FAU firma convenio con la Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción

FAU firma convenio con la Corporación de Desarrollo Tecnológico - CChC

El convenio fue firmado durante el mes de septiembre, cuya duración es de 4 años, por el Decano de la Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile (FAU), Prof. Manuel Amaya y el Presidente de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), Sr. Adelchi Colombo Breschi , así como el Gerente General de la CDT, Sr. Juan Carlos León.

Al respecto, el Gerente General interino de la CDT, Carlos López, señaló que "este acuerdo que firmamos como Corporación de Desarrollo Tecnológico con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, tiene grandes potencialidades de desarrollo para ambas instituciones, estamos convencidos que a través de desarrollos concretos podemos impulsar una gran posibilidad de avanzar en distintas materias para el sector construcción".

El acuerdo fue gestionado por el académico del Departamento de Arquitectura, Prof. Mauricio Loyola, quien ha impulsado muy exitosamente diversos programas académicos en el área de las Tecnologías de Construcción.

El Prof. Mauricio Loyola ha sido investigador principal de las encuestas nacionales BIM desarrolladas en 2013, 2016 y 2019.

Junto con una mayor participación de la FAU en los encuentros e instancias claves en el área de la construcción, también, y no con menor importancia, el convenio establece una colaboración conjunta en el área de estudios específicos e investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), que sean de interés para ambas partes.

Asimismo, se acuerda sugerir Trabajos de Titulación orientados a las líneas de investigación o estudios específicos acordadas; canalizar Prácticas Profesionales a través del programa Construcción Academia y generar actividades de Difusión y Promoción en materias de transferencia tecnológica y formación de capacidades en el sector de la construcción.

Finalmente, se propone generar capacitaciones , realizando de manera conjunta seminarios, talleres, cursos: Asimismo, la evaluación conjunta para el potencial desarrollo de Diplomados y Postítulos que estén vinculados a las temáticas ya mencionadas.

Participación de la FAU en BIM Forum Chile

La importancia de la participación de la FAU en este evento es la capacidad que tiene este encuentro de congregar a los principales profesionales, instituciones y empresas que puedan aportar sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas a Building Information Modeling (BIM) en nuestro país. 

De esta manera, BIM Forum Chile, busca canalizar las inquietudes técnicas, el conocimiento y la información relacionados a BIM, constituyéndose también en una instancia de desarrollo, difusión y buenas prácticas para el desarrollo tecnológico en el sector construcción.

Los propósitos de BIM Forum Chile son netamente técnicos y sesiona bajo la coordinación de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, entidad que ejerce su secretaría ejecutiva.

El académico Mauricio Loyola fue elegido Director de BIM Forum como representante de las instituciones académicas universitarias y coordinador del Grupo Tecnico en Educación, obteniendo así un lugar privilegiado en la discusión sobre BIM en Chile.

Consejo de Construcción Industrializada 

El Consejo de Construcción Industrializada –CCI -, nace como una iniciativa impulsada por el programa Construye 2025 de Corfo, con el fin de promover la industrialización como una estrategia que permita apoyar el desarrollo de la industria de la construcción nacional, propiciando su avance en productividad y sustentabilidad.

El CCI es una entidad de carácter técnica y permanente, siendo un grupo abierto y convocante, que en su etapa inicial desde el año 2017 agrupa a actores del mundo público y privado, que puedan aportar  sus conocimientos y experiencias al mejoramiento de las técnicas relacionadas con industrialización.

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruyó importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Docente de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El docente David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Nueva Exposición en FAU:

Medidas intrusivas

La exposición, ubicada en la Galería Micromedios de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, fue inaugurada el viernes 11 de julio y estará abierta al público hasta el 05 de septiembre de 2025.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.