracias a un fondo otorgado por la Dirección de Género de la Universidad de Chile, quien ha apoyado constantemente las iniciativas de las Facultades e Institutos en esta materia. 

“Feliz de contar hoy con la web de la subdirección de Género y Diversidades. En DIGEN se abrió una postulación y presentamos a un proyecto y ganamos, ahora tenemos esta maravillosa página. Fueron meses bastante duros tratando de lograr el objetivo que es sumamente importante para tener un repositorio de materiales, acceso a los protocolos, acceso a diversa información, además de que es algo que va a quedar como un insumo permanente", sostuvo Martín Torres.

Por su parte, Octavio Hauri, coordinador general del proyecto, quien desarrolló este portal junto con Natalia Sandoval, diseñadora gráfica egresada de la FAU, Andrea Carreño webmaster y Paloma Millar, geógrafa egresada FAU y coordinadora de contenidos de la página, dio a conocer la página, tanto en su estética como en las diversas secciones y posibilidades de ésta.

La página contiene, entre otras informaciones: 

PROTOCOLO PRIMERA ACOGIDA

Este protocolo está enfocado a todas las personas que necesiten expresar  y precisen de contención por alguna situación que haya vulnerado su integridad en casos de discriminación por raza, trayectoria migratoria, diversidad funcional o acoso por cuestiones de género.

PROTOCOLOS USO DE NOMBRE SOCIAL Y CAMBIO DE SEXO/NOMBRE REGISTRAL

Este procedimiento puede ser solicitado por toda aquella persona que desee utilizar su nombre social, cambio de sexo, o nombre registral en las plataformas digitales, así como también la documentación curricular asociada a la Universidad.

PROTOCOLO PRIMERA ACOGIDA EN CASOS DE ACOSO

En el momento que detectes una situación de acoso sexual en la Facultad es necesario establecer una denuncia, por lo que te damos los pasos a seguir en casos de acoso, abuso y hostigamiento de carácter sexual y laboral.

Asimismo, Octavio Hauri explicó que hay un formulario de contacto, totalmente anónimo que busca resguardar a la persona que contacta, siendo una información al alcance exclusivo del subdirector.

Martín Torres agradeció al equipo por el trabajo realizado y valoró el compromiso de cada una y cada uno de ellos, asimismo destacó el rol cumplido por las autoridades. “La FAU es una Facultad que siempre tiene la voluntad de avanzar en estas temáticas”.

Por su parte, Margarita Bustos, la coordinadora del Área de Diversidad y Género de la Universidad de Chile, en relación a la iniciativa de la FAU sostuvo que “el que estemos más informades nos va a empoderar mucho más y va a permitir contribuir al sello de igualdad de género de la Universidad de Chile, así como potenciar un trabajo que tiene un eje de formación, porque no sólo se trata de protocolos, porque los protocolos sin deconstrucción, sin erradicar los sesgos como comunidad, el saber cómo opera el patriarcado y cómo operan heteronormatividad, no funcionan. Los protocolos garantizan el acoger denuncias y normar situaciones como es el protocolo Mara Rita. Por ello, destaco el trabajo  integral que está haciendo la Subdirección de Género y Diversidades de la FAU”.

En tanto, la Directora de la Oficina de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, Inés Castro, destacó la importancia de poder informar. “Es importantísimo el tener distintos espacios y plataformas en relación a la representación. Es importante tener estos espacios de encuentro e informativos respecto de comunidades, grupos, personas que a veces desconocen el inmenso trabajo, así como conocer el sentido que tiene el visibilizar a la comunidad LGTBIQ+, por lo cual es muy importante mostrar, representar, informar y sensibilizar para poder sumar en la idea de lo maravilloso que es ser persona y reconocerse como tal”.

Conoce la página web (click en la imagen)

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.