Equipo FAU obtiene cuarto lugar en Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para la Biblioteca de Valdivia

Equipo FAU obtiene 4° lugar en Diseño Biblioteca Regional de Los Ríos

En el mes de septiembre del año en curso, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invitó a participar en el Concurso “Anteproyecto diseño de infraestructura regional, biblioteca, archivo y depósito de colecciones Los Ríos”, en Valdivia, su capital regional. Esta iniciativa contó con la asesoría técnica de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y con los patrocinios del Colegio de Arquitectos S.A.G y de la Asociación de Oficinas de Arquitectos AOA.

El certamen seleccionó la mejor alternativa de diseño, que propusiera una arquitectura distintiva e icónica para la región de Los Ríos y que enriqueciera la arquitectura pública de la región y la discusión sobre la arquitectura contemporánea desde lo local. 

El jurado del concurso estuvo compuesto por el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda; la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gabriela Avendaño; la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín; la subdirectora del Sistema Nacional de Archivos, Emma de Ramón; el subdirector Nacional de Museos, Alan Trampe; el jefe de gabinete del director nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nicolás Fernández; la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Florencia Aninat; el subdirector nacional de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Martín Urrutia y el director regional de Arquitectura del MOP, Adolfo Quiroz.

Asimismo, conformaron el jurado como representante del Colegio de Arquitectos, Agustín Infante; de la Asociación de Oficinas de Arquitectos, José Domingo Peñafiel; de la Universidad Austral de Chile y como experta local, Tirza Barría y como representante de los y las concursantes, el arquitecto Albert Tidy.

La propuesta presentada por el equipo encabezado por el Profesor Pablo Rojas Böttner, y que obtuvo el cuarto lugar, se denominó Una Biblioteca sobre un Jardín. El equipo estuvo conformado por Javier Moya (ARQ. FAU), Miguel Acuña (ARQ. FAU), Catalina Briones (ARQ. FAU), Sofía Garrido (EST. FAU), Catalina Tello (EST. UC) y Claudio Deocares (EST. U.MAYOR).

"El volumen se levanta del terreno como una estrategia de protección a riesgo por inundaciones y a su vez para generar un parque con una gran área cubierta resguardada del clima, generando un nuevo espacio público cubierto en la ciudad".

En el tercer nivel se ubica la Biblioteca Regional con un volumen unitario de tres pisos abalconados hacia la vista al río. Un espacio iluminado con contacto estrecho con la naturaleza. Conectados directamente al auditorio como programa de Extensión.

Últimas noticias

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.

Repensar el territorio para reconstruir el vínculo social

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U.de Chile realizó el seminario Territorios en perspectiva: Un diálogo abierto, una instancia organizada por el Doctorado en Territorio, Espacio y Sociedad, que buscó reactivar el intercambio académico y reflexivo en torno al pensamiento territorial contemporáneo. El encuentro contó con la participación del destacado geógrafo Enrique Aliste, profesor titular de la FAU y actual académico de la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne.