Entrevistan a académica por mega edificios en Estación Central
Entrevistan a académica por mega edificios en Estación Central
Tras la construcción de las mega torres construidas en esta comuna de la capital, la Fiscalía de Alta Complejidad actualmente investiga a dos ex Directores de Obras de la Municipalidad por presunta prevaricación. En un reportaje de Mega Noticias sobre esta problemática que afecta a vecinas y vecinos, fue entrevistada la académica de la FAU, Prof. Yasna Contreras.
Un edificio en altura no tiene que ser malo per se, es malo cuando no hay un diálogo entre la cantidad de personas y el ancho de las calles, por ejemplo; es malo en la medida que no se apega a la norma".
Efectivamente no se va a poder resolver un problema que no fue pensado y planificado de origen, pero sí ir mitigando algunos impactos. Lo otro, es regular a los Directores y Directoras de Obra, no puede ser que un Alcalde diga que no tiene ninguna responsabilidad jurídica y quede sólo supeditada al Director de Obra"
Un nuevo estudio científico realizado por geógrafos y geógrafas de la Universidad de Chile y de la Universidad de Tarapacá, publicado en Environmental Research: Climate ofrece la evaluación más completa realizada hasta ahora sobre la vulnerabilidad al calor en la conurbación Iquique–Alto Hospicio, una de las zonas urbanas más áridas del planeta.
La reciente donación del académico Enrique Aliste enriquece el catálogo de la Biblioteca FAU con textos clave para el estudio del territorio, el espacio y la sociedad, consolidando la perspectiva interdisciplinaria del Doctorado.
En una ceremonia que tuvo lugar en el recién inaugurado Complejo Universitario VM20, se reconoció el servicio de 83 trabajadores y trabajadoras que cumplieron cuatro décadas de trabajo en la Universidad. “Esta ceremonia y este reconocimiento es muy importante, pues está en el corazón de nuestra institución”, aseguró la Rectora Rosa Devés.
Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.