Equipo FAU obtiene cuarto lugar en Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la Biblioteca de Valdivia

Equipo FAU obtiene 4° lugar en Diseño Biblioteca Regional de Los Ríos

En el mes de septiembre del año en curso, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invitó a participar en el Concurso “Anteproyecto diseño de infraestructura regional, biblioteca, archivo y depósito de colecciones Los Ríos”, en Valdivia, su capital regional. Esta iniciativa contó con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y con los patrocinios del Colegio de Arquitectos S.A.G y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA.

El certamen seleccionó la mejor alternativa de diseño, que propusiera una arquitectura distintiva e icónica para la región de Los Ríos y que enriqueciera la arquitectura pública de la región y la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local. 

El jurado del concurso estuvo compuesto por el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gabriela Avendaño; la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín; la subdirectora del Sistema Nacional de Archivos, Emma de Ramón; el subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe; el jefe de gabinete del director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nicolás Fernández; la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Florencia Aninat; el subdirector nacional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Martín Urrutia y el director regional de Arquitectura del MOP, Adolfo Quiroz.

Asimismo, conformaron el jurado como representante del Colegio de Arquitectos, Agustín Infante; de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, José Domingo Peñafiel; de la Universidad Austral de Chile y como experta local, Tirza Barría y como representante de los y las concursantes, el arquitecto Albert Tidy.

La propuesta presentada por el equipo encabezado por el Profesor Pablo Rojas Böttner, y que obtuvo el cuarto lugar, se denominó Una Biblioteca sobre un Jardín. El equipo estuvo conformado por Javier Moya (ARQ. FAU), Miguel Acuña (ARQ. FAU), Catalina Briones (ARQ. FAU), Sofía Garrido (EST. FAU), Catalina Tello (EST. UC) y Claudio Deocares (EST. U.MAYOR).

"El volumen se levanta del terreno como una estrategia de protección a riesgo por inundaciones y a su vez para generar un parque con una gran área cubierta resguardada del clima, generando un nuevo espacio público cubierto en la ciudad".

En el tercer nivel se ubica la Biblioteca Regional con un volumen unitario de tres pisos abalconados hacia la vista al río. Un espacio iluminado con contacto estrecho con la naturaleza. Conectados directamente al auditorio como programa de Extensión.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.